29 de enero de 2021

Las enfermeras recomiendan utilizar mascarillas FFP2 en lugares cerrados y poco ventilados

GEMA ROMERO.- Con una tercera ola de la pandemia desbocada, con contagios que baten récord día tras día, con una mortalidad creciente, el descubrimiento de nuevas cepas y cuando ya nadie duda del contagio del COVID-19 a través de los aerosoles, se hace necesario incrementar las medidas de protección. Por ello, el Consejo General de Enfermería cree primordial que “la población y los profesionales utilicen mascarillas autofiltrantes -conocidas como FFP2- en aquellos lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de gente –como el transporte público-, y en especial en aquellos donde haya más probabilidad de concurrir con personas portadoras del virus…

Ver noticia

  26 de enero de 2021

Las enfermeras mejoran la calidad de vida de los pacientes durante la inserción de catéteres centrales a través del sistema Sherlock

ÁNGEL M. GREGORIS.- José Manuel Martín y Ana Belén Hernández son los enfermeros responsables de la consulta de accesos venosos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Entre otras técnicas, se encargan de manejar e insertar los catéteres centrales de inserción periférica a través del sistema Sherlock.

Ver noticia

  26 de enero de 2021

Las enfermeras piden a Carolina Darias que cuente de verdad con los profesionales para trazar estrategias contra el COVID-19

Tras el anuncio por parte del Gobierno de que Carolina Darias será la nueva ministra de Sanidad en sustitución de Salvador Illa, que deja el cargo en plena pandemia para presentarse a las elecciones catalanas, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha lamentado que no se hayan escuchado las peticiones de los profesionales y no se haya elegido a un sanitario/a para continuar con la gestión de la peor crisis que vive el país en los últimos años. “Este nombramiento es una nueva oportunidad perdida de que la persona que ocupe el cargo más importante en estos momentos tenga experiencia, conocimiento y formación sanitaria. En estos momentos, el sistema de salud está muy debilitado y han aparecido muchas áreas vulnerables. Por tanto, toca redefinir bien el Sistema Sanitario español y plantear una buena planificación de cara a resaltar los puntos fuertes que tiene y minimizar las áreas deficitarias. Sin duda, necesitábamos más que nunca que la nueva ministra hubiese sido un sanitario/a”.

Ver noticia

  25 de enero de 2021

Las enfermeras piden que, en plena pandemia, el cargo de ministro de Sanidad lo ocupe un profesional sanitario

Madrid, 25 de enero de 2021.- Ante el anuncio de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, va a dejar su cargo mañana, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “valore lo importante que es que la persona que ocupe el cargo tenga experiencia, conocimiento y formación sanitaria. En estos momentos, el sistema de salud está muy debilitado y han aparecido muchas áreas vulnerables. Por tanto, toca redefinir bien el Sistema Sanitario español y plantear una buena planificación de cara a resaltar los puntos fuertes que tiene y minimizar las áreas deficitarias. Sin duda, es deseable que el nuevo ministro tenga un perfil sanitario, lo necesitamos más que nunca”. 

Ver noticia

  22 de enero de 2021

Las enfermeras reclaman jeringuillas de precisión y con mecanismo de bioseguridad para administrar las vacunas

DAVID RUIPÉREZ.- La atención mediática relacionada con la vacunación masiva frente al COVID-19 se centra estos días en si se están utilizando las jeringuillas adecuadas para su administración. El debate sobre si es posible aprovechar las seis dosis que incluye cada vial de la vacuna de Pfizer ha llegado a los ciudadanos, preocupados por si podrían vacunarse más personas en menor tiempo, y a los profesionales que se podrían ver obligados a calcular sin precisión la cantidad de producto para una sexta dosis. El Consejo General de Enfermería ha querido salir al paso y aclarar a los medios de comunicación y…

Ver noticia

  22 de enero de 2021

Totales, audios y recursos sobre la falta de jeringuillas adecuadas para aprovechar más dosis de la vacuna de Pfizer frente al COVID-19

Tras la incertidumbre que está habiendo estos días por las dosis perdidas de la vacuna de Pfizer frente al COVID-19 por falta de jeringuillas adecuadas, el Consejo General de Enfermería pone a disposición de todos los medios de comunicación que lo necesiten una explicación de cuáles son las jeringuillas adecuadas y cuáles no; y por qué a la hora de usar unas u otras es importante tener en cuenta también la seguridad de las enfermeras y enfermeros que las ponen. 

