3 de mayo de 2024

Alzhéimer antes de los 65: detectarlo a tiempo con ayuda enfermera

ÁNGEL M. GREGORIS.- El diagnóstico de alzhéimer supone un duro golpe en la vida de quien lo recibe y también de sus familiares. Una enfermedad que va destruyendo lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento de quien lo padece hasta perder la capacidad de poder realizar algunas de las tareas más sencillas. La detección suele ser a partir de los 65 años, pero se estima que entre un 5% y un 6% de las personas con la enfermedad presentan síntomas antes de esta edad. Es lo que se llama alzhéimer de inicio temprano y, aunque no es lo habitual,…

Ver noticia

  30 de abril de 2024

Una nueva guía para enfermeras ayuda a identificar a pacientes en riesgo de desnutrición

ALICIA ALMENDROS.- La desnutrición relacionada con la enfermedad constituye un problema de salud muy frecuente. Afecta al 30% de los pacientes ingresados en hospitales españoles, porcentaje que alcanza un 35% en las personas mayores de 70 años. Tal y como demuestra el estudio SeDREno respaldado por la Alianza Másnutridos, que engloba a diferentes sociedades científicas e instituciones, esta condición prolonga la estancia hospitalaria, aumenta la tasa de reingresos, la mortalidad y los costes asociados. Seguimiento enfermero Las enfermeras tienen un papel protagonista en la alimentación y nutrición de pacientes con patologías complejas, donde se precisan cuidados expertos por su parte…

Ver noticia

  19 de abril de 2024

El CGE defiende las competencias nacionales en materia de homologación de títulos extracomunitarios

GEMA ROMERO.- El pasado 9 de abril, el Consejo de Ministros aprobó la transferencia al País Vasco de las competencias en materia de homologación de títulos universitarios extracomunitarios, entre ellos los que habilitan para trabajar como enfermero y enfermero especialista en nuestro país. Una decisión que hoy publica el Boletín Oficial del Estado. Desde el Consejo General de Enfermería (CGE) recuerdan que la Constitución, en su artículo 149.1.30.ª, reserva al Estado la competencia exclusiva sobre regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales, y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de…

Ver noticia

  11 de abril de 2024

Condiciones laborales y desarrollo profesional, claves contra la escasez de enfermeras

GEMA ROMERO.- La escasez de enfermeras en nuestro país es un hecho. Ponerle números a esa escasez es complicado. Dependiendo de los criterios elegidos y de las fuentes consultadas las cifras varían. Sin embargo, un estudio publicado esta semana en Gaceta Sanitaria bajo el título “Escasez de enfermeras en España del caso global a la situación particular. Informe SESPAS 2024”, se centra en las soluciones a este problema que pasan por mejorar las condiciones laborales y garantizar su desarrollo profesional, incluyendo la necesaria reclasificación profesional del grupo A. Estas son las claves contra la escasez de enfermeras. Como señala Paola Galbany, una de las…

Ver noticia

  5 de abril de 2024

Micropigmentación mamaria: una técnica enfermera para mejorar la calidad de vida tras el cáncer

ÁNGEL M. GREGORIS.- La micropigmentación es una técnica por la cual se introducen pigmentos en la capa superficial de la piel para reconstruir zonas como las areolas mamarias, los pezones o cejas, tras una intervención quirúrgica por un cáncer o una quemadura de alto grado. Cada vez son más los hospitales y centros sanitarios que han incorporado la figura de la enfermera experta en micropigmentación para realizar este tipo de técnicas que mejoran enormemente la calidad de vida y la salud mental de los afectados. 18 años Carmen García Retorta se dedica a ello desde hace 18 años y es…

Ver noticia

  2 de abril de 2024

La muerte es el tema que más afecta a los alumnos de Enfermería en sus prácticas clínicas

JUANJO CAMPILLOS.- La enfermería es una profesión en la que se viven situaciones emocionales muy complejas. Este colectivo está expuesto, diariamente, a situaciones de estrés, como, por ejemplo, la muerte, la falta de personal, la alta frecuencia de pacientes y la violencia física o psíquica. Todo ello puede contribuir al desarrollo de un estrés laboral agudo que, mantenido en el tiempo, podría convertirse en crónico, situación que contribuye a desarrollar síndrome de Burnout. Esta situación se agudizó, de hecho, durante la pandemia, como constató el Consejo General de Enfermería en su estudio “Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera”. Para identificar…

Ver noticia

  1 de abril de 2024

Enfermedades inflamatorias inmunomediadas: enfermeras formadas para atender a casi 2,5 millones de personas

ÁNGEL M. GREGORIS.- Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas constituyen un conjunto de más de 100 enfermedades crónicas y complejas, de las que destacan la psoriasis, artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartritis y enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Se estima que afecta a más de un 6% de la población española, lo que supone unos 2,5 millones de personas, teniendo una prevalencia similar a la de otras enfermedades comunes como la diabetes. El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, consciente de la necesidad de brindar los mejores cuidados a toda la población, ha elaborado junto a un grupo de…

Ver noticia

  8 de marzo de 2024

8M: El CGE denuncia el doble techo de cristal de las enfermeras

GEMA ROMERO.- La enfermería es una profesión muy feminizada, el 84,2% son mujeres. Por ello, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que coincide con el día del patrón de la Enfermería: San Juan de Dios, el Consejo General de Enfermería lanza la campaña #Enfermeras8M para romper con el doble techo de cristal que limita a estas profesionales por su doble condición de mujer y profesionales encasilladas en una categoría administrativa inferior a la que les corresponde. Así, el CGE denuncia el doble de techo de cristal de las enfermeras. Para evidenciar esta situación, la campaña de este 2024 muestra el puño…

Ver noticia

  12 de enero de 2024

El CGE y Sanidad estudiarán las vías para acabar con la discriminación de las enfermeras …

DAVID RUIPÉREZ.- La nueva ministra de Sanidad, Mónica García, ha recibido al presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, y parte de la Comisión Ejecutiva para analizar los retos, problemas y demandas que tiene desde hace muchos años la profesión sanitaria más numerosa de nuestro país. En un clima cordial, ministerio y CGE han acordado trabajar de inmediato -y con una relación más fluida y constante que con otros gabinetes- en la redefinición de un Sistema Sanitario que debe atender a una población cada vez más envejecida y aquejada de patologías crónicas. Una prioridad es modificar leyes y normativas -ley del medicamento o de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)- que impiden a las 330.000 enfermeras y enfermeros españoles desarrollar su máximo potencial al servicio del paciente.

Ver noticia

  11 de enero de 2024

El CAE muestra su estupor y repulsa ante el comunicado del Sindic. Médico And. y anuncia acciones legales …

El Consejo autonómico ha informado de la negativa del Sindicato Médico Andaluz (SMA) a llegar a la concordia tras rechazar debatir las gravísimas afirmaciones en un encuentro concertado para el día de hoy.

Ver noticia

  8 de enero de 2024

Las enfermeras apoyan la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros sanitarios

Madrid, 8 de enero de 2024.- A pesar de la falta de consenso en el seno del Consejo Interterritorial, el Consejo General de Enfermería de España (CGE) coincide con el Ministerio y algunas CC.AA. en la necesidad de recuperar el uso obligatorio de la mascarilla “de manera transitