4 de enero de 2024

La importante labor de la enfermera especialista en Pediatría

GEMA ROMERO.- “Las enfermeras son nuestros pies y nuestras manos. Son fundamentales. En el caso de Cristina, que es diabética, tiene que aprender muchas técnicas: cómo medirse, cómo regularse, cómo inyectarse… ellas mejor que nadie son las que nos pueden explicar cómo hacer estas cosas, además de cómo controlar su dieta y cómo mejorar con el ejercicio. Nos orientan en todas las pautas que tenemos que aprender”. Así se manifiesta Marta, madre de una niña recién diagnosticada con diabetes tipo 1. Su vida acaba de cambiar, pero lo llevan mucho mejor porque las enfermeras del Área Infantil del Hospital Reina Sofía de Córdoba están con ellas.

Ver noticia

  4 de enero de 2024

Las enfermeras lanzan un decálogo para evitar los contagios de gripe y COVID

Madrid, 4 de diciembre de 2024.- Tras varios años de comportamiento irregular, a causa de la alta incidencia del coronavirus, la gripe ha vuelto con fuerza en las últimas semanas de 2023 y en el comienzo del 2024. Los centros sanitarios se encuentran en una situación alarmante, ante el repunte de infecciones respiratorias y el número reducido de personal, ya mermado de por sí, y en números rojos en temporada navideña. Es por ello por lo que el Consejo General de Enfermería (CGE), junto a su Instituto de Investigación Enfermera, ha lanzado un decálogo, en forma de infografía, dirigida a la población, con consejos esenciales para evitar los contagios de gripe y COVID.

Ver noticia

  3 de enero de 2024

El CGE celebra que las enfermeras puedan prescribir ibuprofeno y paracetamol para tratar la fiebre

Madrid, 3 de diciembre de 2024.- El Consejo General de Enfermería celebra el nuevo paso dado en el desarrollo de la profesión enfermera tras la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: fiebre’.

Ver noticia

  3 de enero de 2024

La Enfermería española, por un 2024 sin guerras y de respeto a los sanitarios

Madrid, 2 de enero de 2024.- En el convulso panorama geopolítico internacional, con el protagonismo de algunos conflictos mediáticos sobre tantas otras guerras olvidadas, el Consejo General de Enfermería de España (CGE) desea que, en este recién iniciado 2024, se acabe con todo tipo de acto violento y se imponga el respeto a la vida de los profesionales sanitarios y la población civil. La condena de todo tipo de agresiones a enfermeras se extiende también a países que viven en paz, donde se siguen registrando ofensas y violencia a diario.

Ver noticia

  29 de diciembre de 2023

Diez investigadores con una trayectoria de prestigio conforman el jurado de los III Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería

Madrid, 29 de diciembre de 2023.- Los III Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE) llegan a su recta final con la designación del jurado que llevará a cabo la evaluación de los trabajos finalistas. En total son diez miembros, todos ellos enfermeras y enfermeros con un recorrido profesional de prestigio en ámbitos enfermeros como la docencia, la gestión, la asistencia y la investigación. El fallo del jurado tendrá lugar el próximo 17 de enero de 2024, pero se desvelará en un acto institucional a principios de febrero con la asistencia de los finalistas.

Ver noticia

  28 de diciembre de 2023

Viaje a Tailandia con el COEH

Ver noticia

  27 de diciembre de 2023

Enfermería de Atención Domiciliaria, cubrir los cuidados de pacientes inmovilizados

ALICIA ALMENDROS.- Un total de 14 enfermeros componen los Equipos Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) en zonas rurales que dan soporte a los centros de salud de Ourense. Cubren las necesidades de más de 2.000 pacientes inmovilizados y son el enlace con los equipos de Atención Primaria. “La iniciativa nació como un proyecto piloto y nuestra función es captar a este tipo de pacientes e ir a visitarlos a sus domicilios para detectar nuevas necesidades, cubrirlas y hacer una derivación a otras unidades si fuera preciso”, explica Nabor Pereiro, enfermero de uno de los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria de Ourense.

Ver noticia

  27 de diciembre de 2023

La Organización Colegial de Enfermería envía material de primera necesidad a las víctimas del terremoto de Marruecos

Madrid, 27 de diciembre de 2023.- La Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha la entrega de 300 tiendas de campaña y 300 sacos de dormir a la población marroquí tras el terremoto que sufrió el pasado mes de septiembre para cubrir las necesidades básicas. En el último informe entregado por el Ministerio de Interior del país africano se contabilizaron 2.946 víctimas fatales y más de 5.400 heridos.

Ver noticia

  21 de diciembre de 2023

El CGE lanza una infografía sobre el uso del anticuerpo monoclonal frente al VRS

Madrid, 21 de diciembre de 2023.- El Virus Respiratorio Sincitial, más conocido como VRS, produce al año 33 millones de infecciones respiratorias de vías bajas, tres millones de hospitalizaciones y 118.000 muertos. “Es el principal responsable de infecciones en las vías respiratorias inferiores de la población infantil menos de un año, especialmente las relacionadas con la bronquiolitis y la neumonía”, asegura Tamara Domingo, enfermera del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  21 de diciembre de 2023

Feliz Navidad

Ver noticia

  21 de diciembre de 2023

Grupo A: Sanidad se compromete a reclasificar a las enfermeras para «reconocer su papel en el sistema sanitario»

JUANJO CAMPILLOS/REDACCIÓN.- La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha comprometido a reclasificar a las enfermeras al grupo A1, según ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISN). García ha reconocido que, aunque este tema no ha sido debatido en el Interterritorial, están «estudiándolo y valorándolo para hacerlo lo más pronto posible»El objetivo es reconocer el papel de las enfermeras en el sistema sanitario, porque «sin el papel de las enfermeras el sistema de salud se caería».

Ver noticia

  20 de diciembre de 2023

Las enfermeras son esenciales para transmitir confianza en el uso de biosimilares, mejorar la adherencia y reducir el efecto nocebo

Madrid, 20 de diciembre de 2023.- Fruto del acuerdo alcanzado hace un año entre el Consejo General de Enfermería y BioSim, la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, llega la primera Guía de Medicamentos Biosimilares para Enfermeras. Un documento, que ya puede descargarse gratuitamente, cuyo objetivo es contribuir a la formación de enfermeras y enfermeros en este campo y es que, como explica el presidente del Consejo, Florentino Pérez Raya, “en el caso de los medicamentos biosimilares, cuya vía de administración es en su mayoría parenteral, el papel de las enfermeras es esencial tanto en la administración como en el seguimiento del tratamiento y en la educación terapéutica. Y todo ello repercute en la seguridad y en la eficacia, ambos estrechamente relacionados con la adherencia, un ámbito en el que la educación del paciente es clave y que es competencia de las enfermeras”.

Ver noticia