
14 de enero de 2022
El Gobierno limita el precio de los test de antígenos a 2,94 euros tras la petición de las enfermeras, que siguen considerándolo alto
REDACCIÓN.- La profesión de enfermería ha logrado que el Gobierno de Pedro Sánchez estudie y apruebe limitar el precio de los test de antígenos, que multiplicaron su precio al inicio de la Navidad. En este sentido, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIMP) ha acordado por unanimidad que el precio máximo de venta de los test de antígenos de autodiagnóstico del COVID-19 en las farmacias será de 2,94 euros a partir de este sábado.

12 de enero de 2022
El CGE lucha por el A1, las especialidades y mejorar el déficit de profesionales
Madrid, 12 de enero de 2022.- La falta de enfermeras en España, su consideración como trabajadores públicos de un nivel inferior, la desidia política para que se concreten las especialidades de Enfermería, la jubilación anticipada, las 35 horas semanales y la precariedad laboral han centrado el encuentro entre el Consejo General de Enfermería y representantes de distintas asociaciones de enfermeras de ámbito nacional y autonómico. Durante más de dos horas, se han analizado los objetivos y estrategias comunes para combatir los agravios hacia la profesión que cuida de las personas las 24 horas, los 365 días del año y que ha sufrido en la primera línea de la mayor emergencia sanitaria en décadas.

3 de enero de 2022
El CGE pide reforzar la salud mental y visibilizar a las enfermeras especialistas en este área
DAVID RUIPÉREZ.- La pandemia de COVID-19 que atravesamos tiene consecuencias a gran escala y en todos los ámbitos, pero es patente el incremento de trastornos relacionados con la salud mental que emergen de la incertidumbre, el aislamiento social, la soledad o el miedo. Además, antes de esta emergencia sanitaria ya vivíamos en un país donde los trastornos mentales seguían siendo un tema incómodo y escondido al que el sistema sanitario no puede dar la respuesta que merece. En este contexto, las enfermeras de salud mental se hacen más necesarias que nunca, sin embargo, para gran parte de la sociedad y los medios de comunicación, siguen siendo una figura invisible y desconocida. Su labor, por contra, resulta primordial para el bienestar de los pacientes, ya que garantizan el cuidado y tratamiento de los síntomas, el acompañamiento en el proceso de recuperación -que puede extenderse en el tiempo-, así como en la propia aceptación de la enfermedad y la relación con el entorno más cercano.

27 de diciembre de 2021
Más de la mitad de los sanitarios ha tenido úlceras por presión por los EPIs
GEMA ROMERO.-Con la pandemia, los profesionales sanitarios también se han convertido en pacientes por el uso prolongado de los EPIs que han provocado lesiones por fricción, por presión y también por humedad, que han sufrido el 54% de los sanitarios. Y es que el uso prolongado de estos materiales de protección “conlleva secuelas detrás de las orejas, en el tabique nasal o bien cicatrices en la frente o en los pómulos… cuando nos quitemos las mascarillas veremos realmente las heridas de guerra”, señalaba Justo Rueda, uno de los ponentes de la conferencia sobre ‘Lesiones cutáneas asociadas al uso de EPI’ que también pudo seguirse en el simposio de GNEAUPP.

23 de diciembre de 2021
El CGE y Anenvac – Tercera Dosis Vacuna COVID-19
“Diferentes estudios nos indican que el nivel de anticuerpos decae con el paso del tiempo y se ha observado una pérdida de la protección frente a la infección por SARS-CoV-2 sobre todo en personas de más edad. Los anticuerpos aumentan de forma importante tras una tercera dosis y en la situación actual de alta transmisión del virus es necesario garantizar el máximo nivel de protección sobre todo para la población más vulnerable”, explica Rosa Sancho, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac). “Poco a poco vamos volviendo a la ‘normalidad’ pero para ello es importante que toda…

