4 de marzo de 2024
El CGE pone en marcha un estudio para analizar la radiografía real de las matronas en España
Ante la precaria situación actual de las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología en España -matronas-, el Consejo General de Enfermería (CGE) y las vocales y representantes de matronas de los Colegios de Enfermería de España han puesto en marcha un cuestionario sociodemográfico para conocer datos reales que ofrezcan una fotografía de la problemática real en la profesión. Dicha encuesta analiza aspectos preocupantes como la escasez de especialistas en ámbitos como Atención Primaria, hospitalaria u otros como la necesidad de ampliar las competencias de las matronas desde la propia especialidad. “A pesar de que ya sabemos cuál es la situación…
1 de marzo de 2024
Formación en VIH para mejorar la atención y luchar contra el estigma en el sistema sanitario
ÁNGEL M. GREGORIS.- Casi la mitad de los nuevos diagnósticos de VIH llegan tarde, tal y como indica el último informe de Vigilancia Epidemiológica del VIH y Sida en España. Contar con profesionales expertos en VIH en todos los ámbitos asistenciales, así como acabar con el estigma y realizar prevención activa en las consultas es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sistema sanitario en la actualidad. Así se ha puesto de manifiesto al webinar “El VIH a debate: del diagnóstico a la cronicidad”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería con la colaboración…
28 de febrero de 2024
Así funciona la terapia compresiva para una mejor cicatrización de heridas en las extremidades inferiores
ÁNGEL M. GREGORIS.- El envejecimiento de la población trae consigo añadido un aumento de las patologías crónicas como la insuficiencia cardíaca congestiva, la insuficiencia renal crónica, diabetes o hipertensión. Estas enfermedades al descompensarse pueden producir edemas y estos, si no se controlan y en un contexto de dermatoporosis, pueden ocasionar con cierta frecuencia lesiones en las extremidades inferiores, que si no se abordan podrían alargar el proceso de curación. “Además de estas patologías edematizantes existen otras muchas lesiones que se pueden producir en extremidad inferior, que en un contexto de cronicidad pueden llegar a prolongar mucho su periodo de cicatrización…
27 de febrero de 2024
El CGE y ANEFP reafirman su compromiso para potenciar el autocuidado de la población desde la consulta enfermera
Las enfermeras dispondrán de formación e información actualizada en medicamentos no sujetos a prescripción y productos sanitarios de autocuidado para que puedan indicarlos de forma experta a la población. En España hay disponibles más de 75.000 medicamentos y productos de autocuidado. Su indicación exige del conocimiento por parte de los profesionales sanitarios que, en el caso de las enfermeras, es el colectivo más numeroso y son esenciales por su cercanía con el paciente. Tras la reunión celebrada hoy en la sede del Consejo, ambas organizaciones promoverán la inclusión de estos medicamentos y productos de autocuidado en los programas informáticos de…
23 de febrero de 2024
Vuelve la tercera edición de la Beca En la piel de la enfermera: el proyecto ganador obtendrá 6.000 euros
– Se trata de una iniciativa del Consejo General de Enfermería en colaboración con CeraVe para promover el liderazgo enfermero y la formación en el ámbito de la piel. – Pueden presentarse ideas o proyectos ya existentes que busquen un mayor alcance. Son requisitos indispensables el que estén liderados por una enfermera colegiada y busquen la mejora de la calidad de vida a través de la piel. – El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 1 de abril de 2024. – Tras el fallo del jurado, en el mes de abril, se hará entrega de la Beca…
21 de febrero de 2024
Las matronas españolas demandan un relevo generacional para evitar el intrusismo que pone en riesgo la vida de recién nacidos y sus madres
Ante la precaria situación actual de las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología en España -matronas-, el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Comisión de Matronas de la Organización Colegial trazan nuevas estrategias que regulen el déficit de matronas y que permitan el desarrollo completo de sus competencias desde la especialidad.Además, junto con el Ministerio de Sanidad trabajan en el desarrollo de una guía de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica sobre Salud Sexual y Reproductiva, “un ámbito que toca muy de cerca el área competencial de las matronas”, afirma José Luis Cobos, vicepresidente III del CGE.“Es necesario…
21 de febrero de 2024
El CGE convoca ayudas a la investigación, la formación y la digitalización de los colegios de Enfermería
