27 de mayo de 2020
El Gobierno aprueba que contagios y muertes por COVID-19 en sanitarios serán accidente de trabajo
REDACCIÓN/EP.- El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes que los contagios y fallecimientos por COVID-19 en los profesionales sanitarios de centros sanitarios o sociosanitarios serán considerados como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo, independientemente de la fase de la pandemia en la que se haya contraído la enfermedad. Con esta medida, el Ejecutivo da luz verde a una de las grandes reivindicaciones de la Organización Colegial de Enfermería, que siempre ha abogado por la necesidad de que la enfermedad derivada de esta pandemia fuese considerada accidente de trabajo. «Esta decisión se tenía que haber tomado desde el primer…
26 de mayo de 2020
Establecen los puntos para una ‘vuelta al cole’ segura y libre de COVID-19
La Organización Colegial de Enfermería insta al Gobierno, Ministerios y CC.AA. a incluir en los protocolos de regreso a los centros escolares la opinión experta de esta figura imprescindible en la salud y el bienestar de toda la comunidad educativa. “Ellas son las que mejor conocen el funcionamiento de los centros educativos a nivel sanitario y son las que pueden dar las pautas necesarias para que el regreso se haga de la manera más segura posible”, ha resaltado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. La desinfección de las zonas comunes, medidas preventivas en el recreo, comedor y…
24 de mayo de 2020
Las enfermeras ofrecen las recomendaciones para evitar repunte de casos …
(Descarga aquí el vídeo y la infografía) Mañana muchas regiones estrenan una nueva fase de desescalada. Madrid, Barcelona y Castilla y León entrarán, por fin, en la ansiada fase 1 mientras que otras diez Comunidades Autónomas serán las primeras no insulares en conocer las medidas de la fase 2 entre sus ciudadanos. La Organización Colegial de Enfermería quiere recordar que esta nueva etapa no significa el fin de la pandemia, por esta razón, lanza una infografía y un vídeo donde recuerda las medidas obligatorias y recomendadas para evitar un nuevo repunte de casos.“Tenemos que recordar que el virus no ha…
23 de mayo de 2020
El CGE y SEPAR aconsejan la mejor forma de usar las mascarillas en la población
GEMA ROMERO.- Con la vuelta, poco a poco, a una normalidad con mayor grado de movilidad e interacción entre las personas, surgen nuevas recomendaciones y normas para la población. Un cambio importante –en una sociedad occidental poco familiarizada con su uso- afecta a las mascarillas. El Gobierno ha ordenado su obligatoriedad a la hora de salir de casa, tanto en espacios cerrados como en la calle cuando no se puedan garantizar los dos metros de separación entre personas, excepto en los niños menores de 6 años o personas con patologías que lo desaconsejen. Por este motivo, la Organización Colegial de Enfermería,…
22 de mayo de 2020
Luto en la enfermería por el fallecimiento por COVID-19 de una compañera en Córdoba
La enfermería española lamenta el fallecimiento de Nanda Casado, enfermera en el centro de salud Castilla del Pino, en Córdoba.Tras haber superado el COVID-19, esta enfermera gestora de casos había vuelto a trabajar recientemente a su centro de salud, dedicando sus cuidados a usuarios de residencias, personas dependientes y cuidadores.Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, ha transmitido sus condolencias a la familia y compañeros de la enfermera. Además, muestra su preocupación ante el elevado índice de enfermeras contagiadas. Los profesionales sanitarios suponen más de un 20% del total de personas afectadas y el Consejo General contabiliza, al…
22 de mayo de 2020
Las enfermeras exigen al Ministerio la modificación del documento de prevención y control de infección del COVID-19
El Consejo General de Enfermería, con el apoyo de sociedades científicas enfermeras , ha elaborado un manifiesto donde denuncia el Documento técnico de prevención y control de la infección por COVID-19, porque la última actualización no garantiza la seguridad de los profesionales sanitarios. El documento del Ministerio considera que en procedimientos clínicos en los que “no se generen aerosoles” las mascarillas quirúrgicas son “suficiente protección respiratoria” para los profesionales que atienden a pacientes sospechosos o diagnosticados de COVID-19. Sin embrago, la norma que regula dichas mascarillas alerta de que no están diseñadas para proteger a las personas que las llevan…
