17 de septiembre de 2024

El CGE lanza una macroencuesta para conocer la presión asistencial de las enfermeras y cómo afecta a la calidad de la atención de los pacientes

El Consejo General de Enfermería busca tomar el pulso a los principales problemas que afectan a las enfermeras y orientar las correspondientes estrategias de comunicación, reivindicación y negociación tanto en el ámbito autonómico, como estatal.La encuesta llega dos años después de un estudio anterior, en el que un tercio de las enfermeras aseguraban haber sufrido depresión; seis de cada diez, insomnio, y algo más de dos terceras partes, episodios de ansiedad. Asimismo, casi la mitad se planteó abandonar la profesión y un 30% no volvería a estudiar la carrera.“Lejos de intentar mejorar la situación que nos dejó el COVID-19, muchos…

Ver noticia

  16 de septiembre de 2024

Arranca la votación popular para elegir a los ganadores de los II Premios Nacionales de Enfermería

Los galardones reconocen la actividad profesional en el ámbito asistencial, gestor, docente e investigador, además de la trayectoria profesional a lo largo de toda la vida. Fuera del ámbito de la enfermería, también se quiere distinguir a quien más haya difundido o potenciado la labor de las enfermeras. Por provincias, el mayor número de aspirantes a estos premios proceden de Cáceres, Girona, Madrid y Navarra, con tres finalistas cada una. En total, los aspirantes a estos premios provienen de 16 provincias diferentes. Toda la información sobre los candidatos se puede consultar pinchando aquí. La elección de ganadores de los II Premios Nacionales de…

Ver noticia

  13 de septiembre de 2024

El CGE demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

El Consejo General de Enfermería (CGE), como máximo órgano de representación de la profesión enfermera y la Organización Colegial de Enfermería, anuncia acciones legales –demanda en defensa del derecho al honor- contra todos aquellos representantes de estamentos médicos que atacan, con injurias y otras manifestaciones públicas, diciendo que la prescripción enfermera de medicamentos –aprobada y amparada por la legislación española- supone un “riesgo” para el paciente. El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, se planta ante los últimos ataques y afirma que no tolerará ningún menoscabo de la capacidad de las 345.000 enfermeras y enfermeros para ejercer una atención sanitaria…

Ver noticia

  9 de septiembre de 2024

El CGE pide que se respete la legislación en materia de prescripción que beneficia al sistema sanitario y los pacientes

Ante las actuaciones y declaraciones públicas de organismos de representación del colectivo médico, el Consejo General de Enfermería (CGE) pide atenerse a la legislación estatal que regula la indicación de productos de prescripción por parte de enfermeras y enfermeros, una norma aprobada con gran consenso político y profesional. Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, recuerda que “las guías que regulan este proceso en distintas áreas están aprobadas en el seno de una comisión donde, además del Ministerio de Sanidad, CC.AA., Fuerzas Armadas, mutuas o farmacéuticos, también está el Consejo de Médicos. No entendemos este resquemor hacia unas actuaciones que favorecen una…

Ver noticia

  6 de septiembre de 2024

El CGE impulsa la investigación a través de su III Programa de becas para enfermeras que cursan el doctorado

El Consejo General de Enfermería sigue apostando por el desarrollo profesional de las enfermeras como máxima prioridad para lograr unos cuidados de calidad. Hasta el próximo 17 de noviembre, las enfermeras y enfermeros que estén realizando su tesis doctoral pueden solicitar una beca del Consejo General de Enfermería, que cuenta con una partida de más de 225.000 euros para este fin. Las enfermeras y enfermeros a menudo se encuentran con múltiples obstáculos durante el largo proceso para obtener el título de doctor. Los altos costes económicos, la falta de tiempo o problemas de conciliación hacen que las enfermeras no puedan contribuir con todo su potencial a la generación de conocimiento, la divulgación y…

Ver noticia

  5 de septiembre de 2024

El CGE impulsa la investigación a través de su III Programa de becas para enfermeras que cursan el doctorado

