
5 de mayo de 2025
El CGE exige al sindicato médico Amyts que deje de alarmar a la población y desprestigiar a la profesión enfermera y su capacidad prescriptora
Este nuevo ataque gratuito a las 345.000 enfermeras y enfermeros de España, por intereses corporativistas y trasnochados, será llevado ante los Tribunales por parte del Consejo General de Enfermería (CGE). “No vamos a tolerar que se afirme que lo que dicta la legislación vigente en materia de indicación de medicamentos por parte de las enfermeras atenta contra la salud de las personas. Es una vergüenza. Las enfermeras/os están capacitados, por formación y por ley, para indicar fármacos en el ámbito de sus competencias. Son medidas que agilizan y mejoran el sistema sanitario, acciones incorporadas plenamente en algunos de los sistemas…

2 de mayo de 2025
El CGE pide contar con las enfermeras para prevenir y detectar casos de acoso escolar y ciberbullying
El Consejo General de Enfermería insta a los gobiernos a apostar por las enfermeras para luchar, prevenir y detectar el bullying, uno de los problemas más graves a los que se enfrentan los alumnos y alumnas en la actualidad. Tal y como se desprende del último Informe de Prevención del Acoso Escolar en Centros Educativos de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo (ANAR), casi un 10% (9,4) reconocen haber sufrido acoso y ciberbullying en el último año. Unas cifras que, para la institución que representa a las más de 345.000 enfermeras…

1 de mayo de 2025
El CGE pide contar con las enfermeras para prevenir y detectar casos de acoso escolar y ciberbullying, un problema que afecta ya a uno de cada diez niños en España
El último Informe de Prevención del Acoso Escolar en Centros Educativos de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo (ANAR), revela que casi un 10% (9,4) reconocen haber sufrido acoso y ciberbullying en el último año. Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, insta a aumentar la formación continuada en este ámbito tanto para la profesión como para la comunidad educativa: “Saber afrontar un caso de acoso o poder frenar al acosador es un trabajo que debemos realizar entre todos”. Desde el Consejo General de Enfermería se considera fundamental que…

29 de abril de 2025
Las enfermeras ante un apagón histórico
Eran poco más de 12:30 del mediodía cuando toda España -salvo las islas, Ceuta y Melilla- vieron cómo la luz dejaba de funcionar con la esperanza de que pasados unos minutos todo volvería a la normalidad. En cambio, nada de eso paso. Los minutos se convirtieron en horas y la incertidumbre empezó a apoderarse de la situación. Una incertidumbre que no se percibió en los centros sanitarios donde los generadores de energía les permitió continuar con la actividad asistencial sin ninguna incidencia. “Fue una situación anómala para todos, pero estábamos tranquilos e incluso nuestros pacientes se sentían privilegiados de…

28 de abril de 2025
Las Enfermeras del Trabajo advierten de los riesgos de la infradeclaración de enfermedades en el entorno laboral
Las especialistas recuerdan que la comunicación de enfermedades profesionales no está funcionando de forma eficiente, lo que provoca un retraso en los diagnósticos, un incremento de los riesgos laborales y la pérdida de derechos sociales de los trabajadores, algo que podría solucionarse con el diseño e implantación de políticas preventivas. El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha resaltado que “se debe modificar la legislación y los procedimientos actuales, las Enfermeras del Trabajo participan de forma activa en los comités de seguridad y salud y son quienes detectan de forma precoz las enfermedades profesionales, mejorando la calidad…

28 de abril de 2025
La Enfermería española indignada con la Federación Española de Fútbol por referirse a enfermeras y enfermeros como “ATS”, un término obsoleto desde hace casi medio siglo
El Código Disciplinario de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), aplicable tras los incidentes entre jugadores y árbitros en la final de la Copa del Rey, recoge hasta en diez ocasiones el término “ATS” -acrónimo de ayudante técnico sanitario-, obsoleto y arcaico en lugar de referirse a los profesionales de Enfermería como “enfermeras” y “enfermeros”. En una carta remitida al presidente de la RFEF, Rafael Louzán, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha trasladado el malestar generado entre las 345.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país cuando se les referencia con un término anacrónico y…

