7 de abril de 2020

Toda la enfermería andaluza de luto por la muerte de nuestro compañero Pedro Carrillo, en Jaén

El Complejo Hospitalario de Jaén comunicó ayer la muerte de Pedro Carrillo, un enfermero que trabajaba en el hospital Neurotraumatológico y que fallecía como consecuencia del contagio de COVID-19 al no haber podido superar la enfermedad. Ayer Pedro recibía el reconocimiento y el cariño del presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, José Francisco Lendínez Cobo y del gerente del Complejo Hospitalario, Osamah El Rubai-dí: “ha sido un profesional ejemplar de reconocido prestigio, con una impecable trayectoria profesional y docente”. 

Ver noticia

  4 de abril de 2020

La Organización Colegial de Enfermería abre un canal de denuncia y desmentidos de bulos sobre coronavirus

Abrimos un canal dirigido a todo el mundo. “Queremos asegurar que la información que llega es veraz. Por ello, ponemos a disposición de todos los españoles un canal de denuncia en el que varios expertos en este tema desmienten o verifican distintas informaciones”, añade Pérez Raya. 

Ver noticia

  4 de abril de 2020

Las portadas de la prensa internacional y nacional se rinden ante los sanitarios

MARINA VIEIRA.- En tiempos de pandemia, los sanitarios son los guerreros. No sólo en España, en todo el mundo, los ciudadanos se encuentran ante una impagable deuda con las enfermeras, médicos, celadores y otros profesionales sanitarios que están anteponiendo su vocación de salvar vidas a la suya propia. La tradición de los aplausos a los héroes de esta situación – sin tener ellos vocación de serlo- no es una cita obligada sólo en España. Estados Unidos, Suiza, Francia o Portugal ya hacen temblar sus balcones al caer la tarde para que los sanitarios oigan cómo los hogares son conscientes de su esfuerzo titánico por hacer salir al mundo de esta situación. Un reconocimiento que también se está viendo en la prensa internacional, quienes han dedicado su portada a este ejército de cuidadores al que todo el mundo se apunta a aplaudir.

Ver noticia

  4 de abril de 2020

El CGE ofrece consejos a las familias con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para sobrellevar el confinamiento en casa

La Organización Colegial de Enfermería, junto con la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, ha elaborado una infografía y un vídeo animado con las principales pautas a seguir para las familias que tienen algún niño con Trastorno del Espectro Autista. Para estos niños la adaptación a los cambios es difícil, pero deben saber qué es lo que pasa y por qué de repente su vida ha cambiado. Los padres y el resto de su entorno deben actuar con normalidad y explicándoles que es algo transitorio y temporal, a través de pictogramas o cuentos. Los niños y niñas con TEA…

Ver noticia

  1 de abril de 2020

Desgrávate la Cuota Anual de la Colegiación

Con motivo de la actual campaña de la RENTA 2.020 le recordamos que puede desgravarse el pago de sus cuotas colegiales en la declaración.

Ver noticia

  31 de marzo de 2020

El Pleno del CAE denuncia penalmente a la Junta y al Gobierno por delito contra la seguridad de los profesionales sanitarios

El Pleno de Presidentes del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha decidido por unanimidad, interponer una denuncia por la vía de lo penal contra la delegada del Gobierno en Andalucía y las máximas autoridades y responsables de la Junta de Andalucía, por delito contra la seguridad en el trabajo y prevención de riesgos de los profesionales sanitarios andaluces, entre los que se ha alcanzado un 23% de contagiados por COVID-19 debido a la falta de material de seguridad, de personal, y a la descoordinación entre las administraciones públicas en la gestión de los servicios sanitarios, dejando a los trabajadores que los integran en el más absoluto desamparo.

