Vacunación

11 de marzo de 2021
El COVID-19 cambia el escenario al que los jueces se enfrentan y obliga a replantearse estrategias en vacunación frente a enfermedades ya conocidas
El abordaje multidisciplinar de la vacunación en plena pandemia ha centrado el webinar con el que ha culminado el curso “Vacunación: nuevos escenarios y nuevos tiempos”. Un proyecto formativo que el Instituto de Formación del Consejo General de Enfermería, ISFOS, ha puesto en marcha de forma gratuita para todas las enfermeras con el objetivo de analizar en profundidad aspectos clave de la vacunación en una situación tan cambiante como la actual y que van desde el marco legal o la importancia de la inmunización frente al neumococo y el meningococo a las campañas y estrategias frente al COVID-19.

12 de febrero de 2021
Las enfermeras explican todas las claves de la vacuna de AstraZeneca y piden no hacer caso de bulos infundados
ÁNGEL M. GREGORIS.- España acaba de recibir las primeras 196.800 dosis de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca-Oxford, que se comenzarán a administrar en los próximos días en todas las comunidades autónomas. Esta es ya la tercera vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que brinda un poco más de esperanza en la lucha contra la pandemia y supone una nueva buena noticia en este momento en el que el país afronta la ola de contagios más virulenta de la crisis. Esta nueva vacuna, que también se administra en dos dosis como las anteriores, no se utilizará para mayores de 55 años en España y numerosos países de la Unión Europea por la falta de ensayos clínicos en esta franja de edad.

9 de febrero de 2021
#YoMeVacuno: las enfermeras, ejemplo a seguir en el inicio de la campaña
ÁNGEL M. GREGORIS.- Poco más de un mes ha pasado desde que España comenzase la campaña de vacunación contra el COVID-19. Un mes en el que han llegado a España más de 2,2 millones de dosis, quesuponen una luz de esperanza para todo el país, que se encuentra inmerso en la tercera ola de contagios.5 Con la transmisión del SARS-CoV-2 descontrolada en todas las comunidades, estas vacunas hacen ver más cerca el final del túnel; un túnel que dura ya muchos meses y se ha cobrado la vida de miles de personas. En estas primeras semanas de inmunización, tras los…

5 de febrero de 2021
Las enfermeras oncológicas piden que los pacientes con cáncer sean prioritarios en la vacunación frente al COVID-19
ALICIA ALMENDROS.- El año 2020 siempre será recordado como el año del COVID pero, ¿qué ha pasado durante este año con el resto de patologías? ¿Han desaparecido? Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Sociedad de Oncología Médica (SEOM) ha estimado que, a lo largo de 2020, se ha dejado de diagnosticar a 1 de cada 5 casos de cáncer en España, esto es, en torno a un 20%; lo que supone un impacto negativo en supervivencia y paliación. “No olvidemos que el cáncer en sí es otra pandemia. Pero es cierto que el impacto del COVID-19 en toda la atención sanitaria ha supuesto una reducción en el diagnóstico de la enfermedad y una demora en los tratamientos, lo que puede llevar en un futuro a un incremento de los casos y que estos sean más avanzados”, resalta Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO).

22 de enero de 2021
Totales, audios y recursos sobre la falta de jeringuillas adecuadas para aprovechar más dosis de la vacuna de Pfizer frente al COVID-19
Tras la incertidumbre que está habiendo estos días por las dosis perdidas de la vacuna de Pfizer frente al COVID-19 por falta de jeringuillas adecuadas, el Consejo General de Enfermería pone a disposición de todos los medios de comunicación que lo necesiten una explicación de cuáles son las jeringuillas adecuadas y cuáles no; y por qué a la hora de usar unas u otras es importante tener en cuenta también la seguridad de las enfermeras y enfermeros que las ponen.

22 de enero de 2021
Las enfermeras reclaman jeringuillas de precisión y con mecanismo de bioseguridad para administrar las vacunas
DAVID RUIPÉREZ.- La atención mediática relacionada con la vacunación masiva frente al COVID-19 se centra estos días en si se están utilizando las jeringuillas adecuadas para su administración. El debate sobre si es posible aprovechar las seis dosis que incluye cada vial de la vacuna de Pfizer ha llegado a los ciudadanos, preocupados por si podrían vacunarse más personas en menor tiempo, y a los profesionales que se podrían ver obligados a calcular sin precisión la cantidad de producto para una sexta dosis. El Consejo General de Enfermería ha querido salir al paso y aclarar a los medios de comunicación y…

19 de enero de 2021
Operación vacuna: España, ante la mayor campaña de la historia
ÁNGEL M. GREGORIS.- Treinta y tres millones de personas vacunadas contra el COVID-19 antes del lunes 21 de junio de 2021. Este es el objetivo del Ministerio de Sanidad de cara a la inmunización del 70% de la población en los próximos seis meses. Tal y como se ha propuesto el Ejecutivo central, responsable del reparto de vacunas entre las comunidades, la idea es que 7 de cada diez españoles hayan recibido la vacuna antes de que comience el verano.

15 de enero de 2021
El CGE y ANENVAC explican todas las claves de la vacuna de Moderna
ÁNGEL M. GREGORIS.- España ha recibido esta semana las primeras 35.700 dosis de la vacuna de Moderna-Lonza contra el COVID-19, que ya están repartiéndose por todas las comunidades autónomas. Esta es la primera remesa de la segunda vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento y de la que llegarán a nuestro país 599.500 dosis en las próximas cinco semanas. Esta nueva vacuna se suma a la ya aprobada hace unas semanas de Pfizer-BioNTech (Comirnaty), de la que ya se han administrado más de 500.000 dosis en España. La llegada de una segunda vacuna, y previsiblemente a finales de este…

8 de enero de 2021
El Consejo General de Enfermería pide a las Autonomías que mejoren la logística y la gestión de la vacunación del COVID-19
MARINA VIEIRA.- Las Comunidades Autónomas de España han comenzado a administrar la vacuna del COVID-19 entre su población. Las fiestas navideñas y el complejo sistema de reparto de las vacunas ha hecho que haya ritmos muy distintos en la vacunación. Ante esta situación desde el Consejo General de Enfermería se ha pedido «una coordinación y planificación adecuada entre Comunidades Autónomas», explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. «Lo que no es bueno es que cada una tenga un ritmo diferente y que haya distinta inversión dedicada a este personal específico que administra la vacuna», añade el presidente de las enfermeras españolas.

14 de octubre de 2020
La Mesa de la Profesión Enfermera rechaza que se pueda vacunar de la gripe en las oficinas privadas de farmacia
▪️ La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, rechaza el nuevo intento de los empresarios que tienen oficinas de farmacia de generar nuevas vías de negocio a través de la realización de actividades sanitarias asistenciales que siempre deben desarrollarse dentro del sistema sanitario público y por profesionales cualificados.

6 de octubre de 2020
De la vacunación deben encargarse las enfermeras, no las farmacias, dicen los expertos en vacunas del Ministerio
REDACCIÓN.- Aprovechando la crisis sanitaria y la confluencia del repunte del COVID-19 y una infección estacional como la gripe, los representantes de los farmacéuticos han propuesto que las oficinas de farmacia sea donde se vacune a la población con el pretexto de no saturar el sistema sanitario.