7 de febrero de 2024

Dieciséis organizaciones de enfermeras y pacientes insisten: la enfermería escolar es imprescindible en todos los centros educativos y hay que legislarlo ya

Madrid, 7 de febrero de 2024.- El Consejo General de Enfermería, a través de su Observatorio de Enfermería Escolar, junto a las asociaciones de enfermeras  escolares y pacientes se han unido para exigir a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y a todos los presidentes y presidentas autonómicas la implantación de la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos, garantizando que las necesidades de salud y sanitarias de los menores sean atendidas dentro del ámbito escolar y participando activamente en políticas sanitarias, así como realizando promoción y prevención de la salud en los centros escolares desde las edades más tempranas y para toda la Comunidad Educativa.

Ver noticia

  6 de febrero de 2024

Tabaquismo: estos son los mitos de los nuevos modelos de consumo como los vapeadores

ÁNGEL M. GREGORIS.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa, el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de múltiples enfermedades como el cáncer, bronquitis crónica, hipertensión arterial o enfisema pulmonar. En la actualidad han surgido nuevas formas de consumo como los vapeadores con sabores (ya regulados) u otros con nicotinas que han empezado a utilizar hasta menores.

Ver noticia

  2 de febrero de 2024

Buenas prácticas en la cura de heridas para evitar las infecciones nosocomiales

ÁNGEL M. GREGORIS.- El cuidado de las heridas es una de las principales funciones de las enfermeras y enfermeros en centros de salud, hospitales, centros sociosanitarios… Realizar la cura de manera correcta beneficia enormemente al paciente y mejora su calidad de vida, evitando posibles infecciones. Consciente de esta realidad, Mª José González, enfermera interna residente de Familiar y Comunitaria en el centro de salud de Aldea Moret en Cáceres, ha realizado un estudio observacional para constatar qué resultados se obtienen llevando a cabo buenas prácticas en el manejo de las heridas.

Ver noticia

  31 de enero de 2024

¿La llegada de la Inteligencia Artificial en la enfermería supondrá el fin de la humanización de los cuidados?

IRENE BALLESTEROS.- Avances, riesgos, vacíos legales y, especialmente, éticos es lo que ha traído consigo la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) a nuestras vidas. El “boom” de Chat GPT solo fue el inicio de un desencadenante de acontecimientos en relación a esta superinteligencia que ha dejado por el camino noticias que sorprenden a la vez que ponen los pelos de punta. La difusión de “deepnudes” – o fotos de supuestos desnudos creados con IA – o que los jóvenes ya traten sus problemas de Salud Mental con la plataforma “Character.ai”, hace que cada día sea más necesario sentar las bases del correcto uso de esta herramienta.

Ver noticia

  30 de enero de 2024

El CGE y SEDENE lanzan un nuevo marco de actuación de las enfermeras neurológicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con estas enfermedades

Las enfermedades neurológicas afectan en todas las etapas de la vida, con una distribución desigual según la patología, pero su frecuencia aumenta especialmente en las etapas más avanzadas.

Ver noticia

  26 de enero de 2024

Una guía enfermera contribuye a aumentar la tasa de vacunación en adultos

ALICIA ALMENDROS.- Tétanos, herpes zóster, gripe, neumococo, COVID-19… Estas son algunas de las vacunas que existen para la inmunización del adulto. Sin duda, la vacunación es un pilar clave de la salud pública de cualquier país, siendo una medida de prevención esencial frente a enfermedades que son evitables, garantizando una población más sana, con más años de vida y con mejor calidad.

Ver noticia

  23 de enero de 2024

Interior destierra el término “ATS” para las enfermeras penitenciarias tras la queja del CGE

ÁNGEL M. GREGORIS.- El Ministerio del Interior ha rectificado y no volverá a utilizar la denominación “arcaica” ATS en las nóminas de las enfermeras que trabajan en Instituciones Penitenciarias. Tras la reclamación del Consejo General de Enfermería el pasado 20 de diciembre, la subdirectora general de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial, Olga Ballesteros, ha escrito una carta al presidente y al secretario general de la Organización Colegial para reconocer el error y se ha comprometido a subsanar el problema.