Ver noticia

  30 de marzo de 2020

El CAE y los enfermeros del trabajo dan las pautas para evitar los principales riesgos del teletrabajo

La Organización Colegial de Enfermería y la Asociación de Especialistas de Enfermería del Trabajo elaboran una infografía y un vídeo animado con las principales pautas a seguir para trabajar desde casa y prevenir los riesgos relacionados con el teletrabajo: la fatiga visual, los trastornos musculoesqueléticos o la fatiga mental por tecno-estrés e hiperconectividad. Se ofrecen una serie de recomendaciones a la hora de ubicar nuestro espacio de trabajo: que esté en una zona independiente a ser posible, cómo colocar la mesa, el ordenador, cómo sentarse o los ejercicios a realizar tanto para evitar la fatiga visual como para relajar las…

Ver noticia

  29 de marzo de 2020

#EnPrimeraLíneaDelCoronavirus: enfermeras cuentan desde dentro cómo están viviendo la crisis del COVID-19

Día a día, miles de enfermeras se están enfrentando en España a la pandemia del coronavirus, atendiendo, ayudando y dando los mejores cuidados a los pacientes afectados por COVID-19. En estos momentos, ellas y ellos se han convertido en un pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud y estas son sus historias en primera persona… <<Click aquí>>

Ver noticia

  29 de marzo de 2020

EL CAE advierte de que llevar una alimentación saludable y una rutina de ejercicio durante el aislamiento ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares en el futuro

El Consejo General y los colegios de Enfermería han lanzado una lista de consejos en una infografía y vídeo animado para lograr continuar con los hábitos saludables nutricionales y de movimiento durante el tiempo que se prolongue el estado de alarma. Establecer pautas, llevar una lista de la compra al supermercado y realizar ejercicios que nos ayuden con la movilidad son algunas de las recomendaciones para toda la población que se encuentra estos días encerrada en su casa para luchar contra el coronavirus.  “Las enfermeras tenemos un papel fundamental a la hora de dar educación para la salud a los…

Ver noticia

  28 de marzo de 2020

La enfermería española analiza con la OMS y el CIE la crisis del coronavirus

El Consejo General de Enfermería expone ante más de un millar de expertos de más de 70 países la situación de la pandemia de COVID-19 y la dramática situación de las enfermeras españolas desprovistas de los necesarios equipos de protección.

Ver noticia

  28 de marzo de 2020

Incorporación inmediata de las enfermeras españolas que regresan tras suspenderse sus proyectos de cooperación internacional

Helena Granados llegó el lunes a España procedente de Nepal. El miércoles por la noche lo hacía Carmen Fernández, atrapada en Santo Domingo junto a otras cuatro compañeras, también enfermeras. Un día más tarde, eran los enfermeros Belén Magaña y Álvaro Gómez quienes de madrugaba aterrizaban en Barajas procedentes de Perú. Todos han pasado por lo mismo: inmersos en proyectos de cooperación internacional han visto interrumpido su voluntariado por el coronavirus. Así vivieron la irrupción de esta infección en sus países de destino, sufrieron el estigma del “coronavirus” por ser españoles y consiguieron volver.

Ver noticia

  27 de marzo de 2020

#VencíGraciasAti, los pacientes que se recuperan del COVID-19 agradecen los cuidados de las enfermeras

MARINA VIEIRA.- La mayor crisis sanitaria de la historia reciente arroja cifras terribles de 64.059 infectados (de ellos 9.444 son profesionales sanitarios) y 4.858 fallecidos por COVID-19. Pero esas negras estadísticas, que luchan por revertir sanitarios y ciudadanos, no deben enmascarar el hecho de que hay esperanza pues más de 9.000 personas ya han superado la enfermedad. Los profesionales, después de muchos días acumulados prestando asistencia, doblando turnos y renunciando a días libres, empiezan a acusar el cansancio y a menudo se sienten frustrados, desesperados y exhaustos ante la brutal sobrecarga asistencial que soportan, la falta de compañeros suficientes para poder dar respuesta adecuada en los hospitales saturados y la evidente carencia de material de protección. Por eso, ahora es más necesario que nunca, que estas condiciones en las que se ven obligados a trabajar no eclipsen las buenas noticias y sean conscientes de que su esfuerzo está mereciendo la pena.

Ver noticia