3 de octubre de 2025

Las enfermeras estomaterapeutas garantizan la autonomía y la calidad de vida de las personas ostomizadas

Madrid, 3 de octubre de 2025.- Con motivo del Día Mundial del Paciente Ostomizado, que se celebra este sábado, el Consejo General de Enfermería quiere destacar el papel experto de las enfermeras estomaterapeutas en el cuidado, acompañamiento y educación de las personas ostomizadas. En nuestro país, se estima que más de 70.000 personas viven con una ostomía, un procedimiento quirúrgico que, aunque salva vidas, implica profundos cambios físicos, emocionales y sociales. Cada año 16.000 personas necesita una ostomía, de las que 6.400 serán de por vida. El impacto físico y psicológico de tener que acumular los desechos orgánicos en una bolsa de ostomía puede derivar en problemas de autoestima y aislamiento social y tanto el marcaje del punto donde se ubicará el estoma, como los cuidados y la información al afectado resultan determinantes para la calidad de vida de estas personas.

Ver noticia

  1 de octubre de 2025

El Consejo General de Enfermería se adhiere al programa de Unión Profesional para formar en IA y competencias digitales a las enfermeras españolas

 El objetivo del programa formativo en competencias digitales e inteligencia artificial que la Organización Colegial de Enfermería va a ofrecer a partir de octubre es proporcionar a las enfermeras españolas, a través de ISFOS, una formación avanzada, gratuita y de calidad con el fin de garantizar la mejor prestación de los cuidados que se proporcionan a la ciudadanía.

Ver noticia

  27 de septiembre de 2025

Ya se puede votar para los III Premios Nacionales de Enfermería del CGE

Del 24 de septiembre al 10 de octubre se podrá votar para elegir a los ganadores de la tercera edición de los Premios Nacionales de Enfermería del Consejo General de Enfermería. Tras la deliberación del jurado se ha designado a un total de 25 finalistas, distribuidos en cinco categorías, entre los que se pretende reconocer a enfermeros y enfermeras de distintos ámbitos de la profesión. Así, se premiará la actividad profesional en el ámbito asistencial, gestor, docente e investigador, además de a la trayectoria profesional a lo largo de toda la vida.

Ver noticia

  25 de septiembre de 2025

Profesionales del Hospital Puerta de Hierro y del Consejo General de Enfermería destacan el impacto positivo del ejercicio en pacientes oncológicos

Majadahonda, 25 de septiembre de 2025.- El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, centro público sanitario de la Comunidad de Madrid, a través de su Instituto de Investigación Sanitaria, y la Unidad de Cultura Científica del Instituto Español de Investigación Enfermera, perteneciente al Consejo General de Enfermería (CGE), han organizado la jornada “Mover la Vida: ciencia y movimiento. El ejercicio transforma vidas frente al cáncer”, con la colaboración del Ayuntamiento de Majadahonda. Durante la actividad se ha puesto de relieve el impacto positivo del ejercicio como herramienta terapéutica complementaria en pacientes oncológicos.

Ver noticia

  25 de septiembre de 2025

El CGE e Imagina Más lanzan un proyecto divulgativo en redes sociales para frenar el auge de las ITS

 El Consejo General de Enfermería, a través de la Unidad de Cultura Científica de su Instituto de Investigación Enfermera, se adhiere a la campaña “Cuidando juntas: alianza por la salud sexual”, cuyo objetivo es divulgar información confiable mediante vídeos en redes sociales sobre distintos temas relacionados con la sexualidad.

Ver noticia

  24 de septiembre de 2025

Arranca la votación popular para elegir a los ganadores de los III Premios Nacionales de Enfermería

Madrid, 24 de septiembre de 2025.- Del 24 de septiembre al 10 de octubre se podrá votar para elegir a los ganadores de la tercera edición de los Premios Nacionales de Enfermería del Consejo General de Enfermería. Tras la deliberación del jurado se ha designado a un total de 25 finalistas, distribuidos en cinco categorías, entre los que se pretende reconocer a enfermeros y enfermeras de distintos ámbitos de la profesión. Así, se premiará la actividad profesional en el ámbito asistencial, gestor, docente e investigador, además de a la trayectoria profesional a lo largo de toda la vida.