GEMA ROMERO.- La promoción de la investigación y la formación enfermera son dos de las líneas prioritarias del Consejo General de Enfermería (CGE), por lo que acaba de anunciar la apertura de una convocatoria de ayudas directas dirigidas a los colegios provinciales de Enfermería por un valor total de 1.350.000€. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la formación y la actividad investigadora entre sus colegiados. También se incluye una nueva partida de 337.000€ para fomentar la digitalización. Estas ayudas se reparten de forma proporcional entre todos los colegios de Enfermería en función de su número de colegiados. Así, el CGE convoca ayudas…
20 de febrero de 2024
El CGE potencia la figura de la enfermera en Salud Pública con un nuevo marco de actuación para mejorar el bienestar de la población y reducir las inequidades
El Consejo General de Enfermería insta al Gobierno a que incluya la figura de la enfermera en la recién aprobada Agencia Estatal de Salud Pública, porque es el profesional que más contacto directo tiene con el paciente y es una pieza clave en la mejora de la atención sanitaria.Las funciones de una enfermera de Salud Pública son, principalmente, la prevención, vigilancia y el control de las enfermedades (transmisibles y no transmisibles), la promoción de la salud, la protección ambiental, la atención a grupos vulnerables y garantizar el acceso a la salud, así como la evaluación y la investigación sobre salud…
19 de febrero de 2024
El Consejo General de Enfermería destina más de 1,6 millones de euros para fomentar la investigación, la formación y la digitalización de los colegios de Enfermería
El CGE destina 750.000€ al fomento de la investigación enfermera, 600.000€ para formación continuada y 337.000 euros para impulsar la digitalización de los colegios provinciales de Enfermería. Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, hace hincapié en que el objetivo de estas ayudas es la financiación de proyectos, actividades o iniciativas que promuevan la investigación enfermera en el seno de los colegios provinciales, con el fin último de incrementar la calidad de vida de los pacientes y mejorar los servicios asistenciales. En todos los casos las ayudas se canalizan a través de los colegios provinciales de Enfermería, que deberán estar al…
15 de febrero de 2024
La profesionalidad, la originalidad y el detalle protagonizan las imágenes ganadoras de FotoEnfermería2023
El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Angelini Pharma, ha fallado los ganadores y ganadoras de la sexta edición de FotoEnfermería, un certamen que surge con el reto de potenciar el trabajo enfermero. Cerca de 200 enfermeras de toda España han querido aprovechar su participación para dejar una huella enfermera, muy visual -y muy real- sobre el día a día de su profesión. Jugando con los colores y las formas han dejado imágenes para el recuerdo de la enfermería donde destaca la profesionalidad, la originalidad y donde hasta el más mínimo detalle está plasmado. Tres enfermeras andaluzas, una…
13 de febrero de 2024
Unidades Móviles de Cribado, una labor invisible que detecta cientos de casos de enfermedades infecciosas
ALICIA ALMENDROS.- Ganarse la confianza del paciente es lo primero que tiene que conseguir Raquel González, enfermera de una Unidad Móvil de Cribado (UMC). A diferencia de lo que ocurre en una consulta de Atención Primaria o en el hospital, es el equipo sanitario el que se desplaza a zonas marginales en busca de enfermedades entre colectivos vulnerables. “Nuestra misión es proporcionar un medio eficaz y accesible para detectar precozmente enfermedades infecciosas en poblaciones de difícil alcance o vulnerable. Esto nos permite un tratamiento temprano, así como evitar la pérdida de pacientes y contribuye significativamente a reducir la transmisión comunitaria…
9 de febrero de 2024
El CGE reivindica la evidencia científica de los cuidados en la entrega de sus III Premios de Investigación
GEMA ROMERO.- La tercera edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería ya tiene ganadores. Los galardonados se han desvelado en el acto de entrega que ha tenido lugar esta mañana en Madrid. En ella, el CGE ha aprovechado para reivindicar la evidencia científica de los cuidados que prestan a la sociedad. En palabras del presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, esta evidencia científica es «su aportación fundamental para la salud de las personas, con un papel esencial dentro del proceso clínico y con capacidad incuestionable en todos los ámbitos», ha señalado en su intervención. Así, el CGE reivindica la evidencia científica…