23 de abril de 2020

El CGE se querella contra el presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad …

Madrid, 23 de abril de 2020.- El Consejo General de Enfermería de España ha presentado una querella ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el presidente del Gobierno y contra el ministro de Sanidad y varios cargos de su departamento, concretamente la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, la subdirectora general de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública, la subdirectora general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias

Ver noticia

  23 de abril de 2020

La enfermería internacional, alarmada ante el elevado número de profesionales sanitarios contagiados por el coronavirus en España

Madrid, 23 de abril de 2020.- A continuación, se recogen de forma literal las intervenciones más destacadas de la rueda de prensa virtual protagonizada por el director general del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), Howard Catton, desde Ginebra (Suiza) y del vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, José Luis Cobos, que ha intervenido desde Madrid. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) representa a 130 asociaciones nacionales de enfermería y las más de 28 millones de enfermeras que hay en el mundo.

Ver noticia

  22 de abril de 2020

El CGE recomienda a los pacientes crónicos cómo seguir cuidando de su salud durante el confinamiento

ALICIA ALMENDROS.- El COVID-19 no da tregua a nadie, pero los pacientes crónicos son una de las poblaciones más vulnerables. Y el confinamiento no es un buen aliado para estas personas. Por ello, el Consejo General de Enfermería ha lanzado una infografía y un vídeo animado para que los pacientes cuiden su salud en casa. “En la situación de alerta sanitaria en la que nos encontramos es muy importante que los enfermos crónicos sigan con sus tratamientos y sus cuidados en el domicilio. Y deben estar tranquilos porque, si fuese necesario, recibirán una asistencia sanitaria de calidad”, resalta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  22 de abril de 2020

Siete de cada diez enfermeras confirman haber trabajado sin equipos de protección frente a la pandemia y la mayoría suspende la gestión del Gobierno y las CC.AA.

<<Descarga aqui la Encuesta Completa>>

Ver noticia

  18 de abril de 2020

#YoLeCojoLaManoPorTi, una iniciativa enfermera para acompañar a los pacientes con COVID-19

ALICIA ALMENDROS.- Acompañar es la mejor manera de decir adiós. Pero estos días en los que las muertes por COVID-19 no dan tregua, ese adiós tiene un acompañante al que no estamos acostumbrados: la soledad. Pero no están solos porque, aunque las enfermeras están sometidas a un estrés abrumador no han olvidado acompañar a los pacientes en sus últimas horas. Carmen García, enfermera del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid ha puesto en marcha la iniciativa “No están solos! #YoLeCojoLaManoPorTi”, con la que quiere tranquilizar a los familiares en estos momentos tan difíciles. “Los primeros días de esta pandemia estábamos tan ocupados y preocupados de salvar sus vidas sin poner las nuestras en peligro. Nos colocábamos los EPIs correctamente, aprendimos a intubar, pronar…. siempre detrás de pantallas y gafas a las que no estábamos acostumbrados. Esos días, poco podíamos pensar en las consecuencias de todo esto”, relata. En cambio, la llegada del primer fallecido fue un duro golpe. “Fue un mazazo para todos al ver a su familia impotente desde la puerta del box despedirse de él, las cosas que le decían y los agradecimientos que nos dieron cuando nuestro sentimiento era de fracaso. Casualmente yo le había ingresado y había escuchado sus últimas palabras con él y ahora se marchaba, solo”, añade. Ese día fue duro y Carmen usó Facebook como espacio para desahogarse. “Subí lo que sentía y me dormí”, resalta.

Ver noticia

  18 de abril de 2020

El CGE reclama al Gobierno y a las CC.AA. que incluyan enfermeras en el grupo de expertos que planificará el desconfinamiento

Madrid, 17 de abril de 2020 – El pasado martes, 14 abril, en la rueda de prensa que el Gobierno celebra diariamente para comentar la situación de la pandemia por COVID-19, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció que el Gobierno iba a crear un grupo de expertos para planificar la desescalada del confinamiento en el que se encuentra en estos momentos España. Estos expertos establecerán los pasos que se deben ir dando y determinarán cómo se aplicará la proporcionalidad de los movimientos, tanto para ir a trabajar como para volver, progresivamente, a la normalidad. El ministro aclaró que los técnicos que integrarán este comité van a ser propuestos por las Comunidades Autónomas y coordinados por el Gobierno y su principal objetivo será “garantizar la salud pública de todos en ese proceso de desescalamiento».

