18 de septiembre de 2024

VI Premio Investigación Enfermería en Cuidados Oncológicos y Paliativos

La Fundación Ángel Muriel hará entrega el próximo viernes 20 de septiembre a las 12.00 horas del VI Premio de Investigación Enfermería en Cuidados Oncológicos y Paliativos, que se celebrará en la sede dela Fundación, sita en Cª Palacios 8-1ª planta.El ganador/a, cuyo nombre se conocerá en el transcurso del acto, recibirá una dotación de 2.000 euros y diploma acreditativo.#fundaciónángelmuriel #investigacióncáncer #enfermeroshuelva #investigaciononcologica #Cancer #PremioInvestigación

Ver noticia

  6 de junio de 2024

Uno de cada tres pacientes oncológicos va a tener una lesión cutánea que le incapacite en lo físico y emocional

El cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad en España. En 2024 la prevalencia será superior a 200.000 casos. Uno de cada tres pacientes que lo padece presenta alguna enfermedad cutánea que les condiciona su calidad de vida. A pesar de su importancia, sigue siendo la gran olvidada en el mundo oncológico. En el abordaje de este conjunto de enfermedades resultan imprescindibles la educación y prevención para la salud y el seguimiento y evaluación proporcionado por las enfermeras, que impactará directamente en la calidad de vida de los pacientes. El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de…

Ver noticia

  5 de febrero de 2021

Las enfermeras oncológicas piden que los pacientes con cáncer sean prioritarios en la vacunación frente al COVID-19

ALICIA ALMENDROS.- El año 2020 siempre será recordado como el año del COVID pero, ¿qué ha pasado durante este año con el resto de patologías? ¿Han desaparecido? Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Sociedad de Oncología Médica (SEOM) ha estimado que, a lo largo de 2020, se ha dejado de diagnosticar a 1 de cada 5 casos de cáncer en España, esto es, en torno a un 20%; lo que supone un impacto negativo en supervivencia y paliación. “No olvidemos que el cáncer en sí es otra pandemia. Pero es cierto que el impacto del COVID-19 en toda la atención sanitaria ha supuesto una reducción en el diagnóstico de la enfermedad y una demora en los tratamientos, lo que puede llevar en un futuro a un incremento de los casos y que estos sean más avanzados”, resalta Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO).

Ver noticia