
11 de diciembre de 2024
El CGE aplaude el apoyo del Congreso a la Ley de Ratios y espera “que se materialice en hechos reales”
El Congreso de los Diputados ha apoyado la toma en consideración de proposición de ley sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente. “Vamos a estar muy pendientes de que este respaldo se haga realidad en el futuro y llegue a ser una ley de verdad. De momento es un primer paso, pero queda mucho por hacer”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. En la actualidad, en España hay una ratio de 6,3 enfermeras por cada mil habitantes. A nivel europeo esta media es de 8,83 enfermeras por cada mil ciudadanos. Madrid, 11 de…

10 de diciembre de 2024
El CGE e ISFOS ofrecen formación gratuita para 600 enfermeras en el abordaje del deterioro cognitivo
Se trata de una formación gratuita dirigida a enfermeras generalistas que deseen adquirir herramientas esenciales para el diagnóstico, manejo e intervención en uno de los problemas de salud más prevalentes y desafiantes de nuestro tiempo. Como explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), “el deterioro cognitivo es una condición que puede manifestarse en diferentes etapas de la vida, afectando no solo a los pacientes, sino también a sus entornos familiares y sociales. En este contexto, las enfermeras desempeñan un papel crucial al ser las profesionales de salud más cercanas al paciente y a sus necesidades”. “Formarse…

9 de diciembre de 2024
Más de 500 solicitudes para el programa de becas a doctorandos del CGE, un 60% más que en la anterior edición
La iniciativa, que consta de una partida presupuestaria de más de 250.000 euros, consigue un 60% más de candidatos que hace un año, cuando fueron 322 los proyectos enfermeros que pidieron la ayuda. “En los últimos años, hemos visto cómo las enfermeras, muchas veces sin tener los recursos ni el tiempo necesario, sacrifican parte de su vida personal para poder llevar a cabo estos trabajos”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. Los altos costes económicos, la falta de tiempo o problemas de conciliación hacen que las enfermeras no puedan contribuir con todo su potencial a la…

5 de diciembre de 2024
La campaña “Pregunta a tu enfermera” logra más de 130 millones de impactos en seis meses
Como ha detallado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “las enfermeras y enfermeros son referentes de salud en nuestro país. Queremos que los ciudadanos sepan que, en todos los ámbitos, hay una enfermera a quien consultar cualquier problema. Somos los profesionales sanitarios más cercanos a la sociedad y siempre estamos ahí, disponibles todas las horas y todos los días del año”. Cuáles son los síntomas que pueden revelar una infección sexual o una enfermedad tan frecuente como la diabetes; cómo dejar de fumar; cómo actuar si se sospecha que un hijo se autolesiona; qué hacer si una persona mayor se…

3 de diciembre de 2024
Nace la Oficina de Cultura Científica del CGE, un nuevo impulso para acercar la ciencia a la ciudadanía
Comprender, interpretar y aplicar el conocimiento científico en el día a día resulta fundamental para obtener unos resultados en salud exitosos. Con el objetivo de educar en salud a la ciudadanía y ofrecer recursos e información útil, el Instituto Español de Investigación Enfermera (IE) del Consejo General de Enfermería (CGE) ha creado una Oficina de Cultura Científica. El apartado, que ya se encuentra visible en la web de la institución de investigación enfermera, es de acceso público y cuenta con toda la información y documentación para que la ciudadanía aprenda a tomar decisiones en salud de forma más responsable. El principal objetivo es eliminar bulos…

29 de noviembre de 2024
Las enfermeras apoyan la creación de una estrategia nacional de salud con perspectiva de género
La salud sí tiene género. La brecha de género hace que las mujeres enfermen un 40% más que los hombres. La salud es distinta en los hombres que en las mujeres. Prueba de ello es que el 75% de las muertes en mujeres están relacionadas con problemas cardiovasculares, lo que quiere decir que cada ocho minutos muere una mujer en España a causa de un accidente cardiovascular. Las mujeres dejamos de lado el autocuidado y anteponemos el de los demás. Todo esto tiene un impacto en el sistema sanitario, en la economía y, por ende, en las políticas sanitarias. Además, hay cuestiones…

