30 de marzo de 2020

El CAE y los enfermeros del trabajo dan las pautas para evitar los principales riesgos del teletrabajo

La Organización Colegial de Enfermería y la Asociación de Especialistas de Enfermería del Trabajo elaboran una infografía y un vídeo animado con las principales pautas a seguir para trabajar desde casa y prevenir los riesgos relacionados con el teletrabajo: la fatiga visual, los trastornos musculoesqueléticos o la fatiga mental por tecno-estrés e hiperconectividad. Se ofrecen una serie de recomendaciones a la hora de ubicar nuestro espacio de trabajo: que esté en una zona independiente a ser posible, cómo colocar la mesa, el ordenador, cómo sentarse o los ejercicios a realizar tanto para evitar la fatiga visual como para relajar las…

Ver noticia

  29 de marzo de 2020

#EnPrimeraLíneaDelCoronavirus: enfermeras cuentan desde dentro cómo están viviendo la crisis del COVID-19

Día a día, miles de enfermeras se están enfrentando en España a la pandemia del coronavirus, atendiendo, ayudando y dando los mejores cuidados a los pacientes afectados por COVID-19. En estos momentos, ellas y ellos se han convertido en un pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud y estas son sus historias en primera persona… <<Click aquí>>

Ver noticia

  29 de marzo de 2020

EL CAE advierte de que llevar una alimentación saludable y una rutina de ejercicio durante el aislamiento ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares en el futuro

El Consejo General y los colegios de Enfermería han lanzado una lista de consejos en una infografía y vídeo animado para lograr continuar con los hábitos saludables nutricionales y de movimiento durante el tiempo que se prolongue el estado de alarma. Establecer pautas, llevar una lista de la compra al supermercado y realizar ejercicios que nos ayuden con la movilidad son algunas de las recomendaciones para toda la población que se encuentra estos días encerrada en su casa para luchar contra el coronavirus.  “Las enfermeras tenemos un papel fundamental a la hora de dar educación para la salud a los…

Ver noticia

  28 de marzo de 2020

La enfermería española analiza con la OMS y el CIE la crisis del coronavirus

El Consejo General de Enfermería expone ante más de un millar de expertos de más de 70 países la situación de la pandemia de COVID-19 y la dramática situación de las enfermeras españolas desprovistas de los necesarios equipos de protección.

Ver noticia

  28 de marzo de 2020

Incorporación inmediata de las enfermeras españolas que regresan tras suspenderse sus proyectos de cooperación internacional

Helena Granados llegó el lunes a España procedente de Nepal. El miércoles por la noche lo hacía Carmen Fernández, atrapada en Santo Domingo junto a otras cuatro compañeras, también enfermeras. Un día más tarde, eran los enfermeros Belén Magaña y Álvaro Gómez quienes de madrugaba aterrizaban en Barajas procedentes de Perú. Todos han pasado por lo mismo: inmersos en proyectos de cooperación internacional han visto interrumpido su voluntariado por el coronavirus. Así vivieron la irrupción de esta infección en sus países de destino, sufrieron el estigma del “coronavirus” por ser españoles y consiguieron volver.

Ver noticia

  27 de marzo de 2020

#VencíGraciasAti, los pacientes que se recuperan del COVID-19 agradecen los cuidados de las enfermeras

MARINA VIEIRA.- La mayor crisis sanitaria de la historia reciente arroja cifras terribles de 64.059 infectados (de ellos 9.444 son profesionales sanitarios) y 4.858 fallecidos por COVID-19. Pero esas negras estadísticas, que luchan por revertir sanitarios y ciudadanos, no deben enmascarar el hecho de que hay esperanza pues más de 9.000 personas ya han superado la enfermedad. Los profesionales, después de muchos días acumulados prestando asistencia, doblando turnos y renunciando a días libres, empiezan a acusar el cansancio y a menudo se sienten frustrados, desesperados y exhaustos ante la brutal sobrecarga asistencial que soportan, la falta de compañeros suficientes para poder dar respuesta adecuada en los hospitales saturados y la evidente carencia de material de protección. Por eso, ahora es más necesario que nunca, que estas condiciones en las que se ven obligados a trabajar no eclipsen las buenas noticias y sean conscientes de que su esfuerzo está mereciendo la pena.

Ver noticia

  27 de marzo de 2020

El CAE pedirá al Gobierno permiso para la compra de miles de mascarillas …

En caso de conseguir autorización se haría un reparto transparente y equitativo a toda España, consensuado con los Colegios provinciales y basado en parámetros justos y solidarios: número de contagiados y pacientes hospitalizados, necesidades asistenciales, total de profesionales, etc.

Ver noticia

  26 de marzo de 2020

La Enfermería pregunta a Pedro Sánchez si no siente “vergüenza, indignación y pavor” al ver a los profesionales sanitarios desprotegidos frente al COVID-19

El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha enviado una carta al presidente del Gobierno ante la falta de previsión para afrontar la pandemia.

Ver noticia

  25 de marzo de 2020

Comunicado de los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos, y Veterinarios, ante la Pandemia del COVID-19

Madrid, 25 de marzo de 2020.- Nos encontramos en el momento actual en una situación de crisis sanitaria única y excepcional provocada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, con unas cifras desorbitadas de contagio y fallecimientos, cuyas previsiones para los próximos días son aún más desalentadoras.

Ver noticia

  25 de marzo de 2020

El CGE pide al Gobierno #NiUnDíaMas sin protección para los profesionales

ÍÑIGO LAPETRA.- Ante los datos oficiales ofrecidos desde el Ministerio de Sanidad respecto a las consecuencias de la pandemia de coronavirus en España que ponen de manifiesto la situación actual de contagios, la Organización Colegial de Enfermería, que representa a las 307.000 enfermeras y enfermeros de España y quiere hacer llegar los siguientes mensajes:

Ver noticia

  25 de marzo de 2020

EL CGE realiza un decálogo con consejos para que las enfermeras puedan cuidar su salud mental ante la pandemia

La enfermería española ha lanzado una nueva infografía y un vídeo con 10 pautas para ayudar afrontar esta situación que mantenida en el tiempo, pueda acabar suponiendo un impacto psicológico muy grande en las enfermeras que se enfrentan cada día al COVID-19.

Ver noticia

  24 de marzo de 2020

La Organización Colegial de Enfermería alerta del riesgo de contagio del coronavirus entre los pacientes dependientes y sus cuidadores

Madrid, 24 de marzo de 2020.- Con el objetivo de trasladar a los profesionales sanitarios y a la población información práctica y contrastada sobre cómo actuar frente al coronavirus en las distintas situaciones y escenarios en que estos puedan encontrarse, el Consejo General de Enfermería y toda la organización Colegial han puesto en marcha una campaña de divulgación informativa sobre el coronavirus. Dentro de esta campaña, hoy se lanza un material específico dirigido a aquellas personas que tienen a su cargo el cuidado de un paciente dependiente que ha sido diagnosticado de COVID-19 y cuyos síntomas no exigen ingreso hospitalario, pero sí aislamiento en el domicilio. Una situación muy preocupante para los representantes de la enfermería española que instan a seguir las recomendaciones que en papel y en vídeo se han enviado a las 307.000 enfermeras y enfermeros españoles, a las Autoridades sanitarias nacionales y autonómicas, a los medios de comunicación y a la población general a través de las redes sociales y los sistemas de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram.

Ver noticia