
2 de marzo de 2021
Enfermeras de Salud Mental ayudan en las dificultades psíquicas durante la pandemia
ÁNGEL M. GREGORIS.- El avance sin control de la primera ola de la pandemia por COVID-19 en marzo trajo consigo una revolución del sistema sanitario tal y como se conocía hasta el momento. La incertidumbre, la desinformación y la falta de conocimientos sobre la enfermedad hizo que tanto la población como los profesionales sanitarios tuviesen que enfrentarse a una situación desconocida que, en muchas ocasiones, pudo afectar enormemente a la salud psíquica de las personas.

26 de febrero de 2021
Formación enfermera a pacientes con diabetes en tiempos de COVID-19
ALICIA ALMENDROS.- Más de 300 pacientes con diabetes Tipo I del Hospital Universitario de Móstoles han sido formados en la utilización de un nuevo sistema de monitorización de glucosa que registra los datos en su teléfono móvil o en un dispositivo específico. “Llevamos a cabo una formación previa del paciente que consiste en darles la información para sacar el máximo partido al dispositivo tanto desde el punto de vista del paciente como de los sanitarios”, explica María José López, enfermera del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario de Móstoles (Madrid).

26 de febrero de 2021
Una treintena de enfermeras y sus familias dan el primer paso para acoger niños con enfermedades raras
26 de febrero de 2021.-Hace dos años, el Consejo General de Enfermería se sumaba al programa AcogER puesto en marcha por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y creaban, conjuntamente, AcogER Plus Enfermera. Una iniciativa dirigida a promover la acogida de niños que viven en centros de menores, poniendo el acento en aquellos que tienen una enfermedad rara y en el plus que supone para ellos el que sea una enfermera o enfermero quien los acoja.

23 de febrero de 2021
Las enfermeras dan las claves para comprar la mascarilla correcta
Infografía Mascarilla ¿Son todas las mascarillas adecuadas para cada situación? ¿En qué debemos fijarnos para comprar? Ante la reciente regulación del Boletín Oficial del Estado (BOE) de los requisitos para comercializar las mascarillas higiénicas, desde la Organización Colegial de Enfermería se ha elaborado una infografía para resolver estas y otras dudas. Así, las enfermeras ofrecen a la población las claves para ayudar a decidir sobre la compra más segura posible en cada caso. “Es importante interiorizar que la protección depende de la situación concreta. Debemos evaluar el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2, siendo mayor en espacios cerrados con poca ventilación,…

19 de febrero de 2021
Así se preparan enfermeros de otras unidades para trabajar en una UCI-COVID
GEMA ROMERO.- Entrar en una UCI es hacerlo en otro mundo. Pitidos constantes marcando el ritmo cardiaco, bombas de oxígeno proporcionando aliento a los pacientes, luz brillante por todas partes y el olor a antiséptico, desinfectante y gel hidroalcohólico que se mezcla con el corporal, extraño sin llegar a ser desagradable. Hacerlo en una UCI-COVID es, sin embargo, como entrar en un módulo lunar, pues a todo lo anterior se añade el trabajo continuo con trajes EPI, gafas, pantallas y doble mascarilla allá donde mires.

16 de febrero de 2021
Las matronas se reinventan en tiempos de COVID-19
ALICIA ALMENDROS.- MdMaternity nacía a finales de 2019 de la mano de dos matronas que ejercían sus funciones asistenciales en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid en Pozuelo de Alarcón (Madrid). El objetivo era reunir a grandes profesionales y crear una nueva forma de asistencia a la maternidad y a la paternidad. “Arrancamos con mucha ilusión e íbamos buscando ayudar a las mujeres para disminuir los miedos, favorecer un poco el proceso del embarazo y el parto para que lo vivan de una forma cercana y bonita como tiene que ser el nacimiento de un hijo o una hija”, explica María Cantos, cofundadora y coordinadora del equipo MdMaternity del Hospital Quirónsalud Madrid. “Una de las cosas que nos transmiten cuando llegan es su miedo por el parto, desconocen el entorno, al personal… Y yo creo que, desde enfermería, las matronas en este caso tenemos un papel muy importante para acabar con ese miedo o esas dudas que tienen. Hemos comprobado que, si nosotras llegamos a las mujeres, ellas llegan mucho más tranquilas al parto”, añade.

15 de febrero de 2021
La patronal de la Sanidad Privada, ASPE, niega la calidad y seguridad de los cuidados en sus pacientes al rechazar la Ley de Ratios de Enfermería
Las últimas declaraciones del presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Carlos Rus, en la Comisión de Sanidad de la CEOE sorprenden e inquietan al Consejo General de Enfermería, que quiere expresar su incredulidad ante el rechazo de ASPE a la Ley de Ratios, una medida legislativa que establece un número mínimo de enfermeras en relación a la población que deben atender. En un país que se halla a la cola de Europa en enfermeras por habitantes sorprende que la patronal de la Sanidad Privada rechace una medida que redunda en el bienestar y la calidad de los cuidados que reciben los pacientes. Cabe recordar que numerosos estudios demuestran una relación inversamente proporcional entre el número de enfermeras y los fallecimientos en cualquier centro sanitario.