Ver noticia

  18 de abril de 2020

El gerente del SAS atiende la queja del CAE aclarando que su Circular no se dirigía contra la libertad de expresión …

El gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán Ruiz, ha contactado con el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) tras la queja elevada por esta corporación,  para tratar de aclarar el contenido de la errática y confusa circular que la Dirección Gerencia emitió el pasado 1 de abril, apercibiendo a los profesionales sanitarios de no manifestarse públicamente en respecto a su labor asistencial así como sobre los recursos materiales y humanos con los que se están enfrentando a esta pandemia. Guzmán ha señalado que dicha circular no va dirigida contra la libertad de expresión de los profesionales, amparándose en que la indeterminación de la misma al referirse a la normativa Estatal haya podido ser la causa de la interpretación dada por parte de algunos medios de comunicación, contraria -según expresamente ha reconocido- al objeto pretendido por dicha circular.

Ver noticia

  15 de abril de 2020

El CGE explica cómo debe utilizar las mascarillas la población para evitar más contagios por un mal uso

Nuevos materiales informativos de los colegios de Enfermería frente a COVID-19 Descarga aquí totales de vídeo, cortes de audio, infografía y vídeo

Ver noticia

  15 de abril de 2020

Enfermeras/os de Huelva participan en el Proyecto «cuidadoscompasion.es»

La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha traído consigo un gran desgaste físico y emocional para los profesionales de la salud. Por eso, se ha puesto en marcha una iniciativa desde el Grupo de Intervención en Crisis del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante coordinado por el cátedrático y Psicólogo clínico Miguel Richart y el “Grupo de investigación de Bioética y Humanización de los Cuidados del SSPA”, en el que participan varios enfermeros y enfermeras de Huelva desde hace ya varios años (Olivia Ibáñez Masero, Esteban Pérez Márquez, Ángela María Ortega Galán y Juan Diego Ramos Pichardo).

Ver noticia

  13 de abril de 2020

El CAE eleva una queja al gerente del SAS por limitar el derecho de los profesionales a denunciar la falta de medios de protección frente al COVID-19

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), organización que representa a las más de 40.000 enfermeras andaluzas, ha registrado una queja ante el responsable de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán Ruiz, por la circular que ha emitido en plena crisis sanitaria en Andalucía por la pandemia de COVID-19, y en la que la institución considera que de una forma “errática y confusa” se establece una “ley del silencio” entre sus profesionales. Por un lado, se cuestiona la responsabilidad de guardar secreto profesional sobre los datos de los pacientes, transmitiendo a la opinión pública en la situación actual de crisis, una idea equívoca de que nuestros profesionales pueden estar actuando contra dichos deberes, lo que consideramos una grave acusación. De otra parte, se refiere soterradamente a la obligación de no revelar información sobre la situación asistencial así como las necesidades de recursos materiales y humanos, lo que entendemos atenta frontalmente contra los derechos fundamentales de los trabajadores en unas circunstancias como las actuales, con un índice de un 23% de sanitarios contagiados y el continuo fallecimiento de profesionales – como el reciente del enfermero de Jaén, Pedro Carrillo –.

Ver noticia

  10 de abril de 2020

Toda la enfermería española, de luto por un nuevo compañero fallecido en Madrid por COVID-19

Madrid, 10 de abril de 2020.- La confirmación del fallecimiento de un enfermero del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid) tras luchar durante días contra el COVID-19 en la UCI del centro sanitario vuelve a teñir de luto toda la enfermería española. La triste noticia supone un golpe durísimo para todas las compañeras y compañeros de Esteban, enfermero de quirófano cuyo nombre se suma a la lista de profesionales fallecidos por cumplir con su deber y hacer su trabajo en primera línea, luchando contra la amenaza epidemiológica más grave a la que nos hemos enfrentado.

Ver noticia

  8 de abril de 2020

CGE, CIE y OMS lamentan que haya sido necesaria una pandemia para que los gobiernos abran los ojos …

RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- La pandemia de coronavirus afecta ya a 1,3 millones de personas de 180 países y más de 70.000 han perdido la vida. Una catástrofe que está poniendo a prueba los sistemas sanitarios de todo el mundo y que ha hecho evidente una realidad de la que venían advirtiendo el Consejo General de Enfermería (CGE), el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace tiempo: la escasez de enfermeras y las precarias condiciones en que desempeñan su trabajo. Precisamente, de esa reivindicación nació el movimiento internacional Nursing Now, entre cuyos objetivos se encontraba el de abrir los ojos a los distintos gobiernos para que fueran conscientes del valor de las enfermeras en la sociedad y de la necesidad de apostar e invertir en ellas. Entre las acciones en las que estos organismos han venido trabajando para poner cifras a esta realidad se encuentra la elaboración del informe “Situación de la Enfermería en el Mundo 2020” y que se ha dado a conocer hoy, con motivo del Día Mundial de la Salud y coincidiendo con el Año Internacional de las Enfermeras, así declarado precisamente por la OMS. 

Ver noticia