
30 de junio de 2020
Solicitan al Ministerio y a las consejerías de Sanidad la implantación de la enfermera escolar el próximo curso
ALICIA ALMENDROS.- El Consejo General de Enfermería lidera un posicionamiento junto a otras organizaciones –la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Plataforma de Pacientes (POP), la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE), la Associació Catalana D’infermeria I Salut Escolar (ACISE), la Escuela Superior de Enfermería del Mar (ESIMar) y la Asociación de Investigación en Prevención y Cuidados Comunitarios (PRECUICOM), Grupo PAIDI Innovación en Cuidados- para solicitar al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas la implantación de la enfermera escolar en todos los centros el próximo curso. «Es una figura muy importante en la nueva normalidad», subraya Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

26 de junio de 2020
El CGE advierte que el déficit de enfermeras puede ser mortal ante el riesgo de rebrotes
Madrid, 25 de junio de 2020.- El cierre de camas y los recortes en personal sanitario son una circunstancia común y nada excepcional en muchos hospitales durante los meses de julio y agosto. Pero con el COVID-19, este verano no es un verano cualquiera. “Estamos muy preocupados, no sólo por el tradicional cierre de camas en esta época del año, sino porque no hay enfermeras suficientes para trabajar en los hospitales y centros de salud este verano. Nos están llegando notificaciones de consejerías de algunas Comunidades Autónomas alertando de que los listados para nuevas contrataciones de enfermeras se han agotado y no consiguen encontrar a personal que ocupe los puestos vacantes”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

23 de junio de 2020
Las enfermeras ofrecen consejos contra los rebrotes de COVID-19 en playas, piscinas y ríos
MARINA VIEIRA.- Llega el calor del verano y con él, la asistencia a playas, piscinas o ríos. Además, con el fin del estado de alarma se prevé un gran incremento de los desplazamientos entre regiones. Este cambio de localización y el comienzo de nuevas actividades pueden generar una situación de falsa seguridad entre ciudadanos que desemboque en rebrotes de coronavirus. Desde la Organización Colegial de Enfermería se quiere recordar que lamentablemente la pandemia continúa, el virus sigue entre nosotros y sigue habiendo un alto riesgo de contagio. Por esta razón, se ha elaborado una nueva infografía y un vídeo animado donde se recogen las principales recomendaciones para que piscinas, playas o ríos no se conviertan en foco de nuevos casos.

22 de junio de 2020
ISFOS y la UNIR se alían para ofrecer formación continuada de calidad a las enfermeras españolas
Pulse AQUÍ para ver el vídeo / DESCARGAR el vídeo

19 de junio de 2020
El CIE confirma que el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona se prolongará hasta julio de 2021
Madrid, 19 de junio de 2020.- La Asamblea de la Organización Mundial de la Salud declaró 2020 como el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona -enfermera especialista en Ginecología y Obstetricia-, rindiendo así un homenaje a los millones de profesionales en el mundo que trabajan diariamente por cuidar a la población. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, defendió personalmente la proclamación de este año mundial enfermero destacando la labor que hacen estos profesionales: “La OMS se enorgullece de proponer el año 2020 como el Año de la Enfermera y la Matrona. Estas dos profesiones de la salud son invaluables para la salud de las personas en todas partes. Sin enfermeras y matronas, no lograremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible ni la cobertura sanitaria universal. Si bien la OMS reconoce diariamente su papel crucial, en 2020 se dedicará a poner de relieve los enormes sacrificios y contribuciones de las enfermeras y las matronas, y a garantizar que abordemos la escasez de estas profesiones vitales”.

18 de junio de 2020
EL CGE y ANENVAC recuerdan la necesidad de continuar y reanudar con la vacunación …
Madrid, 18 de junio de 2020.- La rápida expansión de la pandemia por COVID-19 en España hizo que el Gobierno decretase el 14 de marzo el estado de alarma que suponía el confinamiento total de la población, excepto los servicios esenciales. Con esta situación, los hospitales y centros de salud han tenido que reorganizarse y adaptarse sobre la marcha a la mayor crisis sanitaria a la que se había enfrentado el país en su historia. Entre otros temas, se vieron obligados a posponer miles de consultas e intervenciones médicas y enfermeras, como la vacunación, que hasta entonces habían sido imprescindibles. Con la desescalada en marcha y la nueva normalidad a la que se encamina el país en las próximas semanas se hace imprescindible retomar todas estas citas para evitar males mayores como un repunte de enfermedades que, gracias a las vacunas, ahora en España están prácticamente erradicadas.

