20 de noviembre de 2023

El CGE y la AEEP denuncian que los gobiernos autonómicos no cuenten con las enfermeras pediátricas y priven a los menores de recibir unos cuidados de calidad

Con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra este 20 de noviembre, ambas instituciones critican que, a pesar de tener profesionales formados en pediatría, un alto porcentaje de estos especialistas no llega a trabajar en este ámbito. Destacan la importancia de la enfermera pediátrica tanto en Atención Primaria como hospitalaria e instan a las administraciones a contar con estas profesionales para mejorar la calidad asistencial de los menores, promover hábitos saludables y prevenir enfermedades en el futuro. Con el objetivo de visibilizar a la enfermería pediátrica, desde la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) se ha lanzado…

Ver noticia

  17 de noviembre de 2023

La enfermería española fija la hoja de ruta de la profesión para los próximos años

DAVID RUIPÉREZ.- La cumbre enfermera se cierra con importantes acuerdos que definen la hoja de ruta de la profesión para los próximos años en el terreno político, legislativo y competencial. El trabajo entre el Consejo General de Enfermería (CGE), Consejos Autonómicos y las Presidencias y Juntas de Gobierno de los Colegios Oficiales de Enfermería define las líneas que marcarán el desarrollo profesional para que las 330.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país puedan dar respuesta a las necesidades de un sistema sanitario amenazado por la longevidad y la prevalencia de patologías crónicas. Una vez más, los líderes de la Organización…

Ver noticia

  17 de noviembre de 2023

XXXVI Premio de Investigación en Enfermería «Enfermera Nanda Casado Salinas»

Ver noticia

  15 de noviembre de 2023

Cumbre enfermera por el futuro de la profesión

El Consejo General de Enfermería (CGE) acoge en su sede de Madrid a las presidentas y presidentes y miembros de juntas de Gobierno de los Colegios Oficiales de Enfermería de todo el país para celebrar sesiones de trabajo, junto a la Comisión Ejecutiva del CGE, en las que se fije la hoja de ruta para los próximos años de la profesión enfermera en el ámbito político, legal y competencial.  El avance de la prescripción enfermera -con propuestas de cambios de leyes nacionales-, las especialidades y el análisis de la gran reforma de la gestión colegial serán los ejes fundamentales de…

Ver noticia

  15 de noviembre de 2023

El CGE lanza una encuesta para conocer la opinión de la profesión sobre prescripción, especialidades y práctica avanzada

JUANJO CAMPILLOS.- El Consejo General Enfermería ha publicado una encuesta en sus redes sociales para conocer la opinión de las más de 336.000 enfermeras españolas sobre temas diversos como la prescripción, las especialidades o la práctica avanzada. Los resultados se expondrán y se debatirán en las jornadas de presidentes de la Organización Colegial, que tendrá lugar la próxima semana. La encuesta, que se ha presentado en la red social X (@CGEnfermeria) y en Instagram (@cgenfermeria), consta de cinco preguntas. En las primeras preguntas, buscan conocer si las enfermeras necesitan prescribir en su puesto de trabajo y, en caso afirmativo, qué tipo de prescripción realizan. Luego, cuestionan qué debe ponerse en marcha…

Ver noticia

  14 de noviembre de 2023

La sequedad de la piel y el picor pueden ser síntomas de una diabetes no diagnosticada

Más de un tercio de los pacientes con diabetes presentan sequedad de la piel o picor. Prestar atención a estas manifestaciones puede ayudar a la detección de la enfermedad: se estima que el 30% de los pacientes está sin diagnosticar. Una diabetes no controlada puede causar complicaciones graves y potencialmente mortales como infarto de miocardio, ictus o insuficiencia renal. La obesidad en la diabetes supone un problema añadido también a nivel dermatológico porque son personas más propensas a infecciones cutáneas como impétigo, infecciones por hongos, candidiasis en pliegues… Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, el Instituto de Formación…