Ver noticia

  19 de enero de 2024

El CGE desvela a los finalistas de sus III Premios de Investigación

GEMA ROMERO.- Tras la fase de valoración, en la que han trabajado de forma desinteresada casi 90 evaluadores independientes, los 13 proyectos con mayor puntuación han sido proclamados finalistas de la tercera edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería. Los ganadores se conocerán en un acto público el próximo 8 de febrero en la sede del CGE en Madrid.

Ver noticia

  16 de enero de 2024

Violencia de género durante la gestación: un estudio enfermero aborda esta problemática

ÁNGEL M. GREGORIS.- La violencia de género abarca atentados contra la integridad física y/o psicológica de la mujer, ejecutada por la superioridad asumida -de forma consciente o inconsciente- del hombre, imponiendo sus propios criterios o decisiones haciendo uso de cualquier medio, incluyendo la violencia. Una violencia que se da en cualquiera de las etapas de la vida y para la que el embarazo no es un factor protector.

Ver noticia

  12 de enero de 2024

El CGE y Sanidad estudiarán las vías para acabar con la discriminación de las enfermeras …

DAVID RUIPÉREZ.- La nueva ministra de Sanidad, Mónica García, ha recibido al presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, y parte de la Comisión Ejecutiva para analizar los retos, problemas y demandas que tiene desde hace muchos años la profesión sanitaria más numerosa de nuestro país. En un clima cordial, ministerio y CGE han acordado trabajar de inmediato -y con una relación más fluida y constante que con otros gabinetes- en la redefinición de un Sistema Sanitario que debe atender a una población cada vez más envejecida y aquejada de patologías crónicas. Una prioridad es modificar leyes y normativas -ley del medicamento o de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)- que impiden a las 330.000 enfermeras y enfermeros españoles desarrollar su máximo potencial al servicio del paciente.

Ver noticia

  11 de enero de 2024

El CAE muestra su estupor y repulsa ante el comunicado del Sindic. Médico And. y anuncia acciones legales …

El Consejo autonómico ha informado de la negativa del Sindicato Médico Andaluz (SMA) a llegar a la concordia tras rechazar debatir las gravísimas afirmaciones en un encuentro concertado para el día de hoy.

Ver noticia

  9 de enero de 2024

Las enfermeras solicitan a Sanidad y Educación una Ley Nacional de Enfermería Escolar

Madrid, 9 de enero de 2024.- La salud de los jóvenes depende, en gran medida, de la promoción y educación para la salud que hayan recibido dentro del ámbito escolar. Garantizar que esas necesidades de salud y sanitarias de los menores sean atendidas correctamente es fundamental. Por ello, el Consejo General de Enfermería (CGE) junto a otras 15 entidades han solicitado la colaboración entre los Ministerios de Sanidad y de Educación para impulsar un procedimiento común instando a todas las Comunidades Autónomas a implantar la figura de la enfermera escolar en todo el territorio nacional. Un trabajo de coordinación entre la Administración Central y las Comunidades Autónomas que logre que todos los criterios normativos que se establezcan sean homogéneos en relación a las competencias, formación, dependencia y grado de participación e integración de la enfermera escolar en la Comunidad Educativa. Todo ello, teniendo en cuenta el preocupante déficit de enfermeras escolares existente en nuestro país. El pasado mes de septiembre, el CGE anunciaba el suspenso en enfermería escolar en España, que cuenta con una enfermera por cada 6.685 alumnos, datos que se extrajeron del Observatorio de Enfermería Escolar del CGE, con la colaboración de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y el propio Instituto de Investigación Enfermera del CGE, también presentes en la elaboración de este posicionamiento.

Ver noticia