16 de junio de 2020
El CGE lanza una campaña para visibilizar la situación de los pacientes con incontinencia, …
RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Con motivo de la Semana Mundial de la Continencia que se celebra a nivel global del 15 al 21 de junio, el Consejo General de Enfermería junto a las asociaciones de pacientes ASIA (Asociación Incontinencia Anal) y grupo IFE (Incontinencia Fecal España) y la colaboración de Coloplast han puesto en marcha una campaña divulgativa que pretende visibilizar este problema y las soluciones de que disponen estos pacientes.

12 de junio de 2020
El CGE solicita al Ministerio que modifique la elección telemática de plazas EIR porque genera incertidumbre …
ÁNGEL M. GREGORIS.- La pandemia por COVID-19 ha obligado a reestructurar la vida de todos los españoles, que han visto como sus rutinas y hábitos establecidos se quedaban en un segundo plano para lograr frenar al coronavirus y parar la curva de contagios y fallecimientos, que no paraban de aumentar en los primeros días de la llegada de la enfermedad a nuestro país. Decenas de procesos oficiales se han visto relegados en este tiempo y, entre ellos, la elección de plazas para la formación sanitaria especializada, que el Ministerio de Sanidad ha tenido que retrasar más de un mes.

9 de junio de 2020
Enfermeras de Atención Primaria, muro contra el COVID-19 en la nueva normalidad
ÁNGEL M. GREGORIS.- Como si de un castillo blindado se tratase, los centros de salud han sido, son y serán el muro de contención de la pandemia en los momentos más difíciles, en la desescalada y también durante la llamada “nueva normalidad”. Atravesar ahora sus puertas automáticas traslada al ciudadano a un mundo completamente desconocido y adaptado para luchar cara a cara contra el COVID-19, pero también para continuar con la asistencia sanitaria habitual en estos centros. Ahora todo ha cambiado y tanto los profesionales como la población deben acostumbrarse a una realidad diferente.

8 de junio de 2020
El CGE muestra su preocupación ante la reapertura del ocio nocturno
Madrid, 8 de junio de 2020.- Ante la aprobación por parte del Gobierno y el Ministerio de Sanidad, de nuevas medidas de flexibilización de las Fases 2 y 3, se adjuntan las declaraciones del presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, valorando las medidas:

5 de junio de 2020
El presidente del CGE presenta en el Congreso 12 medidas …
Madrid, 5 de junio de 2020.- El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, ha comparecido esta tarde ante el grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. A lo largo de más de una hora, el máximo representante de las más de 316.000 enfermeras y enfermeros que hay en España ha trasladado a los grupos parlamentarios la relación de propuestas que plantea la profesión sanitaria más cercana al paciente de cara a establecer la hoja de ruta para la reconstrucción social y económica de nuestro país tras las graves consecuencias sufridas por la pandemia del COVID-19.

4 de junio de 2020
Más de 600 enfermeras han fallecido por el COVID-19 en todo el mundo
Madrid, 4 de junio de 2020.- La Organización Colegial de Enfermería de España se suma a la petición del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en la que pide a los gobiernos que registren el número de contagios y fallecimientos de personal sanitario y que tome las medidas que sean necesarias para proteger a las enfermeras frente al COVID-19. “No hay datos exactos y necesitamos saber cuántos compañeros han perdido la vida durante la pandemia. Hay que recordar a los gobiernos de los todos los países del mundo que los enfermeros y enfermeras fallecidos no son números, son personas que se han perdido la vida por salvar la de sus pacientes”, expone Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. En España han fallecido cinco enfermeros confirmados por COVID-19: Encarni Vicente (52 años de Bizkaia), Pedro Carrillo (59 años, Jaén), Esteban Peñarrubia (57 años, Madrid), José Montero (63 años, Ciudad Real) y Nanda Casado (62 años, Córdoba).