![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/webinarisfosarnmensajero_.jpg)
4 de mayo de 2023
El CGE e ISFOS abogan por formar a las enfermeras y a la población para evitar bulos en las vacunas de ARN mensajero
“Los bulos en salud se corrigen con evidencia científica, para ello las enfermeras deben informarse y estar actualizadas en las últimas novedades en relación con el tema, en este caso de las de las vacunas, e informar adecuadamente a los pacientes y a la población en general, ha expuesto Pilar Fernández, directora de ISFOS. Esta nueva plataforma nos va a permitir tener vacunas frente a patógenos que hasta ahora no las tenían. “Hablamos del virus respiratorio sincitial (VSR), del VIH, del zika, del ébola…. Y fuera de la infectología, también tenemos información ya de futuras vacunas no clásicas contra el cáncer…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/10/2023_PresentacionGuiasOstomias_.jpg)
4 de mayo de 2023
Una nueva guía para enfermeras recopila los cuidados integrales de los pacientes ostomizados
Más de 70.000 personas se enfrentan en España al reto de tener que readaptar su vida a vivir con una bolsa de ostomía adherida al abdomen para recoger los desechos orgánicos. Las consultas de ostomías son el lugar donde se tiene el primer contacto con el paciente desde que recibe la noticia de su patología. Y la estomaterapeuta es la enfermera experta en la atención integral de la persona ostomizada, trabajo que desarrolla en las consultas de ostomías y en hospitalización. “La intervención de la enfermera estomaterapeuta supone un cambio radical para la salud física y mental de estos pacientes. Gracias…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/2023_Escala_Ratios_Enfermeras_.png)
3 de mayo de 2023
Desarrollan una escala para ajustar las ratios de enfermeras a las necesidades de los pacientes en hospitalización
GEMA ROMERO.- Un grupo de enfermeras del equipo de investigación de Enfermería “Cuidados Enfermeros Avanzados” del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) ha desarrollado la escala MIDENF y un software que permite adecuar las plantillas de enfermeras a las necesidades de cuidados de los pacientes establecidos en la NIC. Fruto de su investigación, iniciada en 2018 ya han publicado cuatro artículos científicos en revistas de impacto y han registrado la escala, su nombre, el manual y el software en el registro de propiedad intelectual y en la oficina de patentes y marchas del Ministerio de Industria. Así, desarrollan una escala para ajustar…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/2023_Mapa_Matronas_Espanna.jpg)
3 de mayo de 2023
El CGE advierte que la desigualdad de matronas entre comunidades autónomas pone en riesgo la salud sexual y reproductiva de miles de mujeres en edad fértil
Según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), existe una gran diferencia de matronas -enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología- entre la ciudad autónoma de Melilla, con 151,86 por cada 100.000 mujeres en edad fértil, o el País Vasco, con 132,08 matronas, y Asturias, con 41,76, o Canarias, con 24,5. Datos muy alejados también entre sí de la media española (75,1). “Nos encontramos en un punto sin retorno y el Ministerio de Sanidad debe instar a las comunidades autónomas a convocar más plazas en las próximas ediciones del EIR. Asimismo, también desde las administraciones autonómicas deben…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/20230515_Joyas_Enfermeria_Colegial_Onubense_.jpg)
1 de mayo de 2023
Jornada Histórica COEH – «Joyas de la Enfermería Colegial Onubense» – Lunes 15 Mayo
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/2023_Reunion_Zrgz_Senado_.jpeg)
28 de abril de 2023
El Senado aprueba una iniciativa para potenciar los cuidados enfermeros en el nuevo modelo sanitario
ÁNGEL M. GREGORIS.- La evolución de la enfermería y de los cuidados en un momento como el actual es imparable. Y así lo ha comprendido el pleno del Senado, que ha aprobado por mayoría una moción que tiene por objeto potenciar los cuidados y el papel de la enfermería en el nuevo modelo sanitario. La petición ha sido presentada por el senador y actual líder del Partido Aragonés (PAR), Clemente Sánchez-Garnica, que ha resaltado la importancia de “aminorar la carga sanitaria existente y aligerar las listas de espera de los centros de salud para caminar hacia un nuevo modelo sanitario que garantice una…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/2023_AET_.jpg)
27 de abril de 2023
El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo …
“Si formamos a los trabajadores en cómo deben desarrollar las actividades de su trabajo evitamos muchos problemas de espalda, mucho estrés, muchos problemas de salud mental. Si educas en salud eso conlleva menos absentismo laboral, menos bajas y con eso reducimos costes en las empresas”, señala Ascensión Pérez, vocal en el pleno del CGE. Según Araceli Santos, presidenta de la AET, en “los próximos años se prevé un número grande de jubilaciones de enfermeras, luego ya no dará tiempo a equilibrar la reposición de puestos de especialistas”. Sobre todo, porque cada año estas enfermeras, que se forman por la vía…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/2023_UnidadEnfermera_LeySegPac_.png)
25 de abril de 2023
Unidad Enfermera reclama a los partidos en el Congreso …
Unidad Enfermera pide que la norma, que está pendiente del debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Sanidad, sea finalmente aprobada respetando su principal objetivo de garantizar la seguridad de los pacientes, a través de una asignación máxima de pacientes por cada enfermera/o. Unidad Enfermera confía en que del debate parlamentario salga una Ley enriquecida con las aportaciones de todos los grupos políticos, pero insiste en la necesidad de que el texto finalmente acordado posibilite que en nuestro país se garantice una atención sanitaria en óptimas condiciones de calidad y seguridad asistencial. Madrid, 24 de abril de 2023.- Unidad…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/2023_Hospital_Shab_Jartum_Atacado_.jpg)
19 de abril de 2023
El CGE pide el fin de los ataques a centros sanitarios y que se garantice la seguridad de las enfermeras en Sudán
“Condenamos sin reservas todos los ataques contra los profesionales sanitarios, cuyo único objetivo es brindar atención, tratamiento y consuelo a los heridos. Hacemos un llamamiento a todos los gobiernos, así como a las milicias sudanesas, para que respeten las leyes internacionales que protegen a los sanitarios”, ha señalado el presidente de las enfermeras españolas, Florentino Pérez Raya. “Actualmente estamos evacuando a todas las enfermeras, a otro personal sanitario y a los pacientes de los hospitales que están bajo ataque. Hay suministros médicos extremadamente limitados, y los alimentos y el combustible para las ambulancias están a punto de agotarse. Los cinco…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/2023_Beca_Piel_Enfermera_.jpg)
18 de abril de 2023
Primer Premio II Beca en la piel de la enfermera
El trabajo ganador, de la enfermera María Mercedes Iruela Sánchez, de Barcelona, recibirá 6.000 euros para su puesta marcha y demostrar así la eficacia de la medición de temperatura en la detección precoz de úlceras del pie en pacientes diabéticos. Los dos trabajos finalistas corresponden a enfermeras también de Barcelona y de Alicante que han versado, respectivamente, sobre la reconstrucción del pezón con ácido hialurónico en mujeres mastectomizadas y eficacia de un Gabinete Estético en pacientes oncológicos y de salud mental. La Beca, que va por su segunda edición, es una apuesta del Consejo General de Enfermería para promover el…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/2023041_Reunion-CAE-UGT_.jpeg)
11 de abril de 2023
El CAE y UGT trabajarán juntos por el reconocimiento de la profesión
REDACCIÓN.- El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) y UGT Andalucía se han reunido para trabajar en la mejora de la profesión enfermera y beneficio de la sanidad andaluza. Durante la reunión, enmarcada en los encuentros que el Consejo Andaluz viene desarrollando con los distintos sindicatos, se han tratado las principales preocupaciones y necesidades del colectivo de enfermería en Andalucía, así como la importancia de mejorar el reconocimiento social y económico de la profesión. Carrera profesional Entre otros aspectos, se ha defendido la necesidad de avanzar en el modelo de carrera profesional, así como de actualizar las obsoletas denominaciones que reciben…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/2023_DiaMundialSaludTodos_.jpg)
6 de abril de 2023
El CGE pide invertir en enfermeras para mejorar nuestro sistema sanitario
Desde el CGE se insiste en que es preciso aumentar la financiación pública destinada a Sanidad, garantizar la seguridad asistencial de los pacientes y ciudadanía con una dotación adecuada y suficiente de enfermeras en todos los servicios de salud, acabar con las agresiones a los profesionales, incluir a las enfermeras en el Grupo A, sin subgrupos, y avanzar en las especialidades de enfermería. Como subraya Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “si queremos que nuestra Sanidad tenga futuro, es necesario poner estas medidas en marcha, porque, sin enfermeras no hay salud, y sin salud no hay futuro. Es necesario invertir…