24 de octubre de 2023

Entrega de los I Premios Nacionales de Enfermería …

Madrid, 24 de octubre de 2023.- Un total de 36.295 votos han decidido los ganadores de la primera edición de los Premios Nacionales de Enfermería convocados por el Consejo General de Enfermería. Cinco enfermeros de Ávila, Baleares (2) y Navarra (2) han sido galardonados en estos premios que han reconocido su labor en los ámbitos asistencial, gestor, docente e investigador, además de a la trayectoria profesional a lo largo de toda la vida. También ha resultado galardonado el conocido actor Antonio Resines, como la persona ajena a la enfermería que más haya difundido o potenciado la labor enfermera fuera del ámbito de la profesión, por su defensa de la Sanidad pública y las enfermeras.

Ver noticia

  20 de octubre de 2023

La enfermería europea pacta las estrategias formativas para retener el talento joven

Madrid, 20 de octubre de 2023.- El Consejo General de Enfermería (CGE) acoge durante dos días la Cumbre de la Federación Europea de Asociaciones de Enfermeras (EFN por sus siglas en inglés), un encuentro al que asisten los máximos responsables de las Asociaciones Nacionales de Enfermeras de Europa y en el que han pactado las principales estrategias formativas a seguir para lograr retener el talento joven en la enfermería europea.

Ver noticia

  17 de octubre de 2023

Tres de cada cuatro mujeres ha sufrido acoso sexual en el ámbito sanitario en España

GEMA ROMERO.- “Mientras preparaba medicación en un control de enfermería de espaldas a la puerta, un médico me abrazó por detrás mientras pegaba su rostro a mi cuello y me besaba y, al reaccionar yo de mala manera, se rio afirmando que se había equivocado de persona”. “Siendo jovencita un hombre a punto de jubilarse de la institución para la que trabajaba me encerró en el sótano y me dijo ‘ahora tenemos un ratito para pasarlo bien tú y yo’. Me asusté mucho y pude salir corriendo”, cuenta otra mujer. Casi lo peor fue la reacción de sus superiores cuando quiso denunciarlo: “Me dijeron ‘él es así, en realidad no te va a hacer nada, ya lo hemos hablado muchas veces con él, no cambia’”. Estos son sólo dos de los 345 testimonios que ha recogido un estudio que ha publicado la revista The Lancet Regional Health – Europe, en la que se pone de manifiesto que tres de cada cuatro mujeres ha sufrido acoso sexual en el ámbito sanitario y académico en nuestro país.

Ver noticia

  13 de octubre de 2023

Inmunización frente al VRS: nueva esperanza ante un virus que pone en jaque las urgencias pediátricas

ALICIA ALMENDROS.- En España se producen cada año alrededor de 100.000 episodios de bronquiolitis en niños menores de 2 años, siendo la principal causa de hospitalización en pediatría. El año pasado los casos se dispararon poniendo en jaque las urgencias pediátricas de muchos hospitales en nuestro país. “Aumentaron mucho las visitas a urgencias, tuvimos que abrir salas de hospitalización, servicios que no son para ello, anulamos cirugías y convertimos un hospital de día en planta de hospitalización”, expone Yolanda Sánchez, supervisora de enfermería del área de procesos del Hospital Niño Jesús. El causante de esta patología es el Virus Respiratorio Sincitial, más conocido como VRS. “Este virus es el responsable principal de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con la bronquiolitis y la neumonía.

Ver noticia

  13 de octubre de 2023

El aire acondicionado y la sauna agravan los problemas de la piel seca

Madrid, 13 de octubre de 2023.- La piel seca o xerosis es un problema que puede afectar a cualquier edad, siendo más frecuente en bebés, población mayor y mujeres a partir de la menopausia. Entre las principales características de este tipo de piel se encuentran su aspecto rugoso, áspero y una sensación de tirantez. En algunos casos, se produce incluso descamación, irritación y picor, con un importante impacto en la calidad de vida de quienes la padecen.

