![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/CancerMama.jpg)
19 de octubre de 2020
Día Mundial contra el Cáncer de Mama 2020: la autoexploración, más necesaria que nunca para la detección precoz
ÁNGEL M. GREGORIS.- La pandemia por COVID-19 ha puesto de manifiesto la carencia de profesionales sanitarios para hacer frente a una de las mayores crisis sanitarias de nuestra historia. La llegada masiva de pacientes y la modificación de la asistencia en centros sanitarios para evitar los contagios han hecho que algunos procedimientos se hayan visto perjudicados y también que muchas personas retrasen revisiones imprescindibles por el miedo a una posible infección. Este es el caso de exámenes rutinarios de salud de prevención de tumores como el de mama o colon o de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/Como-se-mueve-el-Coronavirus-en-el-Aire_.jpg)
16 de octubre de 2020
Las enfermeras explican cómo puede dispersarse el coronavirus en el aire y las medidas contra la concentración de aerosoles
ALICIA ALMENDROS.- Todavía quedan muchas incógnitas sobre cómo se comporta el coronavirus y cuáles son sus posibles vías de transmisión. Hace unas semanas un estudio publicado en la revista “JAMA Internal Medicine” dejaba una puerta abierta a la posibilidad de transmisión por aire, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad todavía no lo consideran una evidencia contrastada. Aun así, tomar cualquier precaución resulta clave para reducir el riesgo de contagio. Por ello, la Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una infografía y unos materiales explicando cómo se mueve el coronavirus en el aire y…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/10/Vac_Gripe_.png)
14 de octubre de 2020
La Mesa de la Profesión Enfermera rechaza que se pueda vacunar de la gripe en las oficinas privadas de farmacia
▪️ La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, rechaza el nuevo intento de los empresarios que tienen oficinas de farmacia de generar nuevas vías de negocio a través de la realización de actividades sanitarias asistenciales que siempre deben desarrollarse dentro del sistema sanitario público y por profesionales cualificados. ▪️ Según la Mesa Enfermera, la administración de la vacuna de la gripe y el reciente ofrecimiento de realizar las pruebas de detección del coronavirus por parte de alguna organización de farmacéuticos en las farmacias se enmarcan dentro de la…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/AlertaRojaEnfermeras_.jpg)
13 de octubre de 2020
Alerta roja ante la falta de enfermeras
G. ROMERO / A. ALMENDROS.- Hospitales que se hacen la competencia para captar enfermeras de otros centros, diferencias entre las comunidades autónomas al ofrecer mejores condiciones laborales en las horas extra o las guardias, contratos laborales más largos para tentar a los profesionales a mudarse de unas regiones a otras, aunque sea por unos meses. Esta situación, que ya se vio en los meses de marzo y abril está volviendo a repetirse en lo que ya es la segunda oleada de la pandemia por COVID-19 en nuestro país. Del 18 al 24 de septiembre, se han realizado una media de 108.869…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/VacunacionEnfermeras.png)
6 de octubre de 2020
De la vacunación deben encargarse las enfermeras, no las farmacias, dicen los expertos en vacunas del Ministerio
REDACCIÓN.- Aprovechando la crisis sanitaria y la confluencia del repunte del COVID-19 y una infección estacional como la gripe, los representantes de los farmacéuticos han propuesto que las oficinas de farmacia sea donde se vacune a la población con el pretexto de no saturar el sistema sanitario. El hecho de que se lleve a cabo esta actuación sanitaria -la administración de un medicamento como es la vacuna- en un establecimiento privado y con ánimo de lucro genera muchas dudas en la comunidad científica y más teniendo en cuenta que las farmacias no están preparadas para actuar en caso de que…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/ForoProfesional_.jpg)
1 de octubre de 2020
El Foro Profesional denuncia la falta de diálogo con el Ministerio de Sanidad en plena pandemia de la Covid-19
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el Consejo General de Enfermería (CGE), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, manifiestan su preocupación por la falta de interés del Ministerio de Sanidad por propiciar el dialogo y la búsqueda de acuerdos con los representantes de médicos y enfermeras para abordar de manera conjunta la realidad del SNS y las condiciones en que desarrolla su labor profesional este personal sanitario. El Foro Profesional considera trascendental el desarrollo de este órgano de interlocución en los actuales momentos en los que nuestro país se…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/Olfato_Covid19.jpg)
24 de septiembre de 2020
Entrenarse para recuperar el olfato tras el COVID-19
ALICIA ALMENDROS.- Entre un 80% y un 90% de los contagiados sintomáticos de COVID-19 padecen o han padecido una disfunción del gusto y el olfato como un síntoma más de la enfermedad, por lo que esta alteración está siendo de gran importancia en el diagnóstico de esta, y requiere un tratamiento individualizado. Por ello, la Unidad de Olfato del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha puesto en marcha recientemente un programa destinado a recuperar los sentidos del olfato y gusto en estos pacientes. “Desarrollamos esta consulta hace ahora tres años y vemos a todo tipo…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/LosCentrosEscolraesEnLaNuevaNormalidad_.jpg)
4 de septiembre de 2020
Las enfermeras escolares explican cómo debería ser la vuelta al cole …
ÁNGEL M. GREGORIS.- Corría el 11 de marzo cuando Madrid y La Rioja decretaban el cierre de sus centros educativos para hacer frente a la pandemia. Vizcaya se unió a ellos, Cataluña hizo lo propio y, una tras otra, el resto de las comunidades fueron tomando la misma decisión. Eran los primeros días, las cifras de infectados no paraban de aumentar, la situación empezó a descontrolarse, la transmisión comunitaria comenzó a dispararse y los hospitales no daban abasto. Tres días más tarde, el 14 de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretaba el estado de alarma, que se extendería…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/DehiscenciaMunon_.jpg)
1 de septiembre de 2020
Una investigación enfermera estudia cómo evitar los efectos adversos de una dehiscencia de muñón
DAVID RUIPÉREZ-. No es muy frecuente en España que las enfermeras de Atención Primaria se tengan que enfrentar a heridas quirúrgicas tras la amputación de una extremidad inferior. Sin embargo, los profesionales del Centro de Salud Palleter de Castellón tuvieron un caso insólito de difícil abordaje. Uno de sus pacientes presentaba la edematización del muñón a unos niveles alarmantes. La escasa bibliografía existente sobre edemas en muñones llevó a un grupo de enfemeros y enfermeras a buscar la mejor forma de tratar el problema con criterios de coste-efectividad. Una enfermedad vascular periférica está detrás de nueve de cada diez amputaciones…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/EnfermeraEscolar_.png)
26 de agosto de 2020
Sin la presencia de enfermeras en todos los colegios proliferarán los rebrotes y la Atención Primaria corre el riesgo de saturarse
Es una prioridad de salud pública. Los colegios de toda España, por el bien los alumnos, los docentes, el resto del personal y la sociedad en general, deben contar con una enfermera en su plantilla. De no ser así, los posibles casos pueden no tener el seguimiento adecuado para cerrar el círculo de los contactos y detener el brote. Delegar estas funciones en los profesionales de Atención Primaria, que están saturados, exhaustos y no integrados en la comunidad escolar, es un error que van a pagar caro numerosas comunidades autónomas. “Sólo la contratación de enfermeras escolares puede garantizar la seguridad…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/Florentino-PR___.jpg)
14 de agosto de 2020
El CGE insta a actuar con urgencia para frenar el aumento sin control de positivos …
El Consejo General de Enfermería insta a actuar con urgencia para frenar el aumento sin control de positivos porque el sistema y los sanitarios “no aguantarán una segunda ola” Con casi 3.000 nuevos contagiados en las últimas 24 horas, España se enfrenta a una situación crítica en la que los hospitales comienzan otra vez a llenarse de casos positivos y, lo que es más preocupante, también lo hacen las UCI. “Todavía estamos a tiempo de contener la expansión, pero las comunidades autónomas y el Gobierno central tienen que dejar de dar bandazos y tomar decisiones claras y concisas que nos…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2023/09/TeleEnfermeria_.jpg)
12 de agosto de 2020
Teleenfermería, ¿presente o futuro?
MARINA VIEIRA.- En los meses del confinamiento total, el tráfico de internet en España se incrementó en un 80%, de acuerdo con los datos aportados por las principales operadoras de telefonía del país. Los dispositivos con conexión a internet han sido el vínculo de unión entre personas confinadas. Quedadas de amigos por videollamadas, conciertos online o reuniones de trabajo por videoconferencia han sido la normalidad que ha reinado en la mayor parte de los hogares en estos meses. Pero también han cobrado un papel relevante en el ámbito sanitario. Centros de salud y hospitales han hecho grandes esfuerzos para realizar…