Sala De Prensa
27 de octubre de 2025
PREMIO DE INVESTIGACIÓN TESIS DOCTORAL
El Colegio Oficial de Enfermería de Huelva (COEH) con el fin de favorecer y apoyar la investigación de los/as enfermeros/as colegiados/as en la provincia de Huelva y avanzar en el compromiso de incentivar la excelencia e innovación de los cuidados de la disciplina enfermera, convoca el siguiente premio en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería y que viene regulado por las presentes bases. Objetivo Reconocer la consecución de la máxima competencia investigadora de las personas colegiadas. Premio La dotación económica otorgada será de 1.500 euros al ganador/a. Las cantidades indicadas hacen referencia al importe bruto de la dotación, a…
17 de octubre de 2025
El Consejo General de Enfermería impulsa el Centro Nacional de Liderazgo de la profesión para fortalecer el papel de las enfermeras en todos los ámbitos de la Sanidad
Este centro aspira a pasar “de la teoría a la acción”, promoviendo programas formativos, herramientas de evaluación, mentorías y espacios de colaboración que permitan desarrollar competencias de liderazgo, favorecer el relevo generacional y consolidar el rol estratégico de las enfermeras dentro y fuera del sistema sanitario. Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería “es necesario que participemos más en políticas de salud, que se tenga en cuenta más a las enfermeras en la toma de decisión estratégica. Por formación, competencia y experiencia las enfermeras estamos en la primera división de la gestión sanitaria. La visión de las…
16 de octubre de 2025
Las enfermeras insisten en la necesidad de vacunar a pacientes oncológicos, diabéticos y reumatológicos para prevenir complicaciones severas
El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de GSK, ha celebrado un webinar sobre la vacunación en pacientes inmunodeprimidos, la importancia de seleccionar las vacunas más seguras para estos grupos, las claves de la evaluación de su estado inmunológico y la importancia de la coordinación y seguimiento de una práctica que puede prevenir complicaciones en su estado de salud. “La vacunación constituye uno de los pilares fundamentales de la salud pública, pero adquiere una relevancia aún mayor en el caso de los pacientes inmunodeprimidos. Hablamos de personas especialmente vulnerables, para quienes…
14 de octubre de 2025
Las enfermeras recuerdan que un correcto lavado de manos previene hasta la mitad de las enfermedades infecciosas más comunes
Un correcto lavado de manos previene casi el 50% de las enfermedades infecciosas más comunes. Esta práctica, tan sencilla como común, es una de las medidas más importantes, económicas y efectivas para evitar enfermedades como la diarrea o infecciones respiratorias agudas, además de frenar la resistencia antimicrobiana. “Es esencial educar a la población sobre una técnica tan simple como es el lavado de manos, un hábito básico de higiene y salud pública que tiene un impacto fundamental en nuestra salud y en la de quienes nos rodean. Las enfermeras tenemos un rol fundamental en esto, como agentes de salud somos…
13 de octubre de 2025
El CGE inicia una nueva ofensiva institucional con políticos para reivindicar mejoras para las enfermeras
El Consejo General de Enfermería (CGE), en nombre de toda la Organización Colegial, ha puesto en marcha una ofensiva institucional con todos los grupos políticos con representación parlamentaria para exigir cambios legislativos y mejoras profesionales para las más de 350.000 enfermeras españolas. La Comisión Ejecutiva ya tiene agendadas varias reuniones iniciales en las que trasladará a los representantes políticos la necesidad de promover importantes cambios legislativos para acabar con la injusticia histórica de estar ubicados en el grupo A2 en la escala de la Administración Pública, a diferencia de otras profesiones graduadas, lo que cercena sus derechos y desarrollo…
10 de octubre de 2025
Profesionales sanitarios llaman a la vacunación de los pacientes de riesgo para prevenir y minimizar los riesgos del COVID persistente y otras enfermedades respiratorias
El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Pfizer dentro de su programa de becas a iniciativas de investigación y formación continuada, ha celebrado el webinar ‘Long COVID y pacientes con enfermedades respiratorias: vacunación y tratamiento en pacientes de riesgo’, con el objetivo de poner el foco en la inmunización para mejorar los pronósticos tras la infección. El COVID persistente o long COVID puede llegar a afectar hasta un 20% de las personas que han pasado la infección, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque aún…
7 de octubre de 2025
La Justicia dictamina que las enfermeras son competentes para administrar ácido hialurónico y absuelve a dos profesionales acusadas de intrusismo
Madrid, 7 de octubre de 2025.- El Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid ha absuelto a dos enfermeras acusadas de intrusismo por administrar ácido hialurónico con finalidad estética. Tal y como se desprende en la sentencia, el ácido hialurónico se considera un producto sanitario y no un medicamento, por lo que indicarlo e inyectarlo entra dentro de las competencias de las enfermeras.
6 de octubre de 2025
Las imágenes ganadoras del certamen FotoEnfermería reflejan la exigencia de los cuidados enfermeros a través de diferentes miradas
Madrid, 6 de octubre de 2025.- El Consejo General de Enfermería (CGE) ha fallado los premios de la séptima edición de su concurso fotográfico, FotoEnfermería, una iniciativa que cuenta con la colaboración de Angelini Pharma y que busca reconocer las mejores fotografías enfermeras del año dando, a su vez, visibilidad a la profesión de una forma original y artística.
3 de octubre de 2025
Las enfermeras estomaterapeutas garantizan la autonomía y la calidad de vida de las personas ostomizadas
Madrid, 3 de octubre de 2025.- Con motivo del Día Mundial del Paciente Ostomizado, que se celebra este sábado, el Consejo General de Enfermería quiere destacar el papel experto de las enfermeras estomaterapeutas en el cuidado, acompañamiento y educación de las personas ostomizadas. En nuestro país, se estima que más de 70.000 personas viven con una ostomía, un procedimiento quirúrgico que, aunque salva vidas, implica profundos cambios físicos, emocionales y sociales. Cada año 16.000 personas necesita una ostomía, de las que 6.400 serán de por vida. El impacto físico y psicológico de tener que acumular los desechos orgánicos en una bolsa de ostomía puede derivar en problemas de autoestima y aislamiento social y tanto el marcaje del punto donde se ubicará el estoma, como los cuidados y la información al afectado resultan determinantes para la calidad de vida de estas personas.
1 de octubre de 2025
El Consejo General de Enfermería se adhiere al programa de Unión Profesional para formar en IA y competencias digitales a las enfermeras españolas
El objetivo del programa formativo en competencias digitales e inteligencia artificial que la Organización Colegial de Enfermería va a ofrecer a partir de octubre es proporcionar a las enfermeras españolas, a través de ISFOS, una formación avanzada, gratuita y de calidad con el fin de garantizar la mejor prestación de los cuidados que se proporcionan a la ciudadanía.
27 de septiembre de 2025
Ya se puede votar para los III Premios Nacionales de Enfermería del CGE
Del 24 de septiembre al 10 de octubre se podrá votar para elegir a los ganadores de la tercera edición de los Premios Nacionales de Enfermería del Consejo General de Enfermería. Tras la deliberación del jurado se ha designado a un total de 25 finalistas, distribuidos en cinco categorías, entre los que se pretende reconocer a enfermeros y enfermeras de distintos ámbitos de la profesión. Así, se premiará la actividad profesional en el ámbito asistencial, gestor, docente e investigador, además de a la trayectoria profesional a lo largo de toda la vida.



