Destacado
1 de noviembre de 2025
El Consejo General de Enfermería y Anenvac instan a la población en general y a los sanitarios en particular a vacunarse de la gripe
Cada año, la gripe se cobra cerca de alrededor de 2.000 vidas en España, cuesta más de 140 millones de euros en hospitalizaciones y provoca complicaciones graves y hospitalizaciones por cuadros como la neumonía o problemas cardiocirculatorios. Para evitar que esto siga sucediendo, el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) han lanzado un llamamiento conjunto a la población para que se vacune frente a la gripe. Ambas entidades subrayan que la vacunación es la medida más eficaz para prevenir la infección y reducir las complicaciones derivadas de esta enfermedad, especialmente en los…
31 de octubre de 2025
El Consejo General de Enfermería y Anenvac instan a la población en general y a los sanitarios en particular a vacunarse de la gripe
Cada año la gripe se cobra cerca de alrededor de 2.000 vidas en España, cuesta más de 140 millones de euros en hospitalizaciones y provoca complicaciones graves por cuadros como la neumonía o problemas cardiocirculatorios. “Resulta evidente que la población en general y los profesionales sanitarios en particular debemos protegernos para proteger también a los pacientes que cuidamos y a todo nuestro entorno. La gripe puede causar complicaciones en caso de padecer infección, y la vacunación es la mejor estrategia para prevenir el impacto de esta enfermedad”, recuerda Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. “La responsabilidad de…
29 de octubre de 2025
La jefa de Enfermería de la UME y otras cuatro enfermeras referentes, reconocidas en los III Premios Nacionales de Enfermería del CGE
El Consejo General de Enfermería consolida sus galardones, en los que se han recibido más de 10.000 votos de enfermeros y enfermeras colegiadas de toda España, que junto a la valoración del jurado han decidido los ganadores, procedentes de Zaragoza, Huelva, Tarragona, Cáceres y Alicante. En estos premios se ha reconocido la labor enfermera en los ámbitos asistencial, gestor, docente e investigador, además de a la trayectoria profesional a lo largo de toda la vida y a la persona ajena a la enfermería que ha mostrado un apoyo explícito a la profesión. “Tenemos que valorar el altísimo nivel que ha…
27 de octubre de 2025
PREMIO DE INVESTIGACIÓN TESIS DOCTORAL
El Colegio Oficial de Enfermería de Huelva (COEH), con el fin de favorecer y apoyar la investigación de los/as enfermeros/as colegiados/as en la provincia de Huelva y avanzar en el compromiso de incentivar la excelencia e innovación de los cuidados de la disciplina enfermera, convoca el siguiente premio en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería y que viene regulado por las presentes bases. Objetivo Reconocer la consecución de la máxima competencia investigadora de los/as enfermeros/as colegiados/as. Premio La dotación económica otorgada es de 1.500 euros al ganador/a.* *A la cuantía expuesta le será aplicadas la retención…
23 de octubre de 2025
Enfermería aboga por una mayor implantación de Unidades de Ictus para incrementar la prevención de los accidentes cerebrovasculares
“Las enfermeras nos encontramos en una posición privilegiada para fomentar los buenos hábitos y la educación en salud para saber detectar los primeros signos y síntomas del ictus”, comenta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE). Más allá de la prevención, enfermería es esencial a la hora de hacer un seguimiento y acompañamiento del paciente una vez se ha producido el ictus para evitar complicaciones y asegurar la calidad de vida. Las Unidades de Ictus son una herramienta muy efectiva para acompañar y controlar a los pacientes que han sufrido un ictus. Con cuidados enfermeros 24 horas…
21 de octubre de 2025
El Consejo General de Enfermería y Boehringer Ingelheim presentan la ‘I Incubadora de Ideas: Enfermedades poco frecuentes’ que repartirá 18.500 euros para impulsar proyectos enfermeros
Se otorgarán tres financiaciones de 7.500, 6.000 y 5.000 euros respectivamente para apoyar “ideas” y proyectos enfermeros que busquen mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades poco frecuentes. § “Estas ayudas son una manera de reforzar nuestra profesión y la salud de los pacientes. Hablamos de patologías muchas veces “olvidadas” y en las que debemos volcar recursos desde todos los ámbitos para que los afectados puedan tener la mejor atención y calidad de vida posible”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. § Las ayudas se enfocarán en dos tipos de proyectos: los que…
18 de octubre de 2025
