13 de septiembre de 2025

El CGE insiste en prohibir fumar en vehículos privados, sobre todo si viajan menores

El Consejo General de Enfermería (CGE) insta al Ministerio de Sanidad a endurecer todavía más la ley antitabaco, tras la aprobación el pasado martes del Anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley 28/2005, en el que se incluyen nuevas medidas frente al tabaquismo y la regulación de productos relacionados con el tabaco. Para la institución que representa a los más de 353.000 enfermeros y enfermeras de España, existe un punto que no contempla el texto y que debería hacerlo: la prohibición de fumar en los coches privados, sobre todo cuando viajen menores. Si bien sí están incluidos los vehículos de uso laboral, el CGE considera que hay que ir más allá, tal y como lleva reclamando desde hace una década.

Ver noticia

  12 de septiembre de 2025

El CGE insta a endurecer todavía más la ley antitabaco con la prohibición de fumar en los coches privados, sobre todo si viajan menores en el interior

Madrid, 12 de septiembre de 2025.- El Consejo General de Enfermería (CGE) insta al Ministerio de Sanidad a endurecer todavía más la ley antitabaco, tras la aprobación el pasado martes del Anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley 28/2005, en el que se incluyen nuevas medidas frente al tabaquismo y la regulación de productos relacionados con el tabaco. Para la institución que representa a los más de 353.000 enfermeros y enfermeras de España, existe un punto que no contempla el texto y que debería hacerlo: la prohibición de fumar en los coches privados, sobre todo cuando viajen menores. Si bien sí están incluidos los vehículos de uso laboral, el CGE considera que hay que ir más allá, tal y como lleva reclamando desde hace una década.

Ver noticia

  10 de septiembre de 2025

Abierta la IV edición de becas para enfermeras que cursan el doctorado

El Consejo General de Enfermería (CGE) sigue apostando por el desarrollo profesional de las enfermeras como máxima prioridad para lograr unos cuidados de calidad. Hasta el próximo 15 de noviembre, las enfermeras que estén realizando su tesis doctoral pueden solicitar una beca del CGE, que cuenta con una partida de más de 225.000 euros para este fin. Las enfermeras se encuentran con múltiples obstáculos durante el largo proceso para obtener el doctorado. Los altos costes económicos, la falta de tiempo o problemas de conciliación hacen que las enfermeras no puedan contribuir con todo su potencial a la generación de conocimiento, la divulgación y el debate en el seno de la comunidad científica, lo que pone en riesgo no solo su desarrollo profesional sino también los cuidados de toda la población.

Ver noticia

  8 de septiembre de 2025

El CGE impulsa la investigación a través de la IV edición de becas para enfermeras que cursan el doctorado

Madrid, 8 de septiembre de 2025.- El Consejo General de Enfermería sigue apostando por el desarrollo profesional de las enfermeras como máxima prioridad para lograr unos cuidados de calidad. Hasta el próximo 15 de noviembre, las enfermeras y enfermeros que estén realizando su tesis doctoral pueden solicitar una beca del Consejo General de Enfermería, que cuenta con una partida de más de 225.000 euros para este fin. Las enfermeras se encuentran con múltiples obstáculos durante el largo proceso para obtener el doctorado. Los altos costes económicos, la falta de tiempo o problemas de conciliación hacen que las enfermeras no puedan contribuir con todo su potencial a la generación de conocimiento, la divulgación y el debate en el seno de la comunidad científica, lo que pone en riesgo no solo su desarrollo profesional sino también los cuidados de toda la población.

Ver noticia

  6 de septiembre de 2025

Una nueva guía muestra cómo la alimentación en la infancia sustenta la salud del adulto hasta la vejez

Un 45% de las defunciones de niños en el mundo se asocia a la desnutrición según la Organización Mundial de la Salud. Los dos primeros años de vida de estos pequeños son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general.

Ver noticia

  5 de septiembre de 2025

Enfermera escolar: una figura clave para atender a más de 1,3 millones de niños y niñas con enfermedades crónicas y discapacidad en los colegios de toda España

Madrid, 5 de septiembre de 2025.- El Consejo General de Enfermería (CGE), con motivo del inicio del curso escolar, insta un año más a los gobiernos autonómicos a apostar por la enfermera escolar, una figura esencial para el cuidado de toda la comunidad educativa y fundamental para educar en hábitos saludables desde la infancia. Unos profesionales todavía más imprescindibles para aquellos menores que tienen alguna enfermedad o necesidad especial. Tal y como se desprende del ‘Estudio del impacto social de la enfermedad crónica y la discapacidad en la infancia y la adolescencia’, realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se estima que en España cerca del 19% de las personas menores de 14 años conviven con una enfermedad crónica, lo que equivale a más de 1,3 millones de niños y niñas.

Ver noticia

  4 de septiembre de 2025

Jornada Cuidados de la piel y la imagen corporal

Ver noticia

  3 de septiembre de 2025

🩺 Últimos días para inscribirse en el I Congreso Internacional FILEN

El Colegio de Enfermería de Huelva, como miembro del comité organizador, recuerda a sus colegiados y colegiadas que aún están a tiempo de participar en el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería (FILEN), que tendrá lugar en Toledo los días 9 y 10 de octubre de 2025 bajo el lema “Forjando el futuro de la Enfermería”.

Ver noticia

  3 de septiembre de 2025

Una nueva guía muestra cómo la alimentación en la infancia sustenta la salud del adulto hasta la vejez

Madrid, 3 de septiembre de 2025.- Un 45% de las defunciones de niños en el mundo se asocia a la desnutrición según la Organización Mundial de la Salud. Los dos primeros años de vida de estos pequeños son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general.

Ver noticia

  3 de septiembre de 2025

El CGE y la Aeesme instan a crear más plazas de enfermería especialista para abordar la salud mental desde la infancia

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) hacen un llamamiento urgente a todas las administraciones públicas y privadas para trabajar conjuntamente en la prevención de la salud mental, uno de los grandes problemas a los que se enfrenta actualmente la población mundial. Se estima que un tercio de los españoles reconocen sufrir algún problema relacionado con la salud mental. Unas cifras muy alarmantes, que hay que abordar desde el inicio de la vida con la ayuda de profesionales como las enfermeras especialistas, profesionales imprescindibles en los cuidados de todas las personas desde que nacen hasta que mueren.

Ver noticia

  1 de septiembre de 2025

El CGE y la AEESME instan a crear más plazas de enfermería especialista para abordar la salud mental desde la infancia, que ayudará a identificar los problemas en la edad adulta

Madrid, 1 de septiembre de 2025.- El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) hacen un llamamiento urgente a todas las administraciones públicas y privadas para trabajar conjuntamente en la prevención de la salud mental, uno de los grandes problemas a los que se enfrenta actualmente la población mundial. Se estima que un tercio de los españoles reconocen sufrir algún problema relacionado con la salud mental. Unas cifras muy alarmantes, que hay que abordar desde el inicio de la vida con la ayuda de profesionales como las enfermeras especialistas, profesionales imprescindibles en los cuidados de todas las personas desde que nacen hasta que mueren.

Ver noticia

  29 de agosto de 2025

PREMIO DE INVESTIGACIÓN TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

   El Colegio Oficial de Enfermería de Huelva, con el fin de propiciar y apoyar la investigación de los/as colegiados/as en nuestra provincia, así como proseguir en el compromiso de incentivar la excelencia e innovación de los cuidados de la disciplina enfermera, convoca este premio en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería, siendo regulado por las presentes bases.

Ver noticia