Destacado

8 de enero de 2024
Las enfermeras apoyan la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros sanitarios
Madrid, 8 de enero de 2024.- A pesar de la falta de consenso en el seno del Consejo Interterritorial, el Consejo General de Enfermería de España (CGE) coincide con el Ministerio y algunas CC.AA. en la necesidad de recuperar el uso obligatorio de la mascarilla “de manera transitoria” en los espacios sanitarios y sociosanitarios debido al aumento extraordinario de casos de virus respiratorios como la gripe y el COVID-19. Con los índices de contagios disparados y la presión asistencial de los hospitales y centros de salud incrementándose día tras día, desde el organismo que regula la profesión enfermera se hace un llamamiento a la población para minimizar los contagios y con estos el pico de enfermedades respiratorias previsto para estos días tras las fiestas navideñas.

4 de enero de 2024
Las enfermeras lanzan un decálogo para evitar los contagios de gripe y COVID
Madrid, 4 de diciembre de 2024.- Tras varios años de comportamiento irregular, a causa de la alta incidencia del coronavirus, la gripe ha vuelto con fuerza en las últimas semanas de 2023 y en el comienzo del 2024. Los centros sanitarios se encuentran en una situación alarmante, ante el repunte de infecciones respiratorias y el número reducido de personal, ya mermado de por sí, y en números rojos en temporada navideña. Es por ello por lo que el Consejo General de Enfermería (CGE), junto a su Instituto de Investigación Enfermera, ha lanzado un decálogo, en forma de infografía, dirigida a la población, con consejos esenciales para evitar los contagios de gripe y COVID.

20 de octubre de 2023
La enfermería europea pacta las estrategias formativas para retener el talento joven
Madrid, 20 de octubre de 2023.- El Consejo General de Enfermería (CGE) acoge durante dos días la Cumbre de la Federación Europea de Asociaciones de Enfermeras (EFN por sus siglas en inglés), un encuentro al que asisten los máximos responsables de las Asociaciones Nacionales de Enfermeras de Europa y en el que han pactado las principales estrategias formativas a seguir para lograr retener el talento joven en la enfermería europea.

17 de octubre de 2023
Tres de cada cuatro mujeres ha sufrido acoso sexual en el ámbito sanitario en España
GEMA ROMERO.- “Mientras preparaba medicación en un control de enfermería de espaldas a la puerta, un médico me abrazó por detrás mientras pegaba su rostro a mi cuello y me besaba y, al reaccionar yo de mala manera, se rio afirmando que se había equivocado de persona”. “Siendo jovencita un hombre a punto de jubilarse de la institución para la que trabajaba me encerró en el sótano y me dijo ‘ahora tenemos un ratito para pasarlo bien tú y yo’. Me asusté mucho y pude salir corriendo”, cuenta otra mujer. Casi lo peor fue la reacción de sus superiores cuando quiso denunciarlo: “Me dijeron ‘él es así, en realidad no te va a hacer nada, ya lo hemos hablado muchas veces con él, no cambia’”. Estos son sólo dos de los 345 testimonios que ha recogido un estudio que ha publicado la revista The Lancet Regional Health – Europe, en la que se pone de manifiesto que tres de cada cuatro mujeres ha sufrido acoso sexual en el ámbito sanitario y académico en nuestro país.

13 de octubre de 2023
Inmunización frente al VRS: nueva esperanza ante un virus que pone en jaque las urgencias pediátricas
ALICIA ALMENDROS.- En España se producen cada año alrededor de 100.000 episodios de bronquiolitis en niños menores de 2 años, siendo la principal causa de hospitalización en pediatría. El año pasado los casos se dispararon poniendo en jaque las urgencias pediátricas de muchos hospitales en nuestro país. “Aumentaron mucho las visitas a urgencias, tuvimos que abrir salas de hospitalización, servicios que no son para ello, anulamos cirugías y convertimos un hospital de día en planta de hospitalización”, expone Yolanda Sánchez, supervisora de enfermería del área de procesos del Hospital Niño Jesús. El causante de esta patología es el Virus Respiratorio Sincitial, más conocido como VRS. “Este virus es el responsable principal de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con la bronquiolitis y la neumonía.

13 de octubre de 2023
El aire acondicionado y la sauna agravan los problemas de la piel seca
Madrid, 13 de octubre de 2023.- La piel seca o xerosis es un problema que puede afectar a cualquier edad, siendo más frecuente en bebés, población mayor y mujeres a partir de la menopausia. Entre las principales características de este tipo de piel se encuentran su aspecto rugoso, áspero y una sensación de tirantez. En algunos casos, se produce incluso descamación, irritación y picor, con un importante impacto en la calidad de vida de quienes la padecen.