![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/DiabetesCOVID19_.jpg)
26 de febrero de 2021
Formación enfermera a pacientes con diabetes en tiempos de COVID-19
ALICIA ALMENDROS.- Más de 300 pacientes con diabetes Tipo I del Hospital Universitario de Móstoles han sido formados en la utilización de un nuevo sistema de monitorización de glucosa que registra los datos en su teléfono móvil o en un dispositivo específico. “Llevamos a cabo una formación previa del paciente que consiste en darles la información para sacar el máximo partido al dispositivo tanto desde el punto de vista del paciente como de los sanitarios”, explica María José López, enfermera del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario de Móstoles (Madrid). El refuerzo educativo y el compromiso del paciente en el…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/Mascarilla_2_.jpeg)
23 de febrero de 2021
Las enfermeras dan las claves para comprar la mascarilla correcta
Infografía Mascarilla ¿Son todas las mascarillas adecuadas para cada situación? ¿En qué debemos fijarnos para comprar? Ante la reciente regulación del Boletín Oficial del Estado (BOE) de los requisitos para comercializar las mascarillas higiénicas, desde la Organización Colegial de Enfermería se ha elaborado una infografía para resolver estas y otras dudas. Así, las enfermeras ofrecen a la población las claves para ayudar a decidir sobre la compra más segura posible en cada caso. “Es importante interiorizar que la protección depende de la situación concreta. Debemos evaluar el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2, siendo mayor en espacios cerrados con poca ventilación,…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/UCI-COVID_.jpg)
19 de febrero de 2021
Así se preparan enfermeros de otras unidades para trabajar en una UCI-COVID
GEMA ROMERO.- Entrar en una UCI es hacerlo en otro mundo. Pitidos constantes marcando el ritmo cardiaco, bombas de oxígeno proporcionando aliento a los pacientes, luz brillante por todas partes y el olor a antiséptico, desinfectante y gel hidroalcohólico que se mezcla con el corporal, extraño sin llegar a ser desagradable. Hacerlo en una UCI-COVID es, sin embargo, como entrar en un módulo lunar, pues a todo lo anterior se añade el trabajo continuo con trajes EPI, gafas, pantallas y doble mascarilla allá donde mires. A los enfermeros acostumbrados a trabajar aquí todavía les sorprende que haya una UCI entera,…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/Matronas_.jpg)
16 de febrero de 2021
Las matronas se reinventan en tiempos de COVID-19
ALICIA ALMENDROS.- MdMaternity nacía a finales de 2019 de la mano de dos matronas que ejercían sus funciones asistenciales en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid en Pozuelo de Alarcón (Madrid). El objetivo era reunir a grandes profesionales y crear una nueva forma de asistencia a la maternidad y a la paternidad. “Arrancamos con mucha ilusión e íbamos buscando ayudar a las mujeres para disminuir los miedos, favorecer un poco el proceso del embarazo y el parto para que lo vivan de una forma cercana y bonita como tiene que ser el nacimiento de un hijo o una hija”, explica María…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/ASPE_.jpg)
15 de febrero de 2021
La patronal de la Sanidad Privada, ASPE, niega la calidad y seguridad de los cuidados en sus pacientes al rechazar la Ley de Ratios de Enfermería
El presidente de Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) rechazó en una reunión de la CEOE la futura Ley que establece un número de enfermeras adecuado a las necesidades de los pacientes y acorde a la media europea. La evidencia científica demuestra que una ratio adecuada de enfermera/paciente mejora la supervivencia de los pacientes, su seguridad, su media de estancia hospitalaria y la calidad de su asistencia. En definitiva, más enfermeras supone más vidas salvadas y menos sufrimiento para el paciente. La carencia de enfermeras está especialmente agudizada en la Sanidad Privada y pone en peligro a millones de…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/VacAstraZeneca_.png)
12 de febrero de 2021
Las enfermeras explican todas las claves de la vacuna de AstraZeneca y piden no hacer caso de bulos infundados
ÁNGEL M. GREGORIS.- España acaba de recibir las primeras 196.800 dosis de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca-Oxford, que se comenzarán a administrar en los próximos días en todas las comunidades autónomas. Esta es ya la tercera vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que brinda un poco más de esperanza en la lucha contra la pandemia y supone una nueva buena noticia en este momento en el que el país afronta la ola de contagios más virulenta de la crisis. Esta nueva vacuna, que también se administra en dos dosis como las anteriores, no se utilizará para…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/FPR_CGE__.jpg)
