![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/10/Infografia_CAE_Desinfeccion_COVID_.jpg)
20 de marzo de 2020
El CGE explica cómo desinfectar los domicilios de los afectados…
La enfermería española ha lanzado una nueva infografía y vídeo animado con todas las claves para la limpieza adecuada de la casa donde uno de los pacientes, con sospecha o diagnóstico de COVID-19, pasa su aislamiento. “Resulta fundamental que se interiorice cómo y con qué productos hay que llevar a cabo la desinfección, porque sólo así se podrá evitar que gente sin el virus pase a engrosar la ya enorme lista de contagios que tenemos actualmente en nuestro país”, ha resaltado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. Una disolución de 20cc de lejía por cada litro de…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/Condolencias_luto_muerte_.jpg)
20 de marzo de 2020
Toda la enfermería española de luto por la muerte de su compañera en Vizcaya
ÍÑIGO LAPETRA.- El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha comunicado esta mañana la muerte de una enfermera de 52 años en el País Vasco que llevaba seis días ingresada “tras dar positivo en COVID-19 y no haber podido superar la enfermedad”. Ante esta tristísima noticia, el presidente de la Organización Colegial de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, quiere hacer llegar a los medios de comunicación las siguientes declaraciones: “La muerte de nuestra compañera supone un golpe durísimo para todas y cada una de las 307.000 enfermeras y enfermeros que trabajamos en el sistema sanitario español. Nuestra profesión está de luto y con…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/EnfermerosMadrid_.jpg)
18 de marzo de 2020
¡Enfermeras y enfermeros, Madrid os necesita!
La comunidad busca profesionales para combatir la crisis del coronavirus La Sanidad en España se enfrenta en estos momentos a una de las mayores crisis que se recuerdan en el país. El COVID-19 está haciendo estragos en todos los profesionales sanitarios y, sobre todo, en aquellos profesionales que están día a día trabajando con los afectados, que, lejos de remitir, no paran de aumentar. El aplauso diario que está brindando la sociedad a estas enfermeras, médicos, celadores, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería… es solo una de las muestras de gratitud que se están llevando a cabo en estos días…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/RegEnfermeroInf-COVID-19_.jpg)
18 de marzo de 2020
Las enfermeras exigen al Gobierno un registro de profesionales contagiados. COVID-19
REDACCIÓN .- Todos los estamentos de Enfermería (Consejo General de Enfermería, Sindicato de Enfermería SATSE, Sociedades Científicas de Enfermería, Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería, Asociación Nacional de Directivos de Enfermería y Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería) han enviado un comunicado de prensa para que los medios de comunicación y la sociedad en general conozcan su preocupación respecto a las medidas recientemente aprobadas por el Gobierno de España para hacer frente a la pandemia del Coronavirus COVID-19. Enfermeras infectadas La principal reclamación que recoge el comunicado es no conocer del número de enfermeras infectadas por el Coronaviros COVID-19.…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/COVID19_.jpg)
17 de marzo de 2020
El CGE se vuelca en conseguir que las zonas más afectadas por el COVID-19 dispongan de suficientes enfermeras
El número de pacientes ingresados va en aumento, mientras que el de enfermeras en los hospitales, ya de por sí insuficiente, se está viendo mermado por las bajas de profesionales a causa de la exposición al coronavirus (COVID-19), y esto está poniendo a nuestra sanidad en una situación crítica. El Consejo General de Enfermería, los 17 consejos autonómicos y 52 colegios provinciales están trabajando de forma muy intensa para conseguir suficientes enfermeras en los centros sanitarios, siempre coordinados con los servicios de salud. La Organización está coordinando el reclutamiento de enfermeras provenientes de las zonas menos afectadas por el coronavirus…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/COVID19_.jpg)
16 de marzo de 2020
Comunicado de prensa de todos los estamentos de la profesión enfermera. Covid-19
Madrid, 16 de marzo de 2020.- Todos los estamentos de Enfermería (Consejo General de Enfermería, Sindicato de Enfermería SATSE, Sociedades Científicas de Enfermería, Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería, Asociación Nacional de Directivos de Enfermería y Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería) quieren hacer llegar a los medios de comunicación y a la sociedad en general su preocupación respecto a las medidas recientemente aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del Coronavirus COVID-19: No tenemos conocimiento del número de profesionales sanitarios infectados por el Coronavirus COVID-19 o en situación de cuarentena y aislamiento.Por medio del desarrollo normativo…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/QuedateenCasa_.jpg)
