
15 de noviembre de 2024
Cuidar a la velocidad de los caballos: así es el trabajo de las enfermeras en el Hipódromo de la Zarzuela
Con el otoño, llega una nueva temporada de carreras, deporte, caballos, jockeys, fervor y apuestas en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Y junto a todos ellos, aterrizan también las enfermeras, como garantes de la seguridad en todas estas competiciones. “Somos dos enfermeras y aquí hay dos UVIs móviles en cada evento”, menciona Mónica Wojtysiak, enfermera en Hipódromo de Madrid. “En mi caso tengo un Máster en Urgencias y Emergencias. Esto se debe a que el paciente que solemos tratar aquí es un paciente politraumatizado”, explica con relación a los accidentes más comunes, las caídas de caballo, que al ser a unos 70km/h son similares a un…

11 de noviembre de 2024
Las enfermeras al límite: 9 de cada 10 han tenido problemas psicológicos por la presión asistencial y el 23% ha necesitado una baja laboral por la sobrecarga de trabajo
El Consejo General de Enfermería ha presentado el “Estudio sobre el impacto de la presión asistencial en la profesión enfermera”, que busca conocer cuál es la situación de las enfermeras en la actualidad y comprobar cómo ha variado con respecto a 2022, año en el que se realizó por primera vez para conocer los estragos de la pandemia en la profesión. La falta de 123.000 enfermeras, tal y como puso de manifiesto el CGE en su radiografía anual de la profesión hace unas semanas, agrava enormemente esta situación, que lleva a las enfermeras a enfrentarse a un volumen de trabajo…

8 de noviembre de 2024
La Organización Colegial acuerda exigir a nivel nacional y autonómico la modificación de la Ley del Medicamento y reclamar el acceso de la Enfermería a un grupo A unificado
La Organización Colegial de Enfermería, que representa a las 345.000 enfermeras españolas, ha hecho balance de la situación de la profesión y ha fijado la hoja de ruta para los próximos meses con dos prioridades claras: lograr el grupo A unificado en la Administración y que se modifique la ley del medicamento para que se reconozca a las enfermeras como prescriptoras al igual que otras profesiones sanitarias. Para ello es clave la implicación política a todos los niveles. Como ha señalado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “vamos a seguir trabajando por el pleno desarrollo de la…

7 de noviembre de 2024
eCuidados prescripción, una plataforma para facilitar la práctica asistencial enfermera y el manejo de medicamentos
La herramienta, desarrollada por el Consejo General de Enfermería (CGE), y a la que tendrán acceso todas las enfermeras y enfermeros de España en unos días, ofrece recursos para la gestión del conocimiento enfermero y supone un potente apoyo para la toma de decisiones clínicas. La innovadora plataforma consta de varias secciones con información detallada sobre la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos. Cuenta con una extensa base de datos que incluye más de 14.000 medicamentos y proporciona a las enfermeras información técnico-científica para gestionar adecuadamente su manejo. “eCuidados prescripción tiene un enfoque híbrido que permite a los…

6 de noviembre de 2024
Evalúa como enfermera a los hospitales, centros de salud y sociosanitarios con los equipos de enfermería con mejor reputación

6 de noviembre de 2024
La divulgación de los trastornos de salud mental en redes sociales, mejor proyecto de la II Edición de la Beca de Salud mental
Esta segunda edición, dotada con 5.000 euros, ha premiado dos proyectos de investigación liderados por enfermeras. El trabajo ganador, que tiene como investigadora principal a la enfermera Belén Santiago la Fundación de la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), está centrado en la divulgación y autocuidado a través de redes sociales de las personas con diagnóstico de trastorno mental grave. “Esta iniciativa pone el foco sobre la enfermera investigadora y da visibilidad a su importante labor”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE). Madrid, 6 de noviembre de 2024.- El Consejo General de Enfermería…