11 de febrero de 2021
Pérez Raya: “La ministra de Sanidad se ha comprometido con el Foro de las Profesiones Sanitarias a acabar con la precariedad laboral y con el déficit de enfermeras”
Para poder dar solución a estos dos grandes problemas, la ministra Carolina Darias ha asegurado que su objetivo es destinar a este fin parte de los fondos europeos que próximamente llegaran a España. Florentino Pérez Raya ha recordado que, desde hace décadas, enfermeras y médicos tienen que soportar una precariedad laboral insostenible, obligados a enlazar contratos por días o incluso por horas en centros y servicios clínicos diferentes, en muchas ocasiones a muchos kilómetros de su casa. El presidente del Consejo General de Enfermería le pidió a la ministra su continuidad: “En los últimos años hemos tenido una media de…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/YoMeVacuno_.jpg)
9 de febrero de 2021
#YoMeVacuno: las enfermeras, ejemplo a seguir en el inicio de la campaña
ÁNGEL M. GREGORIS.- Poco más de un mes ha pasado desde que España comenzase la campaña de vacunación contra el COVID-19. Un mes en el que han llegado a España más de 2,2 millones de dosis, quesuponen una luz de esperanza para todo el país, que se encuentra inmerso en la tercera ola de contagios.5 Con la transmisión del SARS-CoV-2 descontrolada en todas las comunidades, estas vacunas hacen ver más cerca el final del túnel; un túnel que dura ya muchos meses y se ha cobrado la vida de miles de personas. En estas primeras semanas de inmunización, tras los…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/EnfOncologicas_.jpg)
5 de febrero de 2021
Las enfermeras oncológicas piden que los pacientes con cáncer sean prioritarios en la vacunación frente al COVID-19
ALICIA ALMENDROS.- El año 2020 siempre será recordado como el año del COVID pero, ¿qué ha pasado durante este año con el resto de patologías? ¿Han desaparecido? Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Sociedad de Oncología Médica (SEOM) ha estimado que, a lo largo de 2020, se ha dejado de diagnosticar a 1 de cada 5 casos de cáncer en España, esto es, en torno a un 20%; lo que supone un impacto negativo en supervivencia y paliación. “No olvidemos que el cáncer en sí es otra pandemia. Pero es cierto que el impacto del COVID-19 en…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/EnfermedadProfesional_.jpg)
2 de febrero de 2021
Enfermería aplaude el carácter retroactivo de la norma que reconoce el COVID-19 como enfermedad profesional …
Desde hace meses, el Consejo General de Enfermería viene reclamando la consideración del COVID-19 como enfermedad profesional. La medida, aprobada hoy en el Consejo de Ministros, afecta tanto a la retribución como a la duración de la protección. En las enfermedades profesionales la protección es durante toda la vida lo que, en el caso del COVID-19, es clave puesto que aún se desconocen sus secuelas a medio y largo plazo. El carácter retroactivo de la medida, señala el presidente del Consejo, Florentino Pérez Raya, es fundamental porque incluye a los profesionales sanitarios que se infectaron durante la primera ola y…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/FFP2_.jpg)
29 de enero de 2021
Las enfermeras recomiendan utilizar mascarillas FFP2 en lugares cerrados y poco ventilados
GEMA ROMERO.- Con una tercera ola de la pandemia desbocada, con contagios que baten récord día tras día, con una mortalidad creciente, el descubrimiento de nuevas cepas y cuando ya nadie duda del contagio del COVID-19 a través de los aerosoles, se hace necesario incrementar las medidas de protección. Por ello, el Consejo General de Enfermería cree primordial que “la población y los profesionales utilicen mascarillas autofiltrantes -conocidas como FFP2- en aquellos lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de gente –como el transporte público-, y en especial en aquellos donde haya más probabilidad de concurrir con personas portadoras del virus…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/MinistraSanidadCarolinaDarias_.jpg)
26 de enero de 2021
Las enfermeras piden a Carolina Darias que cuente de verdad con los profesionales para trazar estrategias contra el COVID-19
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha lamentado que no se haya pensado en un perfil sanitario para el cargo y ha instado a la nueva ministra a que no deje al margen de la crisis a las enfermeras como sí ha hecho su antecesor, Salvador Illa. “Debe contar con nosotros para liderar y coordinar la estrategia de la campaña de vacunación contra el COVID-19, ya que somos los profesionales expertos y con la formación adecuada para que sea un éxito como lo han sido siempre otras campañas como la de la gripe”, afirma Pérez Raya.…