
11 de abril de 2025
El CGE y Faecap alertan de la necesidad de duplicar el número de enfermeras ante el agotamiento de la Atención Primaria
La escasez de recursos sanitarios provoca que el 80% de los pacientes en España espere una media de 8,9 días para acceder a Atención Primaria, según la tercera oleada del Barómetro Sanitario de 2024 realizado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). “Estamos ante el resultado de décadas de recortes, plantillas que no crecen y una población cada vez más envejecida. Es urgente incrementar las partidas presupuestarias dedicadas a esta parte crucial de nuestro sistema sanitario”, asegura Florentino Pérez Raya. Para Esther Nieto, presidenta de Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (Faecap): “Las…

10 de abril de 2025
El cuidado enfermero, elemento diferenciador en la sintomatología y salud mental de los enfermos de párkinson
El párkinson requiere un enfoque multidisciplinar y la enfermera se posiciona en el centro para acompañar a mejorar la vida de las personas afectadas por esta enfermedad. “Es importante empezar a cambiar la mentalidad y visibilizar la necesidad del cuidado enfermero en enfermedades como el párkinson”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE). El cuidado enfermero puede mejorar síntomas como la disfagia, el estreñimiento o los bloqueos de la marcha en pacientes con párkinson. Madrid, 10 de abril de 2025.- La enfermedad de Parkinson afecta a alrededor de 160.000 personas en España. La patología, de carácter…

8 de abril de 2025
El Consejo de Ministros da luz verde a la facultad prescriptora de las enfermeras
El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana la nueva reforma de la ley del medicamento que incluye a las enfermeras entre los profesionales con facultad para prescribir. Una petición largamente demandada por el Consejo General de Enfermería (CGE), que responde a lo que actualmente dicta la legislación vigente y que será beneficiosa para todo el sistema sanitario. Se inicia así el trámite parlamentario de la nueva ley que, desde el CGE, esperan que se desarrolle sin cambios significativos. Con el nuevo redactado propuesto por el Ministerio de Sanidad, cuya titular es Mónica García, las enfermeras por fin se encuadran al mismo nivel que médicos,…

4 de abril de 2025
Enfermeras gestoras con altos cargos de responsabilidad, una figura en alza, pero “insuficiente” para CGE y ANDE
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) reclaman a los gobiernos contar con enfermeras en altos puestos de dirección y gestión porque “la visión de la profesión es imprescindible para generar un sistema sanitario robusto y tomar decisiones acertadas y basadas en la evidencia”. Aunque cada vez más el Ejecutivo Central y las CC.AA. designan a enfermeras y enfermeros en puestos de relevancia a nivel nacional y autonómico, todavía queda mucho por hacer. Con el objetivo de visibilizar la situación actual, el CGE y ANDE han realizado una radiografía nacional de todas aquellas…

4 de abril de 2025
El CGE recuerda el papel imprescindible de enfermeras y matronas en la salud de madres y bebés
Cada año pierden la vida en el mundo cerca de 300.000 mujeres durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos. Estas cifras equivalen a una muerte prevenible cada siete segundos, aproximadamente. Como señala Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “las enfermeras, y especialmente las especialistas en Ginecología y Obstetricia –matronas-, se erigen como pilares fundamentales en los sistemas de salud de todo el mundo. En particular en nuestro país, estas enfermeras especialistas son clave en la salud reproductiva. Desde el…

4 de abril de 2025
Convocatoria abierta: Ayudas Clínico Formación AECC 2025 para profesionales sanitarios
El Colegio de Enfermería de Huelva informa sobre la apertura de la convocatoria de Ayudas Clínico Formación AECC 2025, organizadas por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Estas ayudas tienen como objetivo principal apoyar la formación especializada en oncología de los profesionales sanitarios en activo, facilitando el acceso a estudios de posgrado de reconocido prestigio. Los profesionales interesados podrán optar a cursar uno de los siguientes másteres durante el curso académico 2025/2026: Máster en Oncología Molecular (MOM) impartido por el Centro de Estudios Biosanitarios (CEB). Máster en Investigación Biomédica, ofrecido por la Universidad de Navarra.…

3 de abril de 2025
El CGE pide a Sanidad que arranque el proceso para crear el diploma de acreditación en estomaterapia, un reconocimiento que mejorará la vida de más de 70.000 personas en España
El Consejo General de Enfermería ha solicitado a la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad que se reconozca el trabajo experto de las enfermeras en el ámbito de las ostomías. “El avance de la profesión enfermera en los últimos años hace obligatorio explorar nuevos modelos de desarrollo para configurar un sistema sanitario robusto y que otorgue la máxima calidad en los cuidados”, apunta Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. La actuación de una enfermera con competencias avanzadas contribuye a mejorar la calidad de vida de la persona ostomizada, con una disminución de las complicaciones postoperatorias, la mejora de…

2 de abril de 2025
Enfermeras gestoras con altos cargos de responsabilidad, una figura en alza, pero “insuficiente” para CGE y ANDE
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) coinciden en que en los últimos años el número de enfermeras en altos puestos políticos e institucionales ha ido aumentando, pero reconocen que todavía queda mucho camino por recorrer. Andalucía es la comunidad con mayor número de enfermeras en la alta gestión, con 23, seguida por la Comunidad de Madrid e Islas Baleares, con 9, y Asturias con 7. En Galicia y Extremadura, con 6; Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha, con 5 –aunque en este último caso ocupando dos direcciones generales de la…

1 de abril de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»
La Real Academia Española ha modificado los términos “enfermería”, “enfermera” y “enfermero” en la edición del 23.8 del Diccionario de la Lengua Española, situando a los sanitarios “en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje”. Así lo expresa la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería (CNDE), que aplaude el “hito” del cambio. Estas modificaciones han supuesto una igualación con otros profesionales sanitarios como los médicos o los farmacéuticos, un cambio «largamente reivindicado» que refleja la «realidad» y la «importancia» de la profesión en el ámbito de la salud, incluyendo el reconocimiento de ‘enfermera’ y ‘enfermero’ como adjetivos,…

1 de abril de 2025
Montserrat Angulo, nueva vicetesorera del Consejo General de Enfermería
Montserrat Angulo, presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, ha tomado posesión como nueva vicetesorera del Consejo General de Enfermería (CGE). Angulo sustituye en el cargo a Inés López Carral, ex presidenta del Colegio de Enfermería de A Coruña. Hasta el momento, Montserrat Angulo ocupaba el puesto de vocal matrona del Pleno de la Organización Colegial de Enfermería, cargo seguirá ejerciendo, a la vez que se integra en la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Madrid, 1 de abril de 2025.- Desde esta mañana, Montserrat Angulo, presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, es la nueva vicetesorera del Consejo…

31 de marzo de 2025
Junta General Ordinaria COEH – 10 ABRIL 2025
Por la presente quedan convocados todos/as los colegiados/as de este Colegio a la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar en la sede colegial sita en Calle San Andrés nº 18-20 de Huelva, el jueves día 10 de Abril de 2025 a las 17:30 horas en primera convocatoria y a las 18.00 horas en segunda, con el siguiente

31 de marzo de 2025
Reconocimiento al/a estudiante de enfermería referente
EXTENSIÓN DE PLAZO: HASTA EL 1 DE MAYO DE 2025.