6 de agosto de 2024
Nuevo recurso práctico para el día a día de las enfermeras que trabajan con vacunas
El Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) ha liderado un trabajo de revisión de estudios relacionados con los aspectos de presentación y características de las vacunas para agrupar de manera útil y ordenada la información a este respecto. Se trata de un proyecto que presenta un estudio pionero para las enfermeras: la recopilación de todos los distintos formatos de presentación de vacunas y su clasificación resumida. El estudio pone de manifiesto que, a nivel nacional, existen escasos estudios que versen sobre los aspectos logísticos, ergonómicos y prácticos de los distintos formatos de presentación de las vacunas. De esta manera, la…
5 de agosto de 2024
El Instituto de Investigación Enfermera lanza un estudio pionero que aborda la seguridad e impacto medioambiental de las vacunas
La revisión científica ofrece un artículo actualizado de formatos y presentaciones de las vacunas para aplicar a la práctica enfermera También analiza la sostenibilidad de las vacunas, sus envases y su transporte para reducir el impacto medioambiental La clasificación se posiciona como un recurso para facilitar la práctica asistencial diaria de las enfermeras españolas Madrid, 5 de agosto de 2024.- El Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) ha liderado un trabajo de revisión de estudios relacionados con los aspectos de presentación y características de las vacunas para agrupar de manera útil y ordenada la información a…
2 de agosto de 2024
Las enfermeras explican cómo actuar para evitar ahogamientos durante estas vacaciones
Las actividades acuáticas traen consigo un aumento del riesgo de ahogamientos entre la población. Florentino Pérez Raya: “Las enfermeras pueden ser un elemento diferenciador para prevenir ahogamientos”. Vigilancia constante, respetar la señalización y los conocimientos en primeros auxilios son pilares fundamentales para prevenir los ahogamientos Madrid, 02 de agosto de 2024.- La época estival trae consigo un aumento del riesgo de ahogamientos de bañistas que acudan a playas, lagos, piscinas y ríos. Desde el Consejo General de Enfermería (CGE) recuerdan que las enfermeras desempeñan un papel vital en la educación y concienciación de la población sobre los riesgos asociados al…
2 de agosto de 2024
El CGE edita una guía para mejorar los cuidados y la calidad de vida de las personas con enfermedades inflamatorias inmunomediadas
Más de 2,5 millones de personas en España padecen enfermedades inflamatorias inmunomediadas. Estas patologías complejas producen una inflamación sistémica o localizada, responsable de la destrucción de los órganos y tejidos que termina en la disminución de la calidad de vida de los pacientes. Incluyen enfermedades reumatológicas o autoinmunes como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica o el lupus eritematoso sistémico; afecciones dermatológicas como la psoriasis o la dermatitis atópica; así como enfermedades digestivas tales como las inflamatorias intestinales, Crohn y colitis ulcerosas. Sin olvidar muchas comorbilidades asociadas como la obesidad, ansiedad y depresión debido a su cronicidad. Esta implicación de múltiples especialidades refuerza la complejidad que las enfermedades inflamatorias inmunomediadas…
1 de agosto de 2024
Más de 2,5 millones de personas en España padecen enfermedades inflamatorias inmunomediadas: el CGE edita una guía para mejorar sus cuidados y su calidad de vida
Estas enfermedades incluyen afecciones reumatológicas, autoinmunes, dermatológicas, digestivas y comorbilidades asociadas. La guía práctica proporciona información clave y relevante sobre los principios generales de los tratamientos en enfermedades inflamatorias inmunomediadas, el rol de la enfermera y su abordaje, entre otros aspectos. “El documento busca aportar seguridad e información sobre estas enfermedades, de notable prevalencia, que necesitan cuidados individualizados y especializados”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. Madrid, 1 de agosto de 2024.- Más de 2,5 millones de personas en España padecen enfermedades inflamatorias inmunomediadas. Estas patologías complejas producen una inflamación sistémica o localizada, responsable de la…
30 de julio de 2024
Acciones en agosto y septiembre de la Campaña «Pregunta a tu enfermera»
Estimados compañeros, Por indicación del presidente, actualizamos las acciones de la campaña «Pregunta a tu enfermera» para los meses de agosto y septiembre. AGOSTO Continúa la publicidad en radio, redes sociales y en plataformas digitales: Netflix, Prime Video, Spotify y Google. Este mes lo que no hay es publicad en centros comerciales, pero sí se ha mantenido en autobuses en algunas ciudades que se han considerado muy turísticas. Las líneas/ciudades confirmadas son: CIUDADLÍNEASantanderRotatoriaSan SebastiánRotatoriaLas Palmas de Gran CanariaLínea 9CádizRotatoria SEPTIEMBRE Continúa la publicidad en radio, redes sociales y en plataformas digitales: Netflix, Prime Video, Spotify y Google. Vuelve la publicidad en cines y, a finales…
