3 de abril de 2024

Enfermedades inflamatorias inmunomediadas: enfermeras formadas para atender a casi 2,5 millones de personas

ÁNGEL M. GREGORIS.- Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas constituyen un conjunto de más de 100 enfermedades crónicas y complejas, de las que destacan la psoriasis, artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartritis y enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Se estima que afecta a más de un 6% de la población española, lo que supone unos 2,5 millones de personas, teniendo una prevalencia similar a la de otras enfermedades comunes como la diabetes. El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, consciente de la necesidad de brindar los mejores cuidados a toda la población, ha elaborado junto a un grupo de…

Ver noticia

  2 de abril de 2024

La muerte es el tema que más afecta a los alumnos de Enfermería en sus prácticas clínicas

JUANJO CAMPILLOS.- La enfermería es una profesión en la que se viven situaciones emocionales muy complejas. Este colectivo está expuesto, diariamente, a situaciones de estrés, como, por ejemplo, la muerte, la falta de personal, la alta frecuencia de pacientes y la violencia física o psíquica. Todo ello puede contribuir al desarrollo de un estrés laboral agudo que, mantenido en el tiempo, podría convertirse en crónico, situación que contribuye a desarrollar síndrome de Burnout. Esta situación se agudizó, de hecho, durante la pandemia, como constató el Consejo General de Enfermería en su estudio “Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera”. Para identificar…

Ver noticia

  1 de abril de 2024

Enfermedades inflamatorias inmunomediadas: enfermeras formadas para atender a casi 2,5 millones de personas

ÁNGEL M. GREGORIS.- Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas constituyen un conjunto de más de 100 enfermedades crónicas y complejas, de las que destacan la psoriasis, artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartritis y enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Se estima que afecta a más de un 6% de la población española, lo que supone unos 2,5 millones de personas, teniendo una prevalencia similar a la de otras enfermedades comunes como la diabetes. El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, consciente de la necesidad de brindar los mejores cuidados a toda la población, ha elaborado junto a un grupo de…

Ver noticia

  26 de marzo de 2024

El CGE y las enfermeras de Pediatría reclaman que se creen puestos específicos de especialistas

ÁNGEL M. GREGORIS.- El Consejo General de Enfermería, junto a su Instituto de Investigación Enfermera, se ha reunido con la Federación Española de Asociaciones de Enfermería Pediátrica (FEDAEP) para analizar la situación actual de esta figura profesional, imprescindible para el cuidado de los más pequeños, así como la formación y educación para la salud de estos menores y sus familiares. “Las enfermeras especialistas en Pediatría son una figura clave para el sistema sanitario, para el cuidado y la protección de nuestros pequeños, pequeñas y sus familiares. Cada año se forman más de 200 especialistas en esta rama y vemos como,…

Ver noticia

  25 de marzo de 2024

Consenso entre los Consejos de Colegios Sanitarios sobre las principales cuestiones que afectan al sector

Los Colegios Sanitarios de toda España, que representan a más de un millón de profesionales, se oponen frontalmente al Proyecto de Real Decreto para modificar la transposición de la Directiva sobre la aplicación del test de proporcionalidad y que supone una fiscalización previa de los códigos deontológicos por parte de la CNMC. En una reunión en la que han abordado los asuntos más relevantes del momento, han insistido también en la aprobación de una ley de publicidad sanitaria que permita poner coto a la publicidad y promoción de actividades con impacto sanitario por parte de influencers y no sanitarios que pongan…

Ver noticia

  25 de marzo de 2024

El CGE alerta del peligro que supone el uso abusivo de las pantallas durante las vacaciones

El Consejo General de Enfermería ha lanzado una infografía de uso libre con consejos de salud para prevenir problemas futuros como la miopía, un problema de visión en el cual las imágenes cercanas se ven nítidas, pero las lejanas se vuelven borrosas.La regla 20-20-20 (cada 20 minutos de pantallas, descansar 20 segundos, mirando a una distancia de 20 pies -6 metros en nuestro sistema métrico-), ajustar el nivel de la pantalla, parpadear y hacerse revisiones periódicas con los profesionales especialistas dedicados al tratamiento de los problemas visuales es fundamental para tener una buena salud visual.La miopía afecta actualmente a una…

Ver noticia

  22 de marzo de 2024

El CGE y las Comunidades Autónomas acercan posturas para avanzar en la implantación de la enfermera escolar en todo el territorio nacional

