10 de enero de 2020

Arranca FotoEnfermería 2020, con una nueva forma de participar: Instagram

MARINA VIEIRA.- El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Novartis, inicia hoy 1 de enero de 2020, la cuarta edición del certamen FotoEnfermería. Un concurso de fotografía que tiene el objetivo de dar a conocer la imagen real de las enfermeras y da la oportunidad a las propias profesionales a mostrarlo a través de sus objetivos. Más de 1.000 participantes ya han enviado sus instantáneas en las anteriores ediciones y en esta ocasión se estrena un nuevo premio a la mejor foto de la nueva cuenta de Instagram @Fotoenfermeria. En esta nueva edición, los enfermeros y estudiantes de…

Ver noticia

  8 de enero de 2020

La UE alerta a España de la escasez de enfermeras y la alta temporalidad

GEMA ROMERO.- “España tiene una cantidad relativamente elevada de médicos, pero un escaso número de enfermeros”, a lo que se suma “el uso creciente de contratos temporales y a tiempo parcial que da lugar a una gran rotación del personal”. Así se pone de manifiesto en el informe sobre nuestro país dentro del “Estado de la Salud en la Unión” que ha hecho público la Comisión Europea. Estos perfiles de los países proporcionan un análisis en profundidad de los sistemas sanitarios, analizando la salud de la población, los factores de riesgo más importantes, así como la efectividad, accesibilidad y resistencia…

Ver noticia

  4 de enero de 2020

Enfermeras y gerentes de hospital, dos funciones que van de la mano

ALICIA ALMENDROS.- España cuenta con más de 800 hospitales. En todos hay un gerente, en cambio, sólo en dos ese puesto está ocupa-do por una enfermera. Es el caso del Hospital de Guadarrama en Madrid y del Hospital Comarcal de Inca (Baleares). Tradicionalmente, las gerencias de los hospitales han estado ocupadas por médicos. Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, lleva tiempo pidiendo al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas que “no se margine a los enfermeros y enfermeras en puestos de responsabilidad y en los órganos que toman las decisiones sobre el sistema sanitario”. Igualdad…

Ver noticia

  10 de julio de 2019

El CGE pide a los médicos que respeten la normativa vigente sobre prescripción

DAVID RUIPÉREZ.- Una simple Resolución de la Consejería de la Comunidad Valenciana para desarrollar el RD 954/2015 que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, ha sido cuestionada de forma imprudente, injusta e incomprensible por parte del Colegio de Médicos de Alicante y, especialmente, de la representación autonómica de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM). Ambas entidades atacan una normativa que cuenta con todo el consenso político y social y que está siendo aplicada en todas las comunidades autónomas sin problema usando para ello argumentos…

Ver noticia

  4 de julio de 2019

El CGE invita a los mayores a proteger su piel en verano y los convierte en “superhéroes” frente al sol

RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Tras el éxito de la campaña “Ponle Crema”, lanzada el verano pasado por el Consejo General de Enfermería para promover la adecuada fotoprotección de los niños, llega ahora “Fotosenior y la batalla del sol”, una nueva campaña en la que el Consejo desplaza ahora su foco hasta la población a partir de 60 años. El objetivo, una vez más, es promover la adopción de hábitos saludables frente al sol mediante un decálogo de consejos específicos que, en este caso, han sido elaborados por enfermeras expertas en Dermatología teniendo en cuenta las características y necesidades de la piel de…

Ver noticia

  28 de junio de 2019

Las enfermeras escolares, motor de la educación contra la homofobia

ÁNGEL M. GREGORIS/DAVID RUIPÉREZ.- España se sitúa entre los países con una de las legislaciones más avanzadas y tolerantes proderechos LGTBI+, que se han ido consolidando a lo largo de los años con la ayuda de una ciudadanía abierta y respetuosa. Aun así, España ha salido este año del top 10 de los países europeos más respetuosos con los derechos del colectivo, situándose en el puesto 11, tal y como apunta el último informe de ILGA Europa, entidad internacional referente en materia de derechos LGTBI+. Así, desde 2011, cuando alcanzó el número 2, nuestro país ha descendido nueve posiciones, dato…