Ver noticia

  11 de octubre de 2023

I Edición de la Beca de Salud Mental

Madrid, 11 de octubre de 2023.- Los 7.500 euros de la I edición de la Beca de Salud Mental promovida por el Consejo General de Enfermería -a través de su Instituto de Investigación Enfermera- y patrocinada por la compañía Boehringer Ingelheim ya tienen destinatarios. El galardón al mejor proyecto, cuya cuantía asciende a 3.000 euros, ha recaído en el trabajo “Relación entre el estigma de la enfermedad mental y los cuidados omitidos en enfermería”, de la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz.

Ver noticia

  10 de octubre de 2023

Dos de estas señales implican riesgo de suicidio y se debe actuar

RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Poco se hablaba de salud mental antes de la pandemia, pero los acontecimientos vividos durante esa etapa han agravado y puesto sobre la mesa un problema que ya estaba ahí y que alcanza su máximo exponente en el suicidio.

Ver noticia

  5 de octubre de 2023

Una guía enfermera garantiza un mejor control de los pacientes anticoagulados y minimiza el riesgo de ictus

ALICIA ALMENDROS.- Más de un millón de personas viven anticoaguladas en España, según la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN). Un tratamiento que precisa un control periódico para mantener el nivel adecuado y, por tanto, evitar complicaciones como ictus, hemorragias graves o la muerte.

Ver noticia

  27 de septiembre de 2023

Nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica

Madrid, 27 de septiembre de 2023.- La gripe es una amenaza constante. Una enfermedad que no está exenta de complicaciones ni en adultos ni en niños. Se estima que en España fallecen al año entre 1.500 y 6.000 personas de esta enfermedad. Este año, como novedad, la vacuna antigripal se extenderá por primera vez en toda España a niños sanos de entre seis meses y hasta los cinco años de edad. “Hay que recordar que los pequeños de la casa también se contagian y, cuando lo hacen, son los principales transmisores de la gripe en colegios y escuelas infantiles contagiando a su vez a las personas vulnerables de su entorno”, ha argumentado Pilar Fernández, directora del Instituto Superior de Formación Sanitario (ISFOS) durante la jornada sobre “Vacunación antigripal pediátrica”, celebrada por ISFOS del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de AstraZeneca.

Ver noticia

  26 de septiembre de 2023

El 89% centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

GEMA ROMERO.- En octubre de 2021 el Consejo General de Enfermería editaba la Guía para la monitorización de superficies con medicamentos peligrosos con las principales recomendaciones para controlar la presencia de sustancias peligrosas para la salud de profesionales y pacientes en las superficies donde se preparan o administran estos fármacos. Posteriormente, se inició un estudio de investigación sobre el riesgo de contaminación de estas zonas y para conocer si los centros cuentan con algún procedimiento de monitorización de superficies. Sus resultados son muy concluyentes: el 89% de los centros no realiza ningún procedimiento de monitorización de superficies de medicamentos peligrosos. Así, nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud de enfermeras y pacientes.

Ver noticia

  19 de septiembre de 2023

Arranca un estudio para medir la ansiedad de los profesionales ante la movilidad laboral

ALICIA ALMENDROS.- ¿Un cambio de servicio clínico o centro genera estrés a las enfermeras? Con el objetivo de analizar el nivel de estrés en las enfermeras ante contextos clínicos no experimentados previamente, la Universidad de Huelva y el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) han puesto en marcha un estudio científico que arrojará luz en este campo

Ver noticia

  16 de septiembre de 2023

El CGE pide la implicación de los pacientes en las estrategias de seguridad

Madrid, 16 de septiembre de 2023.- El 17 de septiembre es el día elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el día mundial de la Seguridad del Paciente. Para este año, el tema elegido es “¡Demos voz a los pacientes!”, por el que la pide a todas las partes interesadas que adopten las medidas necesarias para garantizar la implicación de los pacientes en la formulación de políticas, su representación en las estructuras de gobernanza y su participación en el diseño conjunto de estrategias de seguridad, así como que adopten un papel activo en los cuidados que reciben. El Consejo General de Enfermería, se une a esta iniciativa de la OMS, y solicita a las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas que se implique a los pacientes en todas las políticas y estrategias relacionadas con su seguridad.

Ver noticia