Covid-19

22 de junio de 2020
El presidente del CAE interviene en el Parlamento con propuestas concretas …
El presidente del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), Florentino Pérez Raya, ha comparecido este mediodía en el Parlamento andaluz ante el grupo de Sanidad y Salud Pública de la comisión de estudio sobre la recuperación económica y social de Andalucía a causa de la pandemia del COVID-19. En su intervención, el máximo representante de las más de 42.000 enfermeras y enfermeros de nuestra Comunidad Autónoma ha trasladado a los grupos parlamentarios la relación de propuestas que plantea la profesión sanitaria más cercana al paciente, de cara a establecer la hoja de ruta para la recuperación de Andalucía tras las graves consecuencias sufridas por la pandemia del COVID-19.

18 de junio de 2020
El presidente de las enfermeras pide que las esculturas y homenajes a los sanitarios sirvan para no olvidar “…»
La Junta de Andalucía ha presentado, en un acto en Sevilla, ocho esculturas homenaje dedicadas a los profesionales que han luchado a lo largo de estos meses contra la pandemia del COVID-19. Estas obras serán instaladas en cada una de las capitales de provincia andaluzas.

9 de junio de 2020
Enfermeras de Atención Primaria, muro contra el COVID-19 en la nueva normalidad
ÁNGEL M. GREGORIS.- Como si de un castillo blindado se tratase, los centros de salud han sido, son y serán el muro de contención de la pandemia en los momentos más difíciles, en la desescalada y también durante la llamada “nueva normalidad”. Atravesar ahora sus puertas automáticas traslada al ciudadano a un mundo completamente desconocido y adaptado para luchar cara a cara contra el COVID-19, pero también para continuar con la asistencia sanitaria habitual en estos centros. Ahora todo ha cambiado y tanto los profesionales como la población deben acostumbrarse a una realidad diferente.

8 de junio de 2020
El CGE muestra su preocupación ante la reapertura del ocio nocturno
Madrid, 8 de junio de 2020.- Ante la aprobación por parte del Gobierno y el Ministerio de Sanidad, de nuevas medidas de flexibilización de las Fases 2 y 3, se adjuntan las declaraciones del presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, valorando las medidas:

5 de junio de 2020
El presidente del CGE presenta en el Congreso 12 medidas …
Madrid, 5 de junio de 2020.- El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, ha comparecido esta tarde ante el grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. A lo largo de más de una hora, el máximo representante de las más de 316.000 enfermeras y enfermeros que hay en España ha trasladado a los grupos parlamentarios la relación de propuestas que plantea la profesión sanitaria más cercana al paciente de cara a establecer la hoja de ruta para la reconstrucción social y económica de nuestro país tras las graves consecuencias sufridas por la pandemia del COVID-19.

4 de junio de 2020
Más de 600 enfermeras han fallecido por el COVID-19 en todo el mundo
Madrid, 4 de junio de 2020.- La Organización Colegial de Enfermería de España se suma a la petición del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en la que pide a los gobiernos que registren el número de contagios y fallecimientos de personal sanitario y que tome las medidas que sean necesarias para proteger a las enfermeras frente al COVID-19. “No hay datos exactos y necesitamos saber cuántos compañeros han perdido la vida durante la pandemia. Hay que recordar a los gobiernos de los todos los países del mundo que los enfermeros y enfermeras fallecidos no son números, son personas que se han perdido la vida por salvar la de sus pacientes”, expone Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. En España han fallecido cinco enfermeros confirmados por COVID-19: Encarni Vicente (52 años de Bizkaia), Pedro Carrillo (59 años, Jaén), Esteban Peñarrubia (57 años, Madrid), José Montero (63 años, Ciudad Real) y Nanda Casado (62 años, Córdoba).

3 de junio de 2020
El presidente del CGE comparece el viernes ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica
La visión de las 316.000 enfermeras es esencial para llevar a cabo una reconstrucción social con garantías de éxito, por su condición de expertas en los cuidados, en el manejo de enfermedades crónicas y población mayor, en salud laboral, en las necesidades específicas de los niños y adolescentes, en salud maternal y en todas las áreas asistenciales, sociosanitarias y de prevención.

2 de junio de 2020
COVID-19 y niños: pautas para las familias en la desescalada y cómo actuar …
RAQUEL GONZÁLEZ.- España se dirige hacia una “nueva normalidad” y lo hace en un camino pautado por fases que supone la salida progresiva de los ciudadanos a las calles y la apertura de distintos establecimientos. Sin embargo, el virus no ha desaparecido y la posibilidad del rebrote es una realidad que no debe perderse de vista. Por ello, la Organización Colegial de España en colaboración con la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), ha lanzado hoy nuevos materiales –vídeo e infografía- dirigidos a la población. Han sido diseñados por enfermeras expertas en salud pública y están dirigidas a las familias con niños a quienes dan las pautas que deben seguir antes de salir de casa y cuando ya estén en la calle o si tienen que acudir a un centro sanitario. Asimismo, se incluye un apartado específico dirigido a aquellas familias que tengan a su cargo un niño con una patología crónica o esté inmunodeprimido.

28 de mayo de 2020
Las enfermeras dan pautas para proteger a los mayores en centros sociosanitarios …
Descarga todos los materiales audiovisuales aquí

27 de mayo de 2020
El Gobierno aprueba que contagios y muertes por COVID-19 en sanitarios serán accidente de trabajo
REDACCIÓN/EP.- El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes que los contagios y fallecimientos por COVID-19 en los profesionales sanitarios de centros sanitarios o sociosanitarios serán considerados como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo, independientemente de la fase de la pandemia en la que se haya contraído la enfermedad. Con esta medida, el Ejecutivo da luz verde a una de las grandes reivindicaciones de la Organización Colegial de Enfermería, que siempre ha abogado por la necesidad de que la enfermedad derivada de esta pandemia fuese considerada accidente de trabajo. «Esta decisión se tenía que haber tomado desde el primer momento, pero, aun así, es una buena noticia que el Consejo de Ministros haya aprobado esta medida, que venimos pidiendo desde la organización que presido desde hace semanas. Ahora esperamos que la declaración como enfermedad profesional se haga cuanto antes a través de su procedimiento oficial», afirma el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

26 de mayo de 2020
Establecen los puntos para una ‘vuelta al cole’ segura y libre de COVID-19
Madrid, 26 de mayo de 2020.- Casi 10 millones de estudiantes vieron paralizadas el pasado mes de marzo sus clases por la crisis del coronavirus. Con un objetivo común, frenar la pandemia, las autonomías y el Gobierno ordenaron la suspensión de la actividad educativa sin una fecha clara de regreso. Ahora, con el avance de la desescalada diseñada por el Ejecutivo, también se ha anunciado que el curso comenzará, si todo sale según lo previsto, el próximo mes de septiembre. Durante la fase 2, algunos estudiantes de los cursos superiores ya han podido volver a las aulas de manera presencial con estrictas medidas de seguridad. Con una fecha aproximada ya en el calendario, la comunidad educativa debe comenzar su preparación para garantizar la máxima seguridad no solo a los estudiantes sino también a los profesores, familiares y demás trabajadores de los centros.

24 de mayo de 2020
Las enfermeras ofrecen las recomendaciones para evitar repunte de casos …
(Descarga aquí el vídeo y la infografía)