Ver noticia

  24 de septiembre de 2025

La ministra de Sanidad defiende la reclasificación de las enfermeras y asegura que seguirán trabajando por la profesión

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido la reclasificación de las enfermeras que propone el nuevo Estatuto Marco y ha respaldado la necesidad de que esta se mantenga, aunque existan algunos cambios tras las críticas al texto. “Hemos hecho una reclasificación que creo que es absolutamente cristalina y limpia, que lo que hace es regular en función de la formación de cada uno de los profesionales y los coloca en un grupo o en otro grupo”, ha destacado García.

Ver noticia

  24 de septiembre de 2025

I JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE HUELVA

CUIDAR DESDE LA EVIDENC(IA): CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA ENFERMERÍA

Ver noticia

  23 de septiembre de 2025

Liderazgo, empoderamiento y ejercicio libre de la profesión son los pilares de la enfermería en los cuidados de la piel

Madrid, 23 de septiembre de 2025.- “Los enfermeros generalmente trabajamos para otros, pero la enfermería dermoestética es un ejemplo del trabajo autónomo, del ejercicio libre de la profesión. Detrás de las necesidades de la población hay un desarrollo de cuidados enfermeros específicos para atender esas necesidades, como así ha sucedido con la enfermería dermoestética”, ha señalado Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería en la inauguración de la jornada “Cuidados de la piel y la imagen corporal”. Se trata de una jornada organizada en Madrid por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, con la colaboración de la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética (Anede) con el objetivo de potenciar el papel de las enfermeras en el ámbito de los cuidados de la piel y reivindicar sus competencias profesionales que Marisol Olmo, presidenta de Anede, ha resumido en “liderazgo, empoderamiento y ejercicio libre de la profesión”.

Ver noticia

  23 de septiembre de 2025

El Colegio de Enfermería de Huelva informa sobre el 34º Congreso Médico de la Sociedad Andaluza de Hipertensión y Riesgo Vascular (SAHTA)

El Comité Organizador y Científico de la 34ª Edición del Congreso Médico de la Sociedad Andaluza de Hipertensión y Riesgo Vascular (SAHTA) ha anunciado la celebración de este importante evento los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en el Hotel Ilunion de Málaga.

Ver noticia

  22 de septiembre de 2025

El CGE y la AEEC lanzan la campaña ‘Un Minuto por tu corazón’ para concienciar a la población de la importancia de cuidar la salud cardiovascular

Madrid, 26 de septiembre de 2025.- El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de la Unidad de Cultura Científica de su Instituto de Investigación, y la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) han lanzado la campaña #UnMinutoPorTuCorazón, con la que pretenden concienciar a la población de la necesidad de cuidar su salud cardiovascular. Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el lunes 29 de septiembre, el organismo que representa a las más de 353.000 enfermeras y enfermeros de España y la asociación científica han preparado cinco consejos básicos para que la sociedad aprenda más sobre su corazón y potenciar así el autocuidado entre todos.

Ver noticia

  20 de septiembre de 2025

El CGE reclama una apuesta nacional por el rol de las enfermeras especialistas en Geriatría en el abordaje del alzhéimer

La enfermedad de Alzheimer es una de las patologías más frecuentes asociadas a la vejez. Y las enfermeras son las profesionales sanitarias más cercanas a los pacientes y que, por tanto, pueden ser un elemento diferenciador en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. En un momento en el que la población cada vez tiene más esperanza de vida y el abordaje de la cronicidad en los sistemas sanitarios es prioritaria, conseguir prevenir y paliar los efectos del alzhéimer es un objetivo fundamental.

Ver noticia