La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido la reclasificación de las enfermeras que propone el nuevo Estatuto Marco y ha respaldado la necesidad de que esta se mantenga, aunque existan algunos cambios tras las críticas al texto. “Hemos hecho una reclasificación que creo que es absolutamente cristalina y limpia, que lo que hace es regular en función de la formación de cada uno de los profesionales y los coloca en un grupo o en otro grupo”, ha destacado García.
Ha sido durante una nueva edición de los Desayunos Socio-Sanitarios de Europa Press donde también ha querido hablar de la posibilidad de que esta reclasificación vaya acompañada de mejoras económicas: “El Estatuto Marco no habla de retribuciones porque estaríamos invadiendo otras competencias. El Estatuto Marco no puede hablar de retribuciones porque es un estatuto global de nuestro Sistema Nacional de Salud. Luego, a partir de ahí, cada una de las comunidades tendrá que negociar las propias retribuciones y eso pertenece a otras leyes, como los Presupuestos Generales del Estado o los presupuestos de las Comunidades Autónomas”.
Apoyo total
Aún así ha querido dejar latente su apoyo total a las enfermeras y ha recordado que “desde el Ministerio de Sanidad se ha puesto mucho énfasis en el rol y las competencias de la enfermería a través también del marco de cuidados y de la estrategia de cuidados que se ha impulsado y que pone a la enfermería también en un papel relevante dentro del sistema sanitario”.
Durante su discurso ha hecho un repaso por estos dos años de legislatura y ha enumerado las medidas que se han ido tomando desde el Ministerio, entre las que ha destacado la reforma de la ley antitabaco. “Tenemos un amplio apoyo de la ciudadanía y vamos a estar del lado de quien quiera dejar de fumar. Vamos a ayudarlos y vamos a seguir trabajando en la lucha contra el tabaquismo”, ha asegurado.
Tal y como ha expresado, la semana que viene se cumplen 40 años del aborto seguro y la ministra ha recalcado la necesidad de garantizar que las mujeres de nuestro país puedan interrumpir voluntariamente su embarazo. “Estamos peleando por un derecho conquistado desde hace muchos años y tiene que realizarse en la sanidad pública”.
Genocidio
En su intervención ha querido también hablar sobre el genocidio de Gaza y ha pedido a la comunidad internacional que se una para “frenar la barbarie”. En este sentido, ha anunciado que el Gobierno entregará la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad a los sanitarios y sanitarias de Gaza a través de la mano de Raúl Incertis, médico español que continúa trabajando en la zona.