12 de febrero de 2021
Las enfermeras explican todas las claves de la vacuna de AstraZeneca y piden no hacer caso de bulos infundados
ÁNGEL M. GREGORIS.- España acaba de recibir las primeras 196.800 dosis de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca-Oxford, que se comenzarán a administrar en los próximos días en todas las comunidades autónomas. Esta es ya la tercera vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que brinda un poco más de esperanza en la lucha contra la pandemia y supone una nueva buena noticia en este momento en el que el país afronta la ola de contagios más virulenta de la crisis. Esta nueva vacuna, que también se administra en dos dosis como las anteriores, no se utilizará para mayores de 55 años en España y numerosos países de la Unión Europea por la falta de ensayos clínicos en esta franja de edad.

11 de febrero de 2021
Pérez Raya: “La ministra de Sanidad se ha comprometido con el Foro de las Profesiones Sanitarias a acabar con la precariedad laboral y con el déficit de enfermeras”
Madrid, 11 de febrero de 2021.- Ayer se celebró la primera reunión del Foro de las Profesiones Sanitarias, que aglutina a los máximos representantes de enfermeros, médicos y farmacéuticos, con la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias. Durante la reunión, las partes acordaron las actuaciones a desarrollar a lo largo del primer semestre del año 2021, así como la constitución de tres grupos de trabajo –un por cada profesión– y la fijación de calendarios de próximas reuniones del plenario. Hoy el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha hecho una valoración de la reunión en la que ha destacado el ambiente de cordialidad y la motivación demostrada por todos sus integrantes para luchar juntos contra la pandemia: “Carolina Darias ha mostrado desde el primer momento total implicación con la sanidad y la verdad es que la reunión del Foro nos ha dejado una buena impresión por su carácter dialogante y por cómo conocía de primera mano los principales problemas de la Sanidad y de los profesionales. Se ha comprometido a corregir los problemas más graves de nuestra sanidad, así como situaciones e injusticias que llevan enquistadas toda la vida, así que la primera impresión que tengo es que va a ser una buena ministra”.

9 de febrero de 2021
#YoMeVacuno: las enfermeras, ejemplo a seguir en el inicio de la campaña
ÁNGEL M. GREGORIS.- Poco más de un mes ha pasado desde que España comenzase la campaña de vacunación contra el COVID-19. Un mes en el que han llegado a España más de 2,2 millones de dosis, quesuponen una luz de esperanza para todo el país, que se encuentra inmerso en la tercera ola de contagios.5 Con la transmisión del SARS-CoV-2 descontrolada en todas las comunidades, estas vacunas hacen ver más cerca el final del túnel; un túnel que dura ya muchos meses y se ha cobrado la vida de miles de personas. En estas primeras semanas de inmunización, tras los…

5 de febrero de 2021
Las enfermeras oncológicas piden que los pacientes con cáncer sean prioritarios en la vacunación frente al COVID-19
ALICIA ALMENDROS.- El año 2020 siempre será recordado como el año del COVID pero, ¿qué ha pasado durante este año con el resto de patologías? ¿Han desaparecido? Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Sociedad de Oncología Médica (SEOM) ha estimado que, a lo largo de 2020, se ha dejado de diagnosticar a 1 de cada 5 casos de cáncer en España, esto es, en torno a un 20%; lo que supone un impacto negativo en supervivencia y paliación. “No olvidemos que el cáncer en sí es otra pandemia. Pero es cierto que el impacto del COVID-19 en toda la atención sanitaria ha supuesto una reducción en el diagnóstico de la enfermedad y una demora en los tratamientos, lo que puede llevar en un futuro a un incremento de los casos y que estos sean más avanzados”, resalta Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO).

2 de febrero de 2021
Enfermería aplaude el carácter retroactivo de la norma que reconoce el COVID-19 como enfermedad profesional …
Madrid, 2 de febrero de 2021.- Hoy el Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que reconoce el COVID-19 como enfermedad profesional para los sanitarios. La medida, que el Consejo General de Enfermería lleva reclamando desde hace meses, ha sido aplaudida por este organismo, así como su carácter retroactivo y es que, recuerdan desde el Consejo, hasta ahora, en nuestro país, se han infectado más de 80.000 enfermeras. “Estamos muy satisfechos con la aprobación de esta medida y con el hecho de que no sólo se aplique a partir de ahora sino desde el comienzo de la pandemia. No olvidemos que en la primera ola fue cuando nuestros profesionales estuvieron más expuestos ya que se enfrentaban a una enfermedad desconocida hasta ese momento y sin los equipos de protección necesarios”, ha explicado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.