Los ingresos largos en el hospital traen consigo, en algunas ocasiones, una serie de secuelas y necesidades para el paciente que hacen imprescindible que los cuidadores principales sepan afrontarlas.
El Hospital de Guadarrama, en Madrid, cuenta desde hace años con una Escuela de Cuidadores que se encarga de instruir, ayudar y brindar los consejos necesarios tras el alta. Y esta escuela, evidentemente, está liderada por la enfermería. “Los cuidados son personalizados y depende de cada paciente así son las enseñanzas. Hablamos de movilización, de cuidados para un paciente diabético, de cómo curar una úlcera. Somos las que estamos 24 horas con ellos y, al irse del hospital, muchas veces se ven muy solos, en una situación nueva para ellos”, afirma Laura González, supervisora de la 4ª planta del Hospital de Guadarrama y coordinadora de la Escuela de Cuidadores.
Cuestiones básicas
Los pacientes y cuidadores alaban enormemente esta escuela porque les ayudan en cuestiones básicas como la movilidad, la higiene o la alimentación. Charlas individuales y personalizadas, pero también talleres entre varios cuidadores (generalmente cuidadoras) con el objetivo de que los pacientes puedan seguir con su día a día después de un ingreso largo en el centro.
“Me enseñan cómo cogerle para que no se caiga, cómo le tengo que dar las comidas y el agua para que trague bien. Hay cosas que no sabía y ahora las sé. No tengo palabras para reconocer a todo el personal”, explica M.ª José Burgos, cuidadora.
Para Antonio Ortiz, su marido, “es imprescindible que las enfermeras enseñen a su mujer a cuidarle porque “ella se tiene que cuidar más que yo, ya que sin ella no soy nadie y es muy importante que le digan cómo tiene que actuar conmigo”.
Envejecimiento
La directora de Enfermería del Hospital Guadarrama, Laura Martín, considera que “iniciativas como esta son muy importantes porque la sociedad tiende más al envejecimiento y cronicidad y tenemos que saber cuidarlos”. “Muchos no saben asumir esos cuidados porque les viene de golpe y es bueno que les enseñemos cómo se hace para que no tengan problemas y sepan manejarlo, sepan cuándo sucede algo urgente y cómo gestionar la continuidad asistencial con su médico y enfermera de Atención Primaria”, constata Martín.