30 de julio de 2024
¿Qué debe contener el botiquín de las vacaciones? Consejos enfermeros para un verano sin sobresaltos
Tener a mano un botiquín puede ayudar en situaciones de emergencia. Contar con los elementos básicos que puedan curar una herida, quemadura o lesión puede ser clave, especialmente si estamos de viaje y nuestra capacidad de acceso a una consulta sanitaria se ve reducida. Saber cuáles son los elementos adecuados que deben forman un correcto botiquín no solo ayuda en situaciones de urgencia, sino que también fomenta el autocuidado de la población. Sin embargo, a la hora de viajar, surgen muchas dudas sobre las medicinas y materiales imprescindibles que debe contener un botiquín. Para ello, el Consejo General de Enfermería, a través de su…
26 de julio de 2024
El CGE denuncia que más de 300 plazas de formación para enfermeras especialistas se quedarán sin convocar
La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la oferta de plazas para la formación sanitaria especializada para la convocatoria 2024/2025. En el caso de enfermería, pese al incremento de plazas con respecto a la convocatoria anterior, de las 2.478 plazas de formación acreditadas en las unidades docentes sólo se van a ofertar 2.171, por lo que 307 no estarán disponibles. De hecho, en ninguna de las seis especialidades de Enfermería se van a ofrecer todas las plazas acreditadas. El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, califica de “insuficiente el esfuerzo en formación especializada del Sistema Nacional de…
23 de julio de 2024
Sanidad ofertará 2.171 plazas EIR para la convocatoria de 2025, un 3% más que el año anterior
La oferta EIR para 2025 alcanzará las 2.171 plazas de la formación especializada, un 3% más que la convocatoria anterior. Así lo ha anunciado este martes la ministra de Sanidad, Mónica García, en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), que ha acordado la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para la convocatoria 2024-2025. La Comisión, formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha aprobado un incremento de plazas de toda la FSE del 2,9% respecto al año anterior. Este aumento representa un crecimiento del 40,9% desde 2018. En el caso de la profesión enfermera, desde la…
19 de julio de 2024
Argumentario «Prescripción enfermera»
Estimados compañeros, Adjunto incluimos el argumentario sobre «prescripción enfermera» que hemos elaborado con la colaboración de los compañeros de comunicación de los colegios, tal y como se acordó en la última reunión de comunicación. Recordamos que se trata de un documento interno de consulta, por lo que no se puede compartir fuera de la Organización Colegial de Enfermería. Este documento se actualizará de forma periódica con las novedades que surjan, por lo que si hay cualquier cuestión que no esté incluida, se puede remitir a comunicacion@consejogeneralenfermeria.org y se añadirá en la siguiente revisión. Esperamos que sea de utilidad.
19 de julio de 2024
El CGE advierte al Ejecutivo del grave error que supone dejar caer la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo por falta de medios
El organismo que formaba a las enfermeras y enfermeros -y también médicos- especialistas aduce falta de personal docente y administrativo. El cese de la actividad afecta a la formación de especialistas en 13 CC.AA. y el Ingesa, que gestiona la Sanidad de Ceuta y Melilla. El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, escribe a la ministra de Sanidad: “No se puede abandonar de esta manera la salud de 21 millones de trabajadores en España que son atendidos por estos médicos y enfermeros especialistas. No se debe dejar morir un centro tan reconocido. Estamos ante un impedimento más a la formación…
18 de julio de 2024
Arranca la II edición de los Premios Nacionales de Enfermería con 88 candidatos propuestos por los colegios provinciales
Se premia la actividad profesional en el ámbito asistencial, gestor, docente e investigador, además de a la trayectoria profesional a lo largo de toda la vida. Fuera del ámbito de la enfermería, también se quiere reconocer a quien más haya difundido o potenciado la labor de las enfermeras.Como explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “queremos premiar a quienes más destacan en el ejercicio profesional en todos sus aspectos, elegidos por el resto de sus compañeros”.La elección final de los ganadores de los II Premios Nacionales de Enfermería del CGE será mixta: 50% la votación del jurado…