24 de abril de 2025
Un proyecto que impulsa la prevención y el manejo del acné en jóvenes se alza con los 6.000 euros de la beca “En la Piel de la Enfermera”
La ganadora es Gloria Pérez, enfermera y miembro del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Burgos “DATAHES”, por su trabajo “Derm@Educa: conecta con tu piel”, un proyecto que planta cara al acné adolescente a través de talleres interactivos, realidad aumentada y análisis de apps dermatológicas, con el objetivo de que los jóvenes entiendan y cuiden su piel. Han resultado finalistas dos proyectos de Jaén y Madrid, de las enfermeras Laura Martín y César Hueso, sobre el tratamiento de heridas crónicas con ondas de choque extracorpóreas y el uso de la Inteligencia Artificial para evaluar la piel periestomal en…

23 de abril de 2025
Las enfermeras escolares siguen siendo insuficientes en España: una por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media de la UE (1 por cada 750)
“Es impensable que, en los tiempos que estamos, un niño con una enfermedad tenga que renunciar a ir al colegio que quiera por no poder disponer el centro de enfermera escolar”, alerta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. Los datos presentados reflejan que la figura de la enfermera escolar es insuficiente en muchas comunidades autónomas. El País Vasco, por ejemplo, sólo cuenta con 10 enfermeras para 363.716 alumnos; Cantabria tiene cuatro enfermeras para 89.787 alumnos; o Asturias dispone de siete enfermeras para 129.015 alumnos. En comunidades autónomas como Andalucía, Murcia o Cataluña la figura de la enfermera…

22 de abril de 2025
“La enfermería tiene una vocación particular: ser buen samaritano”, el discurso histórico del papa Francisco sobre las enfermeras
El papa Francisco ha fallecido a los 88 años este lunes 21 de abril de 2025. El Pontífice, que ha ocupado el cargo hasta su muerte, fue nombrado hace 13 años; más de una década en la que ha difundido mensajes de paz y concordia a lo largo de todo el mundo. Además, el Santo Padre ha defendido y elogiado en varias ocasiones la profesión enfermera, llamando a estas profesionales “ángeles de esperanza”. Su compromiso con la profesión del cuidado a los demás lo mostró en multitud de ocasiones, pero una de las más relevantes fue cuando el 12 de mayo de 2020, Día Internacional…

12 de abril de 2025
El CGE considera “indecente” que se afirme que las enfermeras “pueden comprometer la seguridad del paciente” por prescribir
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha emitido un duro comunicado criticando las opiniones de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) contra el Anteproyecto de ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios. En su escrito, el CGE considera “indecente” que se afirme que las enfermeras “pueden comprometer la seguridad del paciente” por prescribir. En el primer punto de su comunicado “SEMERGEN rechaza cualquier medida que otorgue a otros profesionales, como enfermeros o fisioterapeutas, la potestad de prescribir medicamentos por considerar que puede comprometer la seguridad del paciente y desdibujar el actual modelo asistencial”, tal y como afirman de forma…

11 de abril de 2025
En defensa de la profesionalidad, la dignidad y el honor de la profesión enfermera
Madrid, 11 de abril de 2025.- Desde el Consejo General de Enfermería (CGE) queremos manifestar nuestro profundo rechazo ante las opiniones vertidas por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en su comunicado relativo al Anteproyecto de ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios. En concreto, resulta inaceptable que afirmen, de forma literal, que “SEMERGEN rechaza cualquier medida que otorgue a otros profesionales, como enfermeros o fisioterapeutas, la potestad de prescribir medicamentos por considerar que puede comprometer la seguridad del paciente y desdibujar el actual modelo asistencial”. Queremos condenar especialmente el hecho de que consideren que la prescripción…

11 de abril de 2025
El CGE y Faecap alertan de la necesidad de duplicar el número de enfermeras ante el agotamiento de la Atención Primaria
La escasez de recursos sanitarios provoca que el 80% de los pacientes en España espere una media de 8,9 días para acceder a Atención Primaria, según la tercera oleada del Barómetro Sanitario de 2024 realizado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). “Estamos ante el resultado de décadas de recortes, plantillas que no crecen y una población cada vez más envejecida. Es urgente incrementar las partidas presupuestarias dedicadas a esta parte crucial de nuestro sistema sanitario”, asegura Florentino Pérez Raya. Para Esther Nieto, presidenta de Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (Faecap): “Las…