
15 de septiembre de 2023
Arranca la votación popular para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE
GEMA ROMERO.- Del 15 al 30 de septiembre se podrá votar para elegir a los ganadores de la primera edición de los Premios Nacionales de Enfermería del Consejo General de Enfermería. Se ha designado un total de 30 finalistas, distribuidos en seis categorías, entre los que se pretende reconocer a enfermeros y enfermeras de distintos ámbitos de la profesión, y también a aquella persona ajena a la enfermería que más haya difundido o potenciado la labor enfermera fuera del ámbito de la profesión. Así, se premiará la actividad profesional en el ámbito asistencial, gestor, docente e investigador, además de a la…

12 de septiembre de 2023
España continúa sin solucionar la falta de enfermeras escolares, …
Madrid, 12 de septiembre de 2023.- España vuelve a suspender en enfermería escolar y cuenta con una enfermera por cada 6.685 alumnos, lo que mejora un 30% los datos del año anterior cuando se contabilizaba una enfermera por cada 8.497 alumnos. Así lo recogen los datos obtenidos por el Observatorio de Enfermería Escolar del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y el Instituto de Investigación Enfermera del CGE.

5 de septiembre de 2023
II Edición de ayudas para enfermeras doctorandas
Madrid, 5 de septiembre de 2023.- El Consejo General de Enfermería, en su apuesta firme por la investigación, y tras el éxito de la primera convocatoria, abre el plazo para presentar solicitudes para la segunda edición de su programa de ayudas para enfermeras y enfermeros en periodo de doctorando. Esta iniciativa es una de las muchas que ha puesto en marcha la Organización Colegial en los últimos años con el objetivo de potenciar, incentivar y continuar avanzando en la investigación enfermera.

1 de septiembre de 2023
El CGE alerta del problema que se avecina si no se cuenta con la enfermera de Salud Mental para cuidar a la población
ÁNGEL M. GREGORIS.- Los casos de depresión y ansiedad se incrementaron más de un 25% en el primer año del COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-2021 desvelaba que el 29% de la población padecía algún trastorno psicológico. Unas cifras que, debido al actual ritmo de vida y al nivel de estrés al que se ve sometida la población, no hacen más que acrecentar una pandemia invisible que afecta cada vez a más personas.

24 de agosto de 2023
GERA, asistencia enfermera en accidentes de montaña
ALICIA ALMENDROS.- Pasión por las emergencias y por la montaña. Esto es lo que tienen en común los seis enfermeros del Servicio de Urgencia Médica SUMMA 112 de Madrid que se han unido al Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA). “Es un proyecto innovador y muy ambicioso. Para quien le gusta la montaña y a la vez su trabajo como enfermera. Era la oportunidad de compaginar las dos cosas”, explica Julia de la Figuera, enfermera del SUMMA 112.

22 de agosto de 2023
Enfermeras en el Congreso: “La profesión debe estar en los puestos donde se toman las decisiones”
ÁNGEL M. GREGORIS.- Elvira Velasco ya sabe lo que es estar sentada en un sillón del Congreso. Para Mª Carmen Castilla es la primera vez. Velasco encabezaba la lista del Partido Popular por Zamora y Castilla iba tercera en la del PSOE por Sevilla en las últimas elecciones generales. Rivales en lo político, pero con un objetivo común: la enfermería. Son las dos únicas enfermeras que formarán parte de la Cámara baja y han conseguido su escaño tras los comicios. Si se alcanza un acuerdo de Gobierno, serán diputadas hasta el próximo año 2027. Hoy se constituyen las Cortes y ambas reconocen que afrontan esta nueva legislatura con ganas e ilusión de seguir trabajando por y para todos los españoles. “Si conseguimos formar Gobierno, empezaremos a desarrollar todo lo que hemos propuesto en el programa electoral. Si no, iríamos a la posición, pero estamos hablando de que sería muy complicado porque ahora mismo hay un bloqueo total”, afirma Velasco, que ya tiene mucha experiencia en estos lares, puesto que ha sido senadora y diputada en distintas legislaturas.

8 de agosto de 2023
La prescripción enfermera continúa su avance: el BOE publica la guía para anticoagulación oral
ÁNGEL M. GREGORIS.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la sexta guía para la indicación de medicamentos por parte de las enfermeras. Tras las de diabetes, hipertensión, heridas, quemaduras y ostomías, se aprueba y da luz verde ahora a la de anticoagulación oral. Así, ya está en el BOE la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: anticoagulación oral.

31 de julio de 2023
Los Premios Nacionales de Enfermería ya tienen sus primeros 110 candidatos
Madrid, 31 de junio de 2023.- Los I Premios Nacionales de Enfermería, que el Consejo General de Enfermería va a entregar próximamente, ya tienen su primer listado de candidatos: un total de 110 personas, distribuidas en seis categorías distintas, que han sido propuestas por los Colegios Oficiales de Enfermería de toda España. En estos nuevos galardones no sólo se va a reconocer a enfermeros y enfermeras de distintos ámbitos de la profesión, sino también a aquella persona que haya difundido o potenciado la labor enfermera fuera del ámbito de la profesión.

28 de julio de 2023
Las enfermeras ofrecen recomendaciones para frenar la oleada de ahogamientos …
“Estamos muy preocupados. Asistimos a un elevado número de ahogamientos en ríos, pantanos, piscinas o playas y, en la mayor parte de las ocasiones, estos incidentes mortales pueden evitarse. Por ello, pedimos a las familias que no bajen la guardia y sigan las recomendaciones de los profesionales”, expone Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

26 de julio de 2023
Detrás de las autolesiones en niños y adolescentes se esconden a menudo problemas para gestionar las emociones
Madrid, 26 de julio de 2023.- Si en las últimas décadas los estudios venían alertando de un incremento de las conductas autolesivas entre los más jóvenes, los expertos advierten de que tras la pandemia el número de casos ha crecido aún más. Los estudios al respecto hablan de que un 18% de los adolescentes en los países occidentales se infligen autolesiones en algún momento de su desarrollo. La preocupación es creciente y se habla ya de un auténtico problema de salud que afecta también a edades más tempranas.

25 de julio de 2023
Las enfermeras de la unidad de ictus: cuando cada minuto cuenta
ÁNGEL M. GREGORIS.- Tiempo. Esta es la palabra más importante para una persona que está sufriendo un ictus. Activar el protocolo cuanto antes y comenzar el tratamiento mejora enormemente el pronóstico del paciente, así como su supervivencia. “Cada minuto cuenta porque cada minuto que pasa se van muriendo millones de neuronas y tenemos que intentar minimizar los tiempos. Cuanto antes llegue a un hospital y se le aplique el tratamiento, mejores resultados tendremos a la hora de la recuperación”, afirma Rosario Galindo, enfermera de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario de Cáceres.

21 de julio de 2023
Las enfermeras advierten: bañarse en el paraíso puede convertirse en un infierno
RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- La pandemia detuvo en seco los viajes, mucho más a destinos internacionales y zonas tropicales. Actualmente, el sector vuelve a recuperarse y este año son más los ciudadanos que optan por este tipo de planes.