22 de diciembre de 2021
Infografía vacunación COVID-19 a menores sin Ansiedad
El Consejo General de Enfermería (CGE), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) detallan en una infografía y vídeo animado todas las claves para realizar una vacunación amigable y para que los padres, madres y tutores sepan cómo explicar el proceso a los niños y niñas. En los primeros días de campaña infantil, hemos demostrado que confiamos en las vacunas, que son eficaces y seguras, y los padres, madres y tutores de los menores así lo han comprendido”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC, destaca…

20 de diciembre de 2021
Las enfermeras denuncian ante la ministra de Sanidad que se sienten abandonadas por los gobernantes y reclaman un reconocimiento real y acabar con la injusticia del A1
Madrid, 20 de diciembre de 2021.- La campaña Nursing Now nació para reivindicar que las enfermeras y enfermeros ocupen el lugar que les corresponde en los puestos de gestión y decisión política, en base a su excelente formación académica y profesional, y a su aportación fundamental a la salud de las personas. La irrupción de la pandemia ha proporcionado mucha visibilidad y reconocimiento social a las enfermeras. Sin embargo, la clase política no ha dado pasos decisivos y creíbles que reflejen una verdadera apuesta por la enfermería, más allá de las habituales palabras de elogio hacia los miles de hombres y mujeres que se han dejado hasta la vida estos dos años. Enfermeras que son responsables de organizar la mayor campaña de vacunación de la historia de la Humanidad: 38 millones de personas inmunizadas y 80 millones de dosis administradas.

13 de diciembre de 2021
El Pleno del CGE apoya la prohibición del tabaco en el coche, la jubilación a los 60 años y reafirma la lucha por el nivel A1
Se han debatido las estrategias a adoptar para seguir reclamando el acceso de las enfermeras al nivel A1 de la Administración Pública y la jubilación anticipada de las enfermeras a los 60 años como consecuencia del trabajo contra el COVID-19, que se defenderá desde una posición propia y no como una reivindicación general.

24 de noviembre de 2021
Una buena cicatrización de las heridas mejora la calidad de vida de los pacientes
Madrid, 24 de noviembre de 2021.- Las heridas ocupan un porcentaje elevado en las demandas de los servicios de Urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias. Sobre sus cuidados y curación existen muchos mitos. Por ello, el Consejo General de Enfermería a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, con la colaboración de La Roche-Posay han organizado un webinar que bajo el título “Desmontando mitos sobre la cicatrización y el cuidado de las heridas” busca potenciar unos cuidados de calidad para mejorar así la vida de los pacientes.

29 de octubre de 2021
La Enfermería se vuelca con la isla de La Palma y dona más de 440.000 mascarillas y 10.000 protectores oculares
RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Más de 440.000 mascarillas FFP2 y FFP3, así como 5.000 gafas protectoras y 5.000 pantallas para niños llegarán a comienzos de la próxima semana al Hospital General de La Palma gracias a la donación realizada por la Organización Colegial de Enfermería, con sus 52 colegios provinciales, los consejos autonómicos y el Consejo General de Enfermería. Un gesto con el que se pretende ayudar a los ciudadanos de la isla a protegerse de los efectos del volcán de Cumbre Vieja que, tras 40 días de erupción, continúa sin dar muestras de que la situación vaya a cambiar a corto plazo.

22 de octubre de 2021
Últimos días para presentar candidaturas para ser miembro de la Comisión Deontológica Nacional de Enfermería más representativa, plural y participativa de la historia
Madrid, 22 de octubre de 2021.- Hasta el próximo 2 de noviembre estará abierto el plazo para presentar candidaturas para ser miembro de la Comisión Deontológica Nacional de Enfermería, el órgano profesional que pretende asumir el liderazgo tanto de aspectos que afecten al día a día de la actuación de los profesionales como de cuestiones de gran relevancia social, ética o jurídica de las que se espera una postura por parte de la enfermería como profesión. Por primera vez en la historia, la Comisión tendrá la importancia que merece un órgano de tal nivel.