9 de julio de 2024

Ictus pediátrico: la labor de las enfermeras para salvar vidas

“Cuando llegamos al hospital había más de 10 médicos y enfermeras en la puerta esperándonos. Esa noche, estando en cuidados intensivos, un enfermero se sentó junto a Emilio todo el tiempo. Él representa a todas las enfermeras del hospital porque cuando amaneció le di las gracias por lo que había hecho y me respondió que si pensaba que iba a irse a dormir y dejar solo a mi hijo. El trato fue y sigue siendo increíble”. Hace ahora unos cuatro meses desde que Jazmín Cetina y su marido acudieron a urgencias del Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda, Madrid) porque algo le ocurría…

Ver noticia

  5 de octubre de 2023

Una guía enfermera garantiza un mejor control de los pacientes anticoagulados y minimiza el riesgo de ictus

ALICIA ALMENDROS.- Más de un millón de personas viven anticoaguladas en España, según la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN). Un tratamiento que precisa un control periódico para mantener el nivel adecuado y, por tanto, evitar complicaciones como ictus, hemorragias graves o la muerte.

Ver noticia

  25 de julio de 2023

Las enfermeras de la unidad de ictus: cuando cada minuto cuenta

ÁNGEL M. GREGORIS.- Tiempo. Esta es la palabra más importante para una persona que está sufriendo un ictus. Activar el protocolo cuanto antes y comenzar el tratamiento mejora enormemente el pronóstico del paciente, así como su supervivencia. “Cada minuto cuenta porque cada minuto que pasa se van muriendo millones de neuronas y tenemos que intentar minimizar los tiempos. Cuanto antes llegue a un hospital y se le aplique el tratamiento, mejores resultados tendremos a la hora de la recuperación”, afirma Rosario Galindo, enfermera de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario de Cáceres.

Ver noticia