27 de noviembre de 2024
En marcha la entrega de donaciones de la Enfermería española a los afectados por la DANA
El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su ONG, Solidaridad Enfermera, ha puesto en marcha un reparto de ayuda a las zonas más afectadas por la DANA, que ya ha llevado a poblaciones como Paiporta, Benetúser o Masanasa material de limpieza y productos para bebés. La ayuda está centralizada en una nave, cedida por Mapfre, que se encuentra en la zona de Vara de Quart, a solo unos kilómetros de las localidades más afectadas por la catástrofe. “El trabajo de Solidaridad Enfermera, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) y el Colegio de Enfermería de Valencia…

25 de noviembre de 2024
El sellado del punto de punción lumbar en recién nacidos, trabajo ganador de los Premios Nobecutan en Enfermería
El proyecto ganador de la edición de 2024, que tiene como autor principal al enfermero Álvaro Solaz, del Hospital La Fe de Valencia, busca mejorar los estándares de cuidado y reducir complicaciones derivadas de este procedimiento invasivo. El segundo galardón ha sido para una investigación sobre el uso del apósito spray Nobecutan en heridas relacionadas con la dependencia, mientras que el tercero ha recaído en un trabajo sobre la fijación de catéteres venosos periféricos en pacientes pediátricos. “Estos premios Nobecutan suponen una oportunidad para que enfermeras y enfermeros puedan hacer realidad y dar visibilidad a sus proyectos”, explica Florentino Pérez…

25 de noviembre de 2024
El CGE pide impulsar nuevas políticas contra la violencia de género y contar con las enfermeras para detectar y prevenir los casos
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo General de Enfermería (CGE) recuerda que hay que incorporar todos los dispositivos disponibles para luchar contra una lacra que se ha cobrado ya 1.285 víctimas desde 2003, año en el que empezaron a contabilizarse los casos. Señales físicas como moratones, pérdida de seguridad en sí misma, tristeza, ansiedad, subidas y bajadas de peso repentinas o alejarse de su entorno más cercano son algunos de los indicios que las enfermeras pueden detectar en la consulta. Desde la Organización Colegial de Enfermería reclaman, además, leyes sólidas…

22 de noviembre de 2024
Las enfermeras españolas y eslovenas unen fuerzas para avanzar en su desarrollo profesional
El Consejo General de Enfermería de España y la Asociación de Enfermeras y Matronas de Eslovenia han firmado un convenio marco que contempla diferentes acciones que favorezcan el desarrollo profesional enfermero en ambos países, desde el intercambio de experiencias, ideas, documentación o proyectos conjuntos, reforzando así la colaboración entre ambos organismos. Como señala Mónika Ažman, presidenta de la Asociación de Enfermeras y Matronas de Eslovenia, “queremos trabajar estrechamente con el Consejo General de Enfermera e incrementar el intercambio de conocimientos, especialmente de buenas prácticas que se realizan en ambos países. En Europa es de sobra conocido que el sistema sanitario…

20 de noviembre de 2024
El CGE crea un gran centro logístico en Valencia para gestionar las donaciones enfermeras a los damnificados por la DANA
La iniciativa del Consejo General de Enfermería (CGE), de la mano de su ONG Solidaridad Enfermera y con la colaboración de Mapfre, busca asegurar una distribución eficiente que se ajuste a las necesidades que vayan surgiendo, tanto a corto como a largo plazo. El recinto, de unos 2.000 metros cuadrados, se encuentra en la zona de Vara de Quart, a solo unos kilómetros de las localidades más afectadas por la catástrofe. “Las necesidades irán cambiando con el tiempo, por lo que es fundamental que sigamos brindando apoyo y adaptando nuestras intervenciones para responder a todas ellas”, asegura Florentino Pérez Raya,…

19 de noviembre de 2024
El CGE y Sanidad trabajan para normalizar la prescripción y la inclusión de las enfermeras en un grupo A unificado
La inclusión de las 345.000 enfermeras y enfermeros españoles en un grupo A unificado y los cambios pertinentes en la ley del medicamento para normalizar la prescripción enfermera han sido algunos de los asuntos que el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, ha analizado junto al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en una reunión celebrada en el Ministerio de Sanidad. El presidente del CGE y su equipo han trasladado a Padilla, acompañado por su asesora en este campo, la enfermera Paloma Calleja, una serie de preocupaciones y problemas que afectan a la profesión. Además,…