22 de mayo de 2020
El CAE requiere al Ministerio que se reconozca como enfermedad profesional el contagio de los sanitarios por coronavirus
La Corporación que representa a las más de 40.000 enfermeras andaluzas demanda dicha tipificación mediante sendos escritos dirigidos al Ministerio de Sanidad y al de Seguridad Social El Consejo Andaluz de Enfermería ha elevado escrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y al Ministerio de Sanidad, solicitando que realicen las actuaciones y trámites necesarios para el reconocimiento del contagio de los profesionales sanitarios por COVID-19 como enfermedad profesional, con los correspondientes efectos económicos y laborales, así como para futuras secuelas de incapacidad laboral, tomándose en cuenta desde el propio momento en que se produce el hecho causante de…
20 de mayo de 2020
Los hospitales, preparados ante un nuevo repunte de casos
ALICIA ALMENDROS.- Mientras la población española espera pasar de fase semana a semana, los sanitarios no descansan en su lucha contra el COVID-19. Porque hay que recordar que esto todavía no se ha terminado. Una vez que han descendido los casos toca preparar la desescalada en los hospitales. “Ya tenemos unidades vacías. Primero escalamos y ahora estamos desescalando. Primero quitamos todo lo sucio y hemos limpiado todo, dejando la unidad preparada por si hubiera un repunte y fuera necesario usarla. Se han limpiado de arriba abajo, venía la UME y después volvíamos a limpiar”, explica Maribel Carrión, directora de Enfermería…
19 de mayo de 2020
FC Energía – ¡Gracias Héroes y Heroínas!
Le facilitamos a continuación cierta información que pudiera ser de interés para toda la comunidad de Enfermeros de Huelva: https://fcenergia.com/es/noticias/gracias-heroes-y-heroinas/ Dedicado a todos aquellos hogares en los que residen médicos, enfermeros y trabajadores en general que acrediten que trabajan en residencias/hospitales sanitarios, como agradecimiento por el esfuerzo y dedicación en la situación actual.
16 de mayo de 2020
España se viste de azul por las enfermeras
MARINA VIEIRA.- A las 8 de la tarde del día 12 de mayo, cuando los ciudadanos que aún seguían en la fase cero empezaban a salir de sus casas a estirar las piernas, España comenzó a teñirse de azul. De norte a sur, este a oeste, nuestro territorio alumbraba los monumentos más emblemáticos de sus ciudades para recordar que -a pesar de las circunstancias- tenemos algo que celebrar. Celebramos el trabajo, el compromiso, el sudor, las lágrimas, el compañerismo y las horas sin dormir que las enfermeras han dedicado para que cada día más españoles puedan salir ilesos del virus…
15 de mayo de 2020
El Defensor del Pueblo Andaluz admite a trámite la queja del CAE por la falta de materiales de protección para las enfermeras frente al Covid-19 y requiere a los organismos competentes
El Defensor del Pueblo Andaluz ha comunicado al Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) que ha admitido a trámite la queja en la que denunciaba la situación que atraviesan las enfermeras y enfermeros que prestan sus servicios en los centros públicos y privados de la Comunidad Autónoma por la falta de material de protección adecuado en la lucha contra el COVID-19, como resultado de la nefasta gestión de Gobierno y Junta en la crisis sanitaria derivada de la pandemia. Además, en su escrito, el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, informa a la corporación enfermera que atendiendo a la queja interpuesta,…
15 de mayo de 2020
El CGE reclama que incluyan a las enfermeras en el grupo de expertos para la Reconstrucción Social y Económica
Entre todos los técnicos sanitarios y expertos propuestos hasta el momento para comparecer en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados no hay ni una sola enfermera. La visión de las enfermeras es esencial para llevar a cabo una reconstrucción social con garantías de éxito, por su condición de expertas en los cuidados, en el manejo de enfermedades crónicas y población mayor, en salud laboral, en las necesidades específicas de los niños y adolescentes, en salud maternal y en todas las áreas asistenciales, sociosanitarias y de prevención. Para el presidente del Consejo General de…