EPI

27 de diciembre de 2021
Más de la mitad de los sanitarios ha tenido úlceras por presión por los EPIs
GEMA ROMERO.-Con la pandemia, los profesionales sanitarios también se han convertido en pacientes por el uso prolongado de los EPIs que han provocado lesiones por fricción, por presión y también por humedad, que han sufrido el 54% de los sanitarios. Y es que el uso prolongado de estos materiales de protección “conlleva secuelas detrás de las orejas, en el tabique nasal o bien cicatrices en la frente o en los pómulos… cuando nos quitemos las mascarillas veremos realmente las heridas de guerra”, señalaba Justo Rueda, uno de los ponentes de la conferencia sobre ‘Lesiones cutáneas asociadas al uso de EPI’ que también pudo seguirse en el simposio de GNEAUPP.

29 de enero de 2021
Las enfermeras recomiendan utilizar mascarillas FFP2 en lugares cerrados y poco ventilados
GEMA ROMERO.- Con una tercera ola de la pandemia desbocada, con contagios que baten récord día tras día, con una mortalidad creciente, el descubrimiento de nuevas cepas y cuando ya nadie duda del contagio del COVID-19 a través de los aerosoles, se hace necesario incrementar las medidas de protección. Por ello, el Consejo General de Enfermería cree primordial que “la población y los profesionales utilicen mascarillas autofiltrantes -conocidas como FFP2- en aquellos lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de gente –como el transporte público-, y en especial en aquellos donde haya más probabilidad de concurrir con personas portadoras del virus…

23 de mayo de 2020
El CGE y SEPAR aconsejan la mejor forma de usar las mascarillas en la población
GEMA ROMERO.- Con la vuelta, poco a poco, a una normalidad con mayor grado de movilidad e interacción entre las personas, surgen nuevas recomendaciones y normas para la población. Un cambio importante –en una sociedad occidental poco familiarizada con su uso- afecta a las mascarillas. El Gobierno ha ordenado su obligatoriedad a la hora de salir de casa, tanto en espacios cerrados como en la calle cuando no se puedan garantizar los dos metros de separación entre personas, excepto en los niños menores de 6 años o personas con patologías que lo desaconsejen. Por este motivo, la Organización Colegial de Enfermería,…

15 de mayo de 2020
El Defensor del Pueblo Andaluz admite a trámite la queja del CAE por la falta de materiales de protección para las enfermeras frente al Covid-19 y requiere a los organismos competentes
El Defensor del Pueblo Andaluz ha comunicado al Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) que ha admitido a trámite la queja en la que denunciaba la situación que atraviesan las enfermeras y enfermeros que prestan sus servicios en los centros públicos y privados de la Comunidad Autónoma por la falta de material de protección adecuado en la lucha contra el COVID-19, como resultado de la nefasta gestión de Gobierno y Junta en la crisis sanitaria derivada de la pandemia. Además, en su escrito, el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, informa a la corporación enfermera que atendiendo a la queja interpuesta, “se han iniciado las actuaciones ante los organismos administrativos afectados para investigar los hechos que motivan su reclamación”, y ya ha solicitado “los informes necesarios ante la Viceconsejería de Salud y Familias para poder conocer todos los datos precisos que afectan a esta cuestión”.

13 de mayo de 2020
El CGE, SEPAR e INTA distribuyen una infografía para identificar la mascarilla adecuada ante el COVID-19
Madrid, 13 de mayo de 2020.- La falta de medidas de protección -mascarillas, EPIs o guantes- ha sido un grave problema durante la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país que se ha traducido en contagios masivos entre los profesionales sanitarios estimado en una cifra varias veces superior de la que confirma el Ministerio de Sanidad. Las mascarillas representan un elemento fundamental de barrera ante el virus y sin embargo ha habido dudas sobre si los profesionales estaban usando las más adecuadas a su nivel de exposición, además de los lotes fraudulentos que se han interceptado. Con el objetivo de que todos los profesionales sepan identificar si la mascarilla que han recibido es la que les protege adecuadamente, La Organización Colegial de Enfermería, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) han diseñado unos materiales informativos que se van a distribuir a los profesionales sanitarios de forma masiva para que tengan a manos toda la clasificación de mascarillas, sus niveles de filtración y grado de protección, así como en qué fijarse para identificar sellos oficiales y certificaciones. Adicionalmente, este material puede ser de utilidad para que los profesionales sanitarios asesoren a la población y realicen educación para la salud adecuada a la situación de pandemia actual.

27 de abril de 2020
El CGE distribuye a los profesionales de toda España 5.000 trajes EPI y 200.000 mascarillas FFP2
Madrid, 27 de abril de 2020.- “Nuestra principal prioridad es la seguridad de los profesionales sanitarios y vamos a hacer todo lo que sea posible para conseguir que dispongan, de una vez por todas, del material necesario para poder prestar su asistencia a los pacientes con COVID-19 sin que tengan que jugarse la vida y la de los familiares con los que conviven”. Un compromiso con sus colegiados que se ha materializado por parte del Consejo General de Enfermería de España (CGE) en posicionamientos públicos, en declaraciones a los medios de comunicación, en cartas al presidente del Gobierno y al ministro de Sanidad y en una querella criminal presentada contra ambos responsables políticos y parte de sus equipos por no adoptar las suficientes medidas de protección de los trabajadores, pero también en una importante aduisición y distribución a toda España de los materiales de seguridad que más escasean: monos de protección EPI y mascarillas FFP2.

23 de abril de 2020
La enfermería internacional, alarmada ante el elevado número de profesionales sanitarios contagiados por el coronavirus en España
Madrid, 23 de abril de 2020.- A continuación, se recogen de forma literal las intervenciones más destacadas de la rueda de prensa virtual protagonizada por el director general del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), Howard Catton, desde Ginebra (Suiza) y del vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, José Luis Cobos, que ha intervenido desde Madrid. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) representa a 130 asociaciones nacionales de enfermería y las más de 28 millones de enfermeras que hay en el mundo.

15 de abril de 2020
El CGE explica cómo debe utilizar las mascarillas la población para evitar más contagios por un mal uso
Nuevos materiales informativos de los colegios de Enfermería frente a COVID-19 Descarga aquí totales de vídeo, cortes de audio, infografía y vídeo

27 de marzo de 2020
El CAE pedirá al Gobierno permiso para la compra de miles de mascarillas …
En caso de conseguir autorización se haría un reparto transparente y equitativo a toda España, consensuado con los Colegios provinciales y basado en parámetros justos y solidarios: número de contagiados y pacientes hospitalizados, necesidades asistenciales, total de profesionales, etc.

25 de marzo de 2020
Comunicado COEH sobre búsqueda activa EPIs para enfermería
Le informamos que en coordinación con el Consejo General de Enfermería (CGE), el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) y el Colegio Oficial de Enfermería de Huelva (COEH), estamos en búsqueda activa de proveedores de equipos de protección individual EPIs que se pondrán a disposición de todos los colegiados y colegidas, una vez sean suministrados.