El CGE crea el Centro Nacional de Liderazgo de la Profesión Enfermera
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha celebrado la reunión constitutiva del Centro Nacional de Liderazgo de la Profesión Enfermera, un proyecto estratégico que nace con el objetivo de situar el liderazgo enfermero como motor de avance de la profesión y reforzar su presencia e influencia en los ámbitos clínico, docente, investigador y gestor. Así, el CGE crea el Centro Nacional de Liderazgo de la Profesión Enfermera. Este centro aspira a pasar “de la teoría a la acción”, promoviendo programas formativos, herramientas de evaluación, mentorías y espacios de colaboración que permitan desarrollar competencias de liderazgo, favorecer el relevo generacional y consolidar…
17 de octubre de 2025
El Consejo General de Enfermería impulsa el Centro Nacional de Liderazgo de la profesión para fortalecer el papel de las enfermeras en todos los ámbitos de la Sanidad
Este centro aspira a pasar “de la teoría a la acción”, promoviendo programas formativos, herramientas de evaluación, mentorías y espacios de colaboración que permitan desarrollar competencias de liderazgo, favorecer el relevo generacional y consolidar el rol estratégico de las enfermeras dentro y fuera del sistema sanitario. Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería “es necesario que participemos más en políticas de salud, que se tenga en cuenta más a las enfermeras en la toma de decisión estratégica. Por formación, competencia y experiencia las enfermeras estamos en la primera división de la gestión sanitaria. La visión de las…
16 de octubre de 2025
Las enfermeras insisten en la necesidad de vacunar a pacientes oncológicos, diabéticos y reumatológicos para prevenir complicaciones severas
El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de GSK, ha celebrado un webinar sobre la vacunación en pacientes inmunodeprimidos, la importancia de seleccionar las vacunas más seguras para estos grupos, las claves de la evaluación de su estado inmunológico y la importancia de la coordinación y seguimiento de una práctica que puede prevenir complicaciones en su estado de salud. “La vacunación constituye uno de los pilares fundamentales de la salud pública, pero adquiere una relevancia aún mayor en el caso de los pacientes inmunodeprimidos. Hablamos de personas especialmente vulnerables, para quienes…
14 de octubre de 2025
Las enfermeras recuerdan que un correcto lavado de manos previene hasta la mitad de las enfermedades infecciosas más comunes
Un correcto lavado de manos previene casi el 50% de las enfermedades infecciosas más comunes. Esta práctica, tan sencilla como común, es una de las medidas más importantes, económicas y efectivas para evitar enfermedades como la diarrea o infecciones respiratorias agudas, además de frenar la resistencia antimicrobiana. “Es esencial educar a la población sobre una técnica tan simple como es el lavado de manos, un hábito básico de higiene y salud pública que tiene un impacto fundamental en nuestra salud y en la de quienes nos rodean. Las enfermeras tenemos un rol fundamental en esto, como agentes de salud somos…
13 de octubre de 2025
El CGE inicia una nueva ofensiva institucional con políticos para reivindicar mejoras para las enfermeras
El Consejo General de Enfermería (CGE), en nombre de toda la Organización Colegial, ha puesto en marcha una ofensiva institucional con todos los grupos políticos con representación parlamentaria para exigir cambios legislativos y mejoras profesionales para las más de 350.000 enfermeras españolas. La Comisión Ejecutiva ya tiene agendadas varias reuniones iniciales en las que trasladará a los representantes políticos la necesidad de promover importantes cambios legislativos para acabar con la injusticia histórica de estar ubicados en el grupo A2 en la escala de la Administración Pública, a diferencia de otras profesiones graduadas, lo que cercena sus derechos y desarrollo…
10 de octubre de 2025
Profesionales sanitarios llaman a la vacunación de los pacientes de riesgo para prevenir y minimizar los riesgos del COVID persistente y otras enfermedades respiratorias
El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Pfizer dentro de su programa de becas a iniciativas de investigación y formación continuada, ha celebrado el webinar ‘Long COVID y pacientes con enfermedades respiratorias: vacunación y tratamiento en pacientes de riesgo’, con el objetivo de poner el foco en la inmunización para mejorar los pronósticos tras la infección. El COVID persistente o long COVID puede llegar a afectar hasta un 20% de las personas que han pasado la infección, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque aún…