Castilla-La Mancha, Canarias, Asturias, Ceuta y Melilla han sido las primeras regiones en mostrar su interés para trazar estrategias comunes que logren la instauración de esta figura en todos los centros educativos. El País Vasco y la Comunidad Valenciana serán las siguientes en participar en esta ronda de comunicaciones. Los representantes de las enfermeras españolas, junto con las Consejerías de Sanidad y Educación autonómicas están trabajando en un cambio de modelo gradual que se centre en la atención a la enfermedad y que se dirija hacia la promoción de la salud. Una apuesta clara y objetiva donde se garantice la calidad…

Ver noticia

  19 de marzo de 2024

El CGE entrega los premios de la sexta edición de FotoEnfermería

IRENE BALLESTEROS.- Cerca de 200 de enfermeras de toda España, jubiladas y estudiantes también han presentado fotografías impactantes, emotivas y rebosantes de humanidad en la sexta edición de FotoEnfermería. Un concurso de fotografía enfermera que nació con el objetivo de visibilizar la profesión y reivindicar -a través de la fotografía- sus necesidades más acuciantes. Tras seis ediciones, FotoEnfermería se consagra como uno de los mejores concursos artístico-sanitarios de todo el país. Para muchos, incluso se ha convertido en la historia gráfica de la profesión. Un diario de imágenes cargadas de colores, sombras y formas que representan la profesionalidad en cada especialidad y que demuestra…

Ver noticia

  15 de marzo de 2024

Garantizar el acceso a las enfermeras reumatológicas, clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con lupus

El lupus eritematoso sistémico (LES) forma parte de las enfermedades llamadas autoinmunes sistémicas y no tiene cura. Vivir con esta patología implica que acciones cotidianas como trabajar, estudiar o realizar ejercicio puedan suponer un gran esfuerzo en el día a día de las personas que lo padecen.Detectar los casos a tiempo y comenzar el tratamiento de forma precoz evita la afectación irreversible de algunos órganos en pacientes muy jóvenes.Así se ha puesto de manifiesto en el webinar “Lupus: abordaje e intervención de la enfermera”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería con la…

Ver noticia

  13 de marzo de 2024

La Organización Colegial de Enfermería establece estrategias comunes de comunicación para las principales reivindicaciones de la profesión

El Consejo General y los colegios oficiales de Enfermería celebran la segunda Cumbre de Comunicación para mejorar la gestión de la comunicación y analizar las nuevas herramientas tecnológicas que permitan transmitir, de forma clara y eficiente, las principales necesidades y reivindicaciones de la profesión. En estas jornadas de trabajo, celebradas el 12 y el 13 de marzo, se han reunido los departamentos de comunicación de 24 colegios provinciales y consejos autonómicos de enfermería. En total, han participado 35 periodistas y comunicadores. Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, ha aprovechado la ocasión para reclamar la unión de toda la profesión: “hemos…

Ver noticia

  12 de marzo de 2024

11M: 20 años de un atentado que mostró la labor vocacional de las enfermeras

ALICIA ALMENDROS.- A las 7:37 del 11 de marzo de 2004 estallaba la primera bomba en la Estación de Atocha. Tras esta, nueve explosiones más entre Atocha, la estación de El Pozo, la de Santa Justa y la calle Téllez. Estábamos ante el mayor atentado de Europa. Un total de 193 muertos y casi 2.000 heridos completaron las cifras de los conocidos atentados del 11 de marzo en Madrid que cumplen ahora 20 años. La labor incansable de las enfermeras ese día fue clave en la atención y traslado de heridos. Gema Rodríguez trabajaba como enfermera en el Summa112 en 2004,…

Ver noticia

  8 de marzo de 2024

8M: El CGE denuncia el doble techo de cristal de las enfermeras

GEMA ROMERO.- La enfermería es una profesión muy feminizada, el 84,2% son mujeres. Por ello, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que coincide con el día del patrón de la Enfermería: San Juan de Dios, el Consejo General de Enfermería lanza la campaña #Enfermeras8M para romper con el doble techo de cristal que limita a estas profesionales por su doble condición de mujer y profesionales encasilladas en una categoría administrativa inferior a la que les corresponde. Así, el CGE denuncia el doble de techo de cristal de las enfermeras. Para evidenciar esta situación, la campaña de este 2024 muestra el puño…

Ver noticia