Ver noticia

  14 de mayo de 2019

Radiografía de la situación de los cuidados enfermeros en España

La falta de enfermeras pone en peligro la seguridad de los pacientes, España necesitaría hoy 125.000 enfermeras más para alcanzar la media europea La “Radiografía de la situación de los cuidados enfermeros en España” revela que España tiene un 40% menos de enfermeras que la media de la zona comunitaria, a la par con Bulgaria, sólo por delante de Letonia, Chipre y Grecia.  El déficit de enfermeras crece a un preocupante ritmo de 5.000 enfermeras cada año. Navarra, País Vasco y Madrid tienen las mejores ratios de enfermera por cada 100.000 habitantes -sólo la Comunidad Foral supera la media europea-…

Ver noticia

  10 de mayo de 2019

#EnfermeraEnUnaPalabra

#EnfermeraEnUnaPalabra, una campaña para visibilizar la labor de la enfermería y su relación con los pacientesCon motivo del Día Internacional de las Enfermeras, que se celebra el próximo domingo, el Consejo General de Enfermería lanza una campaña a nivel nacional en la que profesionales, pacientes y rostros populares definen, en una sola palabra, qué es para ellos una enfermera o enfermero. Enfermeras y pacientes de distintas edades nos muestran en un vídeo y unas cuñas para radio, el vínculo humano y profesional entre los ciudadanos y las enfermeras. Junto a ellos han participado conocidas personalidades del mundo de la cultura…

Ver noticia

  9 de mayo de 2019

“La elevada cantidad de aspirantes a la OPE sólo demuestra la precarización del empleo en enfermería”

Un total de 140.015 enfermeras están llamados este domingo a la macro OPE de estabilización que han convocado 13 de las 17 comunidades autónomas. Concurren para acceder a una de las 20.500 plazas ofertadas. Desde el Consejo General de Enfermería recordamos que esta macro OPE “no supone la creación de ningún puesto de trabajo nuevo, son plazas que actualmente ocupan enfermeros eventuales e interinos, con contratos temporales”. El presidente del Consejo General de Enfermería recuerda que la estabilidad laboral es una garantía de seguridad para pacientes y profesionales. No es lo mismo ejercer siempre en un mismo servicio, como Cardiología,…

Ver noticia

  14 de abril de 2019

Especialidades de familia y pediátrica

Las enfermeras piden a Sanidad que su compromiso de desarrollar las especialidades de familia y pediátrica no sea una promesa electoralista más Marina Vieira / REDACCIÓN-  Más de 30.000 enfermeras trabajan actualmente en la red de Atención Primaria en España, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Profesionales imprescindibles para que la Sanidad Pública pueda dar respuesta a una sociedad cada vez más envejecida y aquejada de dolencias crónicas. Los cuidados de enfermería centrados en la persona, que en Atención Primaria es sinónimo de cercanía, de humanidad y de colaboración entre profesionales sanitarios y que, sin embargo, está amenazado…

Ver noticia

  21 de enero de 2019

Florentino Pérez Raya valora el nombramiento de Jesús Aguirre como consejero de Salud

El presidente de la Junta de Andalucía ha elegido como consejero a un profesional sanitario y además perteneciente a atención primaria, que es un área donde ha sido testigo de la labor que día a día llevan a cabo las enfermeras dentro del equipo de salud. Los profesionales que trabajamos en el sistema sanitario, en cualquiera de sus ámbitos, conocemos en primera persona la cruda realidad y los problemas de salud de los pacientes, así como las carencias y dificultades que existen para poder atenderlos, debido a las situaciones que sufrimos para prestar nuestra asistencia: déficit de enfermeras, sobrecarga asistencial,…

Ver noticia

  21 de diciembre de 2018

Diez consejos enfermeros para llevar una alimentación saludable durante estas fechas

Madrid, 21 de diciembre de 2018.- Las Navidades son fechas para celebrar, de alegría y reencuentros, que en su mayoría vienen acompañados de grandes comilonas. Los excesos a los que se enfrenta la población en estos 15 días pueden pasar factura durante meses y en algunos casos concretos pueden ser muy perjudiciales para la salud. El Consejo General de Enfermería, con el objetivo de concienciar a la población y poner en valor la importancia de consultar a profesionales expertos en la materia, ha lanzado un decálogo con los consejos prácticos necesarios para disfrutar de las fiestas sin sufrir posteriormente los estragos. “Debemos ser conscientes…

Ver noticia