13 de marzo de 2020
#QuédateEnCasa
Llamamiento a la responsabilidad de la población para evitar la expansión de la infección por coronavirus y el colapso de los hospitales Ante la situación actual en la que se encuentra nuestro país, la Organización Colegial de Enfermería de España pide responsabilidad y conciencia a toda la población para que permanezcan en sus casas, y eviten las salidas a sitios de ocio como parques infantiles, bares o centros comerciales como está ocurriendo estos días. En estos momentos en los que nuestro país se enfrenta a una emergencia sanitaria sin precedentes, la población debe priorizar el bien común y la salud…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/10/infografiasmedidasaislamiento_.jpg)
13 de marzo de 2020
El CGE difunde a toda la población los consejos sanitarios para el aislamiento domiciliario
La enfermería española solicita a la población que comparta y distribuya una nueva infografía -en vídeo y en formato imprimible- con las principales medidas y recomendaciones que deben seguir las personas confinadas en su domicilio debido a la expansión del COVID-19 (coronavirus). La Organización Colegial de Enfermería recalca la necesidad de quedarse en casa para contener la epidemia y salir sólo para comprar lo indispensable o en casos muy justificados. Las medidas higiénicas y todas aquellas destinadas a no favorecer el contagio entre personas contribuyen a evitar la saturación del sistema sanitario y el colapso de hospitales o centros de…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/Mensaje_FlorentinoPR_COVID-19_.png)
11 de marzo de 2020
Mensaje institucional del presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, a las 307.000 enfermeras y enfermeros españoles
<<Ver Vídeo>> España vive una situación excepcional como consecuencia de la epidemia por el Coronavirus COVID-19, una situación hasta ahora inédita y que está generando intranquilidad entre la población. Y esta intranquilidad no ha ido más allá gracias a la confianza y la excelente valoración que tienen los ciudadanos de nuestro Sistema Sanitario y de sus profesionales, entre los cuales las enfermeras y enfermeros ocupamos un lugar prevalente. Desde las primeras horas de la llegada del Coronavirus COVID-19 hasta la situación actual, mucho más compleja de gestionar, las 307.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país están, una vez más, haciendo…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/CGE_Lavarser_Las_Manos_.png)
10 de marzo de 2020
‘Lavarse las manos salva vidas’: nueva campaña del CGE para evitar el contagio por coronavirus
DAVID RUIPÉREZ.- Ante la situación de expansión de la epidemia por COVID-19 (coronavirus), el Consejo General de Enfermería ha distribuido unos nuevos materiales informativos destinados a toda la población, instituciones y administraciones sanitarias y, por supuesto, a los 307.000 profesionales de Enfermería. El eje de esta campaña de salud pública es un vídeo breve sobre cómo realizar correctamente el lavado de manos en apenas un minuto. Esta medida es la más eficaz para evitar la diseminación del virus y el contagio masivo. Para que cualquier persona aprenda el procedimiento y lo lleve a cabo con frecuencia, el vídeo está diseñado…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/COVID19_.jpg)
4 de marzo de 2020
Los profesionales de la salud en todo el mundo instan a los gobiernos a priorizar el apoyo a los trabajadores sanitarios en primera línea contra el coronavirus
Ginebra, Suiza, 4 de marzo de 2020 – Los profesionales de la salud en todo el mundo instan a los gobiernos a sostener al personal sanitario en la batalla contra el Covid-19 La Alianza Mundial de Profesiones de la Salud (WHPA), que representa a 31 millones de profesionales sanitarios, muestra su solidaridad con todos los trabajadores de la salud que se encuentran en primera línea en todo el mundo luchando para contener la actual epidemia de coronavirus. En todo el mundo, las enfermeras, farmacéuticos, fisioterapeutas, dentistas y médicos están concentrando sus esfuerzos en la prevención, diagnóstico, contención y tratamiento de…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/CoronaVirus_.jpg)
4 de marzo de 2020
Las enfermeras españolas, preparadas para actuar frente al nuevo coronavirus
RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Desde que se detectara el primer caso del Covid-19, el pasado mes de diciembre, el número de noticias que ha generado no ha dejado de crecer en todo el mundo tanto es así que no hay un solo medio que no se haya hecho eco de una u otra forma del mismo y es que su impacto ha ido más allá del sanitario y se ha extendido a otros como el económico o el deportivo. De hecho, posiblemente se haya escrito bastante más de lo que se sabe y es que todavía son muchas las incógnitas que…