Ver noticia

  19 de enero de 2021

Operación vacuna: España, ante la mayor campaña de la historia

ÁNGEL M. GREGORIS.- Treinta y tres millones de personas vacunadas contra el COVID-19 antes del lunes 21 de junio de 2021. Este es el objetivo del Ministerio de Sanidad de cara a la inmunización del 70% de la población en los próximos seis meses. Tal y como se ha propuesto el Ejecutivo central, responsable del reparto de vacunas entre las comunidades, la idea es que 7 de cada diez españoles hayan recibido la vacuna antes de que comience el verano.

Ver noticia

  15 de enero de 2021

El CGE y ANENVAC explican todas las claves de la vacuna de Moderna

ÁNGEL M. GREGORIS.- España ha recibido esta semana las primeras 35.700 dosis de la vacuna de Moderna-Lonza contra el COVID-19, que ya están repartiéndose por todas las comunidades autónomas. Esta es la primera remesa de la segunda vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento y de la que llegarán a nuestro país 599.500 dosis en las próximas cinco semanas. Esta nueva vacuna se suma a la ya aprobada hace unas semanas de Pfizer-BioNTech (Comirnaty), de la que ya se han administrado más de 500.000 dosis en España. La llegada de una segunda vacuna, y previsiblemente a finales de este…

Ver noticia

  13 de enero de 2021

Las enfermeras instan a los gobiernos a tomar medidas para evitar una “pandemia” de traumas psicológicos entre millones de sanitarios de todo el mundo por el COVID-19

Madrid/Ginebra, 13 de enero de 2021.- La pandemia por COVID-19 continúa siendo el principal problema para la mayor parte de los países del mundo. El número de contagios desbordados, la cifra de fallecidos que no deja de aumentar y un sistema sanitario agotado, en el que los profesionales están sufriendo meses de estrés y ansiedad. Con la situación descontrolada, un nuevo estudio realizado por el Consejo Internacional de Enfermeras, organismo que aglutina 130 Asociaciones Nacionales de Enfermeras de todo el mundo, alerta de que esta crisis sanitaria está provocando un trauma colectivo en todas las enfermeras del mundo.

Ver noticia

  12 de enero de 2021

La profesionalidad y el coraje de las enfermeras en la pandemia y la nevada no pueden ser ignorados

DAVID RUIPÉREZ.- Decenas de miles de enfermeras de gran parte de España se han tenido que enfrentar en las últimas 72 horas a una emergencia meteorológica que se suma a una emergencia sanitaria sin precedentes como es la pandemia de COVID-19. Una vez más, las enfermeras y enfermeros han demostrado que su profesionalidad, entrega y vocación se sobrepone a la adversidad y demuestran que los pacientes que requieren sus cuidados son lo primero.

Ver noticia

  8 de enero de 2021

El Consejo General de Enfermería pide a las Autonomías que mejoren la logística y la gestión de la vacunación del COVID-19

MARINA VIEIRA.- Las Comunidades Autónomas de España han comenzado a administrar la vacuna del COVID-19 entre su población. Las fiestas navideñas y el complejo sistema de reparto de las vacunas ha hecho que haya ritmos muy distintos en la vacunación. Ante esta situación desde el Consejo General de Enfermería se ha pedido «una coordinación y planificación adecuada entre Comunidades Autónomas», explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. «Lo que no es bueno es que cada una tenga un ritmo diferente y que haya distinta inversión dedicada a este personal específico que administra la vacuna», añade el presidente de las enfermeras españolas.

Ver noticia

  19 de octubre de 2020

Día Mundial contra el Cáncer de Mama 2020: la autoexploración, más necesaria que nunca para la detección precoz

ÁNGEL M. GREGORIS.- La pandemia por COVID-19 ha puesto de manifiesto la carencia de profesionales sanitarios para hacer frente a una de las mayores crisis sanitarias de nuestra historia. La llegada masiva de pacientes y la modificación de la asistencia en centros sanitarios para evitar los contagios han hecho que algunos procedimientos se hayan visto perjudicados y también que muchas personas retrasen revisiones imprescindibles por el miedo a una posible infección. Este es el caso de exámenes rutinarios de salud de prevención de tumores como el de mama o colon o de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.…

Ver noticia