Ver noticia

  10 de noviembre de 2023

Un total de 115 proyectos optan a los Premios de Investigación del CGE

“Estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido esta tercera edición. Los trabajos presentados, un total de 115, demuestran la clara apuesta que tienen nuestros profesionales por la investigación y por mejorar continuamente la calidad de la atención que prestan a la población, sobre todo porque recordemos que las enfermeras no disponen de horas para investigar, deben hacerlo a costa de su vida personal”, ha destacado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.  Por categorías, la que acumula un mayor número de proyectos aceptados es, nuevamente, el premio a la mejor tesis doctoral que haya sido leída y defendida en…

Ver noticia

  3 de noviembre de 2023

Enfermeras y pacientes de ELA denuncian la desigualdad en el acceso a los cuidados de enfermería…

Esta patología neurodegenerativa, para la que no existe cura y cuyo tratamiento es paliativo desde el diagnóstico, depende de los cuidados de enfermería para aumentar la supervivencia de las personas que la sufren, pero no todos tienen acceso a los cuidados que necesitan: depende de su lugar de residencia o de su poder adquisitivo.  “La ELA es una enfermedad doméstica. En nuestro país no existen residencias ni centros hospitalarios de medio-larga estancia que acepten a estos pacientes. Todos los cuidados se prestan en el domicilio”. Así, lo señalaba Fernando Martín, presidente de ConELA.  Esther Portillo (paciente de ELA): “las personas…

Ver noticia

  31 de octubre de 2023

La inmunización frente al VRS reducirá las hospitalizaciones por infecciones respiratorias un 83%

Varios expertos han analizado en el webinar “Inmunización frente al virus respiratorio sincitial”, celebrado por el Instituto de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, la nueva esperanza frente al virus que provoca la bronquiolitis, ya que la Agencia Europea del Medicamento ha dado luz verde a un anticuerpo monoclonal frente a esta patología. “Las enfermeras van a ser una vez más las encargadas de la inmunización de estos pequeños. Además, esta vez desde diferentes ámbitos ya que matronas, enfermeras de Atención Primaria y de hospitalización van a trabajar codo con codo para vacunar a cuantos más niños y…

Ver noticia

  31 de octubre de 2023

El CGE critica los disfraces de enfermeras de Halloween

DAVID RUIPÉREZ.- En la víspera de la celebración de la noche de Halloween y del Día de Todos los Santos, el Consejo General de Enfermería lamenta la proliferación de disfraces donde se alude a la profesión con una connotación ofensiva y denigrante. Sirvan como ejemplo los trajes de enfermera con atuendo muy corto y sexy que no responde a un uniforme real -ni remotamente parecido- a lo que se añade un baño de sangre y los tintes homicidas o de muerto vivientes típicos de esta celebración ya tan consolidada en nuestro país, especialmente entre niños y jóvenes. Así, el Consejo General de Enfermería…

Ver noticia

  31 de octubre de 2023

Nueva Asesoría Investigación COEH

Bajo nuestro fiel compromiso de fortalecer el ámbito de la investigación en el campo de la enfermería, ofrecemos apoyo y asesoría metodológica especializada en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos a los colegiados del COEH, facilitando y promoviendo el desarrollo de trabajos de investigación que contribuyan al avance del conocimiento en el área de la salud. ¿Qué ofrecemos? Orientación en la formulación y diseño de proyectos de Investigación. Ayuda para la realización de búsquedas bibliográficas y elaboración de informes basados en la Evidencia Científica. Soporte metodológico en la ejecución de investigaciones. Asesoramiento para elección adecuada de revistas y…

Ver noticia

  27 de octubre de 2023

Aceleradora Unoentrecienmil: ejercicio físico para mejorar la supervivencia de niños y niñas con cáncer

ÁNGEL M. GREGORIS.- El Hospital La Paz, de Madrid, cuenta ya con la primera unidad de terapia no farmacológica para niños enfermos de cáncer, que combina la investigación científica con el ejercicio físico de precisión. Inaugurada el pasado mes de marzo, la llamada Aceleradora Unoentrecienmil busca mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de un programa individualizado de ejercicio para cada paciente. Además, acaba de lograr el premio de la Fundación Mapfre a la Innovación Social. Este nuevo servicio estará pautado por los oncólogos del hospital y se suma a los tratamientos convencionales de los pacientes pediátricos oncológicos como…

Ver noticia