6 de noviembre de 2024
La Organización Colegial define en una nueva cumbre enfermera las líneas de acción a futuro para lograr el grupo A unificado y defender sus competencias profesionales
El Consejo General de Enfermería (CGE) hoy y mañana en su sede de Madrid, la cumbre profesional anual con 140 presidentas y presidentes y miembros de juntas de Gobierno de los Colegios Oficiales de Enfermería de todo el país para fijar la hoja de ruta en defensa y apoyo de las 345.000 enfermeras españolas. Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, afirma que “vamos a trabajar juntos para definir las líneas estratégicas del presente y futuro de la profesión. Son muchos los frentes abiertos en un momento político en el que se atisba la oportunidad de lograr cambios tan significativos como…

5 de noviembre de 2024
Enfermeras expertas alertan de las bajas coberturas vacunales frente al herpes zóster debido a la fatiga tras el COVID-19 y al aumento de los bulos en internet
El webinar “Puesta al día de la vacunación frente al Herpes Zóster: una mirada enfermera”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, con la colaboración de GSK, ha abordado la necesidad de impulsar nuevas estrategias. “Estamos hablando de una vacuna bastante reciente para nuestro calendario, que necesita de un mayor arraigo entre la sociedad y entre la población diana. Sabemos que funciona y debemos darla a conocer a la población”, afirma Pilar Fernández, directora de ISFOS. La vacuna, disponible desde 2022 bajo financiación en distintos grupos de riesgo, disminuye en torno al 90%…

5 de noviembre de 2024
El CGE destina una partida inicial de 150.000 euros para ayudar a los afectados por la DANA
Los fondos se destinarán a ayudas directas, compra de material sanitario y la creación de un centro logístico en la provincia de Valencia para almacenamiento y distribución de los productos entre los afectados. El Consejo General de Enfermería coordinará las donaciones realizadas de la Organización Colegial de Enfermería para contribuir a para paliar los estragos de una de las mayores catástrofes medioambientales del siglo en nuestro país. “Nuestro objetivo es ayudar tanto en el corto como en el medio y largo plazo, para que las donaciones de toda la enfermería española lleguen, en tiempo y forma, a aquellas localidades donde…

5 de noviembre de 2024
El CGE destina una partida inicial de 150.000 euros para ayudar a los afectados por la DANA
JUANJO CAMPILLOS.- El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su ONG Solidaridad Enfermera, ha destinado una partida inicial de 150.000 euros para ayudar a las personas que se encuentran en una situación crítica, a causa de la DANA que ha recorrido España, en esta última semana. Los fondos no solo se destinarán a ayudas directas y a la compra de material sanitario, sino que se va a establecer un gran centro logístico en la provincia de Valencia, desde el que el CGE coordinará las donaciones realizadas por la Organización Colegial de Enfermería para contribuir a paliar los estragos de una de las mayores catástrofes medioambientales…

30 de octubre de 2024
El Consejo General de Enfermería muestra su apoyo a todas las personas afectadas por la DANA y a los equipos de emergencia
Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, y toda la institución, expresan su consternación y se unen al dolor de los afectados expresando sus condolencias y pésame los familiares, amigos y conocidos de las personas fallecidas.“El esfuerzo de los servicios de emergencias y, en especial, de las enfermeras que están atendiendo a los heridos, está siendo encomiable, a pesar de las numerosas dificultades”, expresa Pérez Raya.El Consejo, en línea con los colegios de Enfermería de las zonas afectadas, se pone a disposición de las autoridades estatales y autonómicas para colaborar de forma estrecha ante esta tragedia. Madrid, 30 de octubre de 2024.- El…

30 de octubre de 2024
El CGE consolida sus Premios Nacionales con el galardón a cinco «grandes» enfermeras y un reconocimiento a Juan Carlos Unzué
GEMA ROMERO.- Un total de 11.185 votos de enfermeros colegiados y la valoración del jurado han decidido los ganadores de la segunda edición de los Premios Nacionales de Enfermería convocados por el Consejo General de Enfermería. Entre los galardonados se encuentran el exfutbolista y abanderado de la ley ELA, Juan Carlos Unzué, así como la ex consejera de Sanidad de Islas Baleares, Patricia Gómez Picard, enfermera de profesión. Junto a ellos también han sido galardonados otros cuatro enfermeros procedentes de Cáceres, Cuenca, Girona y Jaén. En estos premios se ha reconocido la labor enfermera en los ámbitos asistencial, gestor, docente e investigador,…