28 de julio de 2020

COVID-19: La labor de las enfermeras en las playas este verano

ALICIA ALMENDROS.- Bañador, toalla, crema bronceadora, gafas de sol… y mascarilla, porque este año el COVID-19 también nos acompaña durante las vacaciones. Tanto es así que en las costas de España han tenido que reorganizar sus labores. “Llevamos muchos años prestando servicio de prevención de accidentes, socorrismo y asistencia en playas y, este año, afrontamos una nueva campaña de verano condicionados por la presencia del COVID-19”, comenta Miguel Ángel Sánchez, coordinador nacional del Programa de Playas de Cruz Roja Española. “Nuestro personal va a estar dando apoyo y lleva a cabo labores de ordenación de las playas, siempre en coordinación con los distintos ayuntamientos”, añade Sánchez.

Ver noticia

  24 de julio de 2020

Las enfermeras explican cómo prevenir los rebrotes de COVID-19 en las reuniones con familiares y amigos

ÁNGEL M. GREGORIS.- Hasta un 45% de los rebrotes que se han registrado en España desde que comenzó la desescalada se han originado en reuniones familiares o de amigos. Así lo ha resaltado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante una de sus comparecencias en las que ha vuelto a incidir en la necesidad de cumplir las normas sanitarias porque el virus “sigue ahí a pesar de haber conseguido con mucho esfuerzo controlar la pandemia”. Las cifras de contagiados que se manejan desde la institución no paran de aumentar día tras día, mientras que las autonomías toman sus propias medidas y piden a la población prudencia y responsabilidad para detener el avance del virus en nuestro país.

Ver noticia

  22 de julio de 2020

La realización de test a los trabajadores de residencias …

La realización de test a los trabajadores de residencias resulta imprescindible para evitar una nueva ola de mortalidad entre los mayores

Ver noticia

  20 de julio de 2020

El CGE recuerda los peligros de abrir el ocio nocturno para los rebrotes de COVID-19 …

Madrid, 20 de julio de 2020.- Una fiesta de 400 personas en una discoteca de Córdoba ha originado el mayor rebrote de COVID-19 en Andalucía, una boda en Tudela (Navarra) acabó con más de 30 infectados, las quedadas en Pamplona para celebrar los cancelados Sanfermines o las fiestas por el fin de la EvAU en Zarautz (Guipúzcoa) o Caspe (Zaragoza) son sólo algunos ejemplos de los rebrotes ocasionados en las últimas semanas. Muchos de ellos, durante el ocio nocturno, en el que la gente se relaja y dejan las mascarillas de lado para dar rienda suelta a la diversión.

Ver noticia

  17 de julio de 2020

La enfermería, muy presente en el acto de Estado por las víctimas del COVID-19

DAVID RUIPÉREZ/GEMA ROMERO.- Por las vidas que se ha llevado la pandemia, por todos los que han luchado en todos los frentes para detener el virus que se ha convertido en la mayor amenaza sanitaria de la historia reciente, por una sociedad que resiste y sufre… Para que nadie olvide a las miles de víctimas -en todos los sentidos- del COVID-19, cuatro meses después del inicio de la pandemia que ha golpeado tan duramente a España, los Reyes Felipe y Letizia, junto con sus hijas, familiares de las víctimas, políticos, representante de todas las profesiones -sanitarias y de otros sectores- han presidido el emotivo homenaje de Estado en recuerdo a las víctimas del coronavirus. Un evento en el que la enfermería -en representación de todos los compañeros- ha tenido un papel muy destacado.

Ver noticia

  17 de julio de 2020

La Enfermería iberoamericana reclama …

En el seno de la VII Conferencia Iberoamericana

Ver noticia

  14 de julio de 2020

Amnistía Internacional denuncia que más de 3.000 profesionales sanitarios han muerto por COVID-19 en todo el mundo

EUROPA PRESS.- Amnistía Internacional denuncia, en un nuevo informe, que más de 3.000 trabajadores de la salud han muerto por COVID-19 en todo el mundo, una cifra que creen «significativamente subestimada», ya que «no existe actualmente ningún seguimiento sistemático global del número de trabajadores y trabajadoras de la salud y esenciales que han fallecido tras contraer la COVID- 19».

Ver noticia

  13 de julio de 2020

El CGE se incorpora al Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos

GEMA ROMERO.- Los profesionales sanitarios desempeñan un papel fundamental en la batalla contra la resistencia a los antibióticos. Sin embargo, el Consejo General de Enfermería no estaba incluido en el Plan Nacional Frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad. Una circunstancia que ya ha subsanado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) al aceptar su petición formal de incorporación.

Ver noticia

  7 de julio de 2020

Las profesiones sanitarias consensúan las medidas que deben guiar la reconstrucción del país en materia de salud

REDACCIÓN.- Los Consejos Generales de Enfermería, Medicina, Farmacia, Logopedia, Veterinaria, Fisioterapia, Podología, Dentistas y Ópticos-Optometristas se han reunido para evaluar la situación actual tras la crisis sanitaria desatada por la pandemia de la Covid-19 en nuestro país y han llegado a un consenso sobre aquellas cuestiones clave para la reconstrucción social y económica del país.

Ver noticia

  6 de julio de 2020

Las enfermeras exigen a la JA que la incluyan como disciplina científica en todos sus documentos y procesos

Un documento oficial de la Agencia Andaluza del Conocimiento, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, no ha incluido a la enfermería como disciplina científica, provocando la indignación en nuestra profesión.

Ver noticia

  3 de julio de 2020

Así cazan a los falsos enfermeros los colegios profesionales

GEMA ROMERO.- Durante la pandemia por Covid-19 se ha disparado la demanda de enfermeros en toda España. Ante la escasez de profesionales el Colegio de Enfermería de Madrid incluso llegó a lanzar un llamamiento a nivel nacional para que enfermeros de otras provincias se trasladaran a la que ha sido la región más castigada por la pandemia para atender a la gran demanda de pacientes. Sin embargo, ello ha tenido también un efecto indeseado: el incremento de casos de falsos enfermeros. Personas sin escrúpulos ni preparación que han pretendido utilizar el caos reinante para lograr trabajo ejerciendo la profesión sin tener la formación ni la titulación para ello. De hecho, en los últimos tres meses se han detectado hasta 7 casos, tres en Madrid y el resto en Coruña, Barcelona, Alicante y Guadalajara.

Ver noticia

  2 de julio de 2020

Los enfermeros de prisiones luchan por dejar atrás unas funciones anticuadas y tener las mismas competencias que el resto de los profesionales

Actualización de las competencias de los enfermeros de Instituciones Penitenciarias(Descarga aquí el documento completo) 

Ver noticia