El CGE lanza su tercer programa de ayudas para enfermeras en periodo de doctorando y realización de tesis –con un presupuesto de más de 225.000 euros- con el objetivo de apoyar la investigación y aumentar el contenido científico. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 5 de septiembre hasta el 17 de noviembre de 2024. La solicitud se cumplimentará de forma online a través de un formulario público en la web del CGE. “Resulta fundamental apostar por la generación y transferencia del conocimiento enfermero a través de la formación y la investigación. Las enfermeras se encuentran con…

Ver noticia

  4 de septiembre de 2024

El CGE exige a Sanidad que incluya a las enfermeras en un grupo A unificado en su anunciada reclasificación profesional

Tras el anuncio del Ministerio de Sanidad -a través de su secretario de estado, Javier Padilla- de que de forma inminente el Gobierno abordará la reclasificación profesional de las profesiones sanitarias, el Consejo General de Enfermería (CGE) recalca que es el momento de acabar con una gran injusticia histórica y elevar al nivel administrativo A1 -o preferiblemente a un grupo A, sin subgrupos- a las 345.000 enfermeras y enfermeros españolas. Actualmente, están en el grupo inferior A2, lo que colisiona con las funciones que desempeñan y su formación académica. El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, reclama al Ministerio que…

Ver noticia

  3 de septiembre de 2024

Diario Enfermero, nº 1.700Da Vinci: liderazgo enfermero en la cirugía del presente y el futuroDiario Enfermero, nº 1.700

El campo quirúrgico ha cambiado mucho a lo largo de los años. Con la creación del primer robot cirujano, “Arthrobot” en 1983, la sociedad empezó a comprender los beneficios de contar con una herramienta que pudiera realizar procedimientos quirúrgicos con la más avanzada tecnología disponible minimizando los riesgos, ayudando a la intervención humana y realizando procedimientos de forma más precisa y menos invasiva.

Ver noticia

  29 de agosto de 2024

Las enfermeras advierten de que el verano puede ser un detonante de trastornos de la conducta alimentaria

La llegada del verano no solo trae consigo vacaciones y tiempo de ocio. En plena época estival proliferan los mensajes de culto al ideal de belleza de extrema delgadez, la presencia de calor implica una mayor exposición del cuerpo y, en muchos casos, existe una mayor desorganización de comidas, hábitos y estilos de vida saludables. Por ello, el Consejo General de Enfermería (CGE) advierte de que estas circunstancias impactan de forma directa – y muy negativamente – a personas con trastornos de la conducta alimentaria y, en una gran parte de los casos, supone el detonante perfecto para el inicio de los mismos.

Ver noticia

  22 de agosto de 2024

Las enfermeras ya pueden prescribir tratamientos contra la cistitis

El Consejo General de Enfermería (CGE) celebra el nuevo paso dado en el desarrollo de la profesión enfermera tras la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: infección de tracto urinario inferior no complicada en mujeres adultas’. Un nuevo avance que mejorará y adelantará el tratamiento de la cistitis en aquellas mujeres que lo sufran. Y es que, tal y como se explica en…

Ver noticia

  20 de agosto de 2024

El CGE explica cómo actuar ante un diagnóstico de MPOX (viruela del mono)

Madrid, 20 de agosto de 2024.- El Consejo General de Enfermería (CGE) considera fundamental conocer cómo actuar ante un diagnóstico positivo de MPOX -anteriormente viruela del mono-. Comprometidos con el cuidado de la población, el organismo que aglutina a las más de 345.000 enfermeras de España ha lanzado una serie de recomendaciones para estos casos.

Ver noticia

  19 de agosto de 2024

El CGE celebra que las enfermeras puedan prescribir tratamientos contra la cistitis, que afecta a la mitad de las mujeres al menos una vez en su vida

El Boletín Oficial del Estado ha publicado esta nueva guía que se suma a las otras nueve (diabetes, hipertensión, heridas, quemaduras, ostomías, anticoagulación, fiebre, deshabituación tabáquica y anestésicos locales) que han recibido luz verde por parte de Sanidad, en el último año y medio. “Las guías lo que permiten es agilizar la atención, descongestionar el sistema e incrementar la seguridad jurídica de las enfermeras. Todo ello beneficia al paciente y, en ningún caso, insistimos, implican menoscabo en la actuación esencial del médico”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Los síntomas y signos de cistitis incluyen disuria, polaquiuria y urgencia…

Ver noticia