28 de octubre de 2024

Empeora la situación de la enfermería española: ya son necesarias 123.000 profesionales más para llegar a la media europea

Nuestro país necesita cerca de 123.000 enfermeras para llegar a la media del número de profesionales por habitantes que tienen los países europeos. Una cifra que se ha visto incrementada con respecto a los anteriores datos disponibles, cuando establecían que eran necesarias 95.000 profesionales. Como ha manifestado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), “en nuestro país vivimos desde hace años una grave escasez de enfermeras, que no deja de aumentar, con grandes desigualdades entre las distintas regiones. Esto está propiciando que los ciudadanos no tengan acceso a todos los cuidados enfermeros que necesitan, creando ciudadanos de…

Ver noticia

  25 de octubre de 2024

El CGE insta en el Senado a invertir en enfermeras para prevenir problemas de salud mental

El secretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso, ha comparecido hoy ante la Comisión de Sanidad del Senado para analizar la situación actual de la salud mental y la prevención del suicidio, uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud en la actualidad. Tras la convocatoria realizada por la presidenta de la Comisión, María del Mar San Martín, Ayuso ha querido hacer hincapié en la necesidad de contar con la profesión para participar en la Estrategia de Salud Mental que se está preparando e incorporar mecanismos para cuidar también a los…

Ver noticia

  25 de octubre de 2024

Las enfermeras se posicionan como el “motor ideal” para la transformación social

Las enfermeras, por su formación y competencias, desempeñan un papel fundamental en la acción social y contribuyen de manera significativa a programas de voluntariado. Florentino Pérez Raya: “La ONG Solidaridad Enfermera es un vehículo para que los colegios de enfermería de todo el país puedan participar activamente en la acción social”. Las delegaciones de la ONG del Consejo General de Enfermería tienen en marcha proyectos como el apoyo a personas que se encuentran en centros penitenciarios y mujeres en situación de prostitución. Madrid, 25 de octubre de 2024.- Las enfermeras cuentan con la formación y experiencia necesarias para ser motor…

Ver noticia

  23 de octubre de 2024

El CGE pide potenciar el rol de las enfermeras en la educación para la salud vinculada al cambio climático

El Consejo General de Enfermería (CGE) apuesta por una visión “One Health” en los próximos años, en los que se estima se producirán 250.000 fallecimientos en el mundo por los efectos sobre la salud de las personas que tiene el cambio climático. “Estudios recientes han demostrado que hay factores climáticos que están relacionados con el aumento de los trastornos de ánimo o la esquizofrenia”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Madrid, 23 de octubre de 2024.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cambio climático puede producir entre 2030 y 2050 un total de 250.000 muertes debido…

Ver noticia

  23 de octubre de 2024

El CGE pide potenciar el rol de las enfermeras en la educación para la salud vinculada al cambio climático

El Consejo General de Enfermería (CGE) apuesta por una visión “One Health” en los próximos años, en los que se estima se producirán 250.000 fallecimientos en el mundo por los efectos sobre la salud de las personas que tiene el cambio climático. “Estudios recientes han demostrado que hay factores climáticos que están relacionados con el aumento de los trastornos de ánimo o la esquizofrenia”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Madrid, 23 de octubre de 2024.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cambio climático puede producir entre 2030 y 2050 un total de 250.000 muertes debido…

Ver noticia

  22 de octubre de 2024

La reforma del Estatuto Marco incluirá herramientas para combinar actividad asistencial e investigación en enfermería

La reforma del Estatuto Marco englobará medidas específicas que favorezcan la compatibilidad de la actividad asistencial y la investigación. Así lo aseguran desde el Gobierno en una respuesta parlamentaria a una misiva del grupo popular. En el texto registrado, presentando por algunos de los diputados del Partido Popular más relacionados con el ámbito sanitario, desde el grupo preguntan al Gobierno qué medidas hay previstas para impulsar la labor investigadora de la enfermería dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). Impulso de la carrera investigadora de las enfermeras En el texto remitido se asegura que “el Gobierno ha mostrado su compromiso con la mejora…

Ver noticia

  18 de octubre de 2024

Un estudio enfermero creará una radiografía sobre las caídas en los hospitales, un problema que supone un gasto de 30.000 millones de euros en España

El Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) ha promovido las II Jornadas Nacionales de Caídas donde se ha presentado el estudio INCAHES que busca conocer la situación actual y dar soluciones a las caídas en centros sanitarios en España. Conocer la frecuencia, las características y las consecuencias de este problema es imprescindible para proponer e implementar modelos de prevención a nivel nacional. “Resulta fundamental que los profesionales y cuidadores creemos un entorno seguro de prevención y concienciación donde implantemos medidas para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y a su vez reduzcamos la carga asistencial. Este…

Ver noticia

  15 de octubre de 2024

El CGE pide al Ministerio del Interior que no deje abandonadas a las enfermeras que trabajan en las prisiones

ÁNGEL M. GREGORIS.- El Consejo General de Enfermería denuncia una vez más el abandono que sufren las enfermeras y enfermeros que trabajan en prisiones e instituciones penitenciarias en España desde hace años y acusa al Gobierno de ignorar este problema, a pesar de las promesas de solucionarlo. Seis meses después de que la subdirectora general de Sanidad Penitenciaria, Carmen Martínez, y el subdirector general de Recursos Humanos, Eugenio Arribas, se comprometiesen a poner sobre la mesa la necesidad de abordar este asunto de manera inmediata, el organismo que representa a las más de 345.000 enfermeras y enfermeros lamenta que no…

Ver noticia

  15 de octubre de 2024

El CGE pide al Ministerio del Interior que no deje abandonadas a las enfermeras de prisiones, ya que se comprometió a potenciar su figura hace meses y sigue sin actualizar sus competencias

El Consejo General de Enfermería alerta de que los profesionales que trabajan en centros penitenciarios lo hacen siguiendo una normativa obsoleta de 1981, muy alejada del trabajo que se realiza en la actualidad. “No podemos seguir manteniendo una normativa de hace 40 años. La enfermería ha ido avanzando a pasos agigantados en todos los ámbitos y para nosotros es fundamental que se trabaje para progresar como necesitan estos profesionales que ejercen en las prisiones del Estado”, subraya Florentino Pérez Raya, presidente de las más de 345.000 enfermeras. Tras una reunión en abril y con el compromiso del Ministerio en firme,…

Ver noticia

  11 de octubre de 2024

El Congreso aprueba por unanimidad la ley que garantiza los cuidados enfermeros a pacientes con ELA

 Dos legislaturas, tres proposiciones de ley presentadas en la actual y mucho debate y presión por parte de pacientes, familiares y asociaciones de ELA han sido necesarios para que el Congreso de los Diputados apruebe, por fin, una ley que garantiza los cuidados enfermeros de larga duración a estos pacientes, la conocida como ley ELA. Ahora sólo resta el paso, en principio protocolario, por el Senado y su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Así, el Congreso aprueba por unanimidad la ley que garantiza los cuidados enfermeros a pacientes con ELA. Después, y según las previsiones de la propia ley, el Estado dispondrá…

Ver noticia

  11 de octubre de 2024

Las enfermeras piden adoptar nuevas estrategias para impulsar las tasas de vacunación y reducir la mortalidad de la población

La vacunación constituye una de las intervenciones más coste-efectiva y exitosa en el ámbito de la Salud Pública; los máximos beneficios de la vacunación se consiguen cuando se alcanzan altas coberturas. Diseñar estrategias específicas es clave para asentar las campañas de vacunación y que lleguen de manera efectiva a los ciudadanos. El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Pfizer, ha celebrado un webinar que ha explorado el fomento de la prevención de enfermedades respiratorias a través de las inoculaciones. Madrid, 11 de octubre de 2024.- Conseguir altas tasas de vacunación…

Ver noticia

  10 de octubre de 2024

El CGE aplaude la Ley ELA, pero reclama la financiación necesaria para cubrir los cuidados enfermeros a estos pacientes

La Ley ELA, aprobada hoy en el Congreso, pretende garantizar cuidados enfermeros expertos a los más de 4.000 pacientes que sufren esta enfermedad degenerativa, pero el Consejo General de Enfermería (CGE) reclama que sea respaldada con la financiación necesaria para su implementación y no pase como con otras leyes, que quedaron en papel mojado al carecer de recursos. El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, afirma que la nueva Ley ELA supone “un avance para las personas que la padecen, ya que las enfermeras tienen un papel clave con los pacientes porque, al ser una patología neurodegenerativa sin cura, su…

Ver noticia