30 de abril de 2020
La Inspección de Trabajo en Andalucía admite a trámite la denuncia del CAE …
La Delegación Territorial de la Inspección de Trabajo en Andalucía ha admitido a trámite la denuncia presentada por el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), en defensa de los derechos que como trabajadores – públicos o privados – tienen las enfermeras y enfermeros, y que están siendo vulnerados a diario ante la falta de recursos materiales adecuados con los que protegerse en la lucha que libran en primera línea de batalla contra el COVID-19, lo que supone un quebrantamiento flagrante de la legislación de riesgos laborales. En su respuesta, la Inspección de Trabajo ha comunicado a este Organismo que ya ha…
30 de abril de 2020
El CAE eleva queja al Defensor del Pueblo Andaluz por las actuaciones de Gobierno y Junta …
El Consejo Andaluz de Enfermería ha interpuesto queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz, por acuerdo unánime del Pleno de esta corporación, denunciando la situación que atraviesan las enfermeras y enfermeros que prestan sus servicios en los centros sanitarios de la Comunidad Autónoma por la falta de material de protección adecuado en la lucha contra el COVID-19, lo cual pone en riesgo tanto su salud como su propia vida, así como la de sus pacientes e incluso la de sus familiares; todo ello como resultado de la falta de previsión y la improvisación del Gobierno y la Junta en la…
30 de abril de 2020
El CGE y las asociaciones de matronas resuelven las dudas de las embarazadas durante la pandemia
La Organización Colegial de Enfermería, la Federación de Asociaciones de Matronas de España y la Asociación Española de Matronas -especialistas en enfermería obstétrico-ginecológica- elaboran una infografía y un vídeo animado resolviendo las principales dudas que se plantean las embarazadas durante la pandemia de COVID-19. Si la futura madre da positivo en COVID-19, el tratamiento dependerá de cada caso y edad gestacional, pero eso no condiciona el tipo de parto, ya sea vaginal o cesárea. Las mujeres, por el hecho de estar embarazadas, no tienen más riesgo que el resto de la población de contraer el coronavirus, pero por los cambios…
29 de abril de 2020
Escasez de enfermeras y de material de protección, problemas comunes de las enfermeras latinoamericanas y españolas frente al COVID-19
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), comprometido con el trabajo que se está llevando a cabo para salir de esta situación de crisis mundial, ha organizado una teleconferencia donde ha reunido a representantes de las enfermeras de diferentes países de Latinoamérica y España.Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España ha expuesto a los máximos representantes del CIE y de las enfermeras latinoamericanas la situación crítica en la que se encuentran las profesionales de nuestro país y las acciones de la Organización Colegial de Enfermería para paliar la crisis.La falta de material de protección para los sanitarios,…
27 de abril de 2020
Las enfermeras apelan a la responsabilidad de los padres y madres para que no se repitan aglomeraciones en las salidas a la calle de los menores y evitar un repunte de contagios
El Consejo General de Enfermería considera que fue algo puntual en algunas zonas de España, pero recuerda la necesidad de que se acaten las recomendaciones para no ir hacia atrás en todos los avances que se han conseguido desde que comenzó el estado de alarma. “Ayer observamos que en algunas zonas de España no se respetaba la distancia de seguridad ni las recomendaciones generales. Esto es un tema de todos y, por lo tanto, no es de recibo que no se cumplan porque nos hacen retroceder en todo lo que hemos avanzado”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. “Los…
27 de abril de 2020
El CGE distribuye a los profesionales de toda España 5.000 trajes EPI y 200.000 mascarillas FFP2
El reparto se va a realizar a través de los 52 Colegios provinciales de Enfermería que harán la distribución en sus territorios en base a las necesidades locales. En los próximos días se enviarán también 200.000 mascarillas FFP2 que se encuentran ya en España y están siendo revisadas por una empresa española de certificación independiente para garantizar que cumplen todos los estándares de calidad antes de llegar a manos de las enfermeras y enfermeros de toda España. La distribución del material se ha realizado en base a la situación epidemiológica de cada territorio y siguiendo estrictos criterios en los que…
27 de abril de 2020
La enfermería española lamenta la nueva muerte de otro compañero en Ciudad Real a causa del COVID-19
Madrid, 27 de abril de 2020 – La Organización Colegial de Enfermería lamenta la pérdida de un nuevo compañero por culpa del COVID-19. Se trata de José Montero Mozos, enfermero de Atención Primaria de Puertollano, que ha fallecido en el Hospital Santa Bárbara de la localidad tras permanecer días ingresado. Montero se convierte en el cuarto enfermero fallecido en España durante la pandemia y deja un vacío enorme entre sus compañeros y familiares. Montero tenía 63 años y en la actualidad era enfermero del centro de salud Carlos Mestre de Puertollano, destinado en Hinojosas de Calatrava. Tras conocer la noticia,…
25 de abril de 2020
“Niños a la calle”: una nueva infografía del CGE
Tras más de cuarenta días sin pisar la calle, los menores de 14 años podrán volver a salir. Ante las dudas y el desconcierto de la medida, las enfermeras y enfermeros han puesto en marcha una iniciativa para dar tranquilidad a padres y poder resolver así sus dudas. Enfermeras expertas de la Organización Colegial de Enfermería han elaborado una infografía y un vídeo que, a modo de manual de recomendaciones, explica a los padres de forma sencilla y didáctica cómo enfrentarse a este nuevo escenario sin poner en riesgo su salud y la de los otros. Florentino Pérez Raya, presidente…
24 de abril de 2020
La importancia de la Vitamina D centra la última campaña de Salud Pública y COVID-19 del CGE
Se ofrecen una serie de recomendaciones para incrementar y mantener los niveles de esta sustancia: exponerse a la luz solar unos 20 minutos al día, al aire libre o cerca de una ventana, e ingerir alimentos ricos en vitamina D como huevos, lácteos, pescado azul o aguacate.Se recuerda que los suplementos vitamínicos deben utilizarse siempre bajo prescripción sanitaria.Aunque no se puede afirmar que la vitamina D previene el COVID-19, sí es cierto que esta sustancia esencial tiene muchísimas propiedades beneficiosas para el organismo. Entre ellas, el refuerzo del sistema inmunitario, logrando que los glóbulos blancos maduren antes, de ahí que…
23 de abril de 2020
La enfermería internacional, alarmada ante el elevado número de profesionales sanitarios contagiados por el coronavirus en España
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), representado por su director general, Howard Catton, ha expuesto la falta de enfermeras en nuestro país con respecto al entorno europeo y cómo esa circunstancia supone un riesgo importante para los pacientes de COVID-19 y los propios profesionales sanitaros, atendiendo a un número excesivo de enfermeros en las UCIs, por ejemplo. Dado el prestigio mundial de la enfermería española, el CIE pide que se incorporen enfermeras a los comités de expertos de la lucha contra la pandemia en España. La crisis sanitaria ha puesto a prueba a los sistemas de salud y los que…
23 de abril de 2020
El CGE se querella contra el presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad …
Esta querella se suma a las actuaciones penales que ya han puesto en marcha varios Consejos Autonómicos y colegios provinciales de Enfermería, contra la gestión de todas las autoridades sanitarias gobernadas por diversos partidos políticos: “Somos enfermeros y nuestra única motivación es la salud de todos los profesionales y la seguridad de los ciudadanos que están por encima de partidos políticos e ideologías”.La imputación principal es un delito contra la seguridad de los trabajadores. También se imputan otros delitos relacionados con este, como sería la imprudencia grave con resultado de lesiones o de muerte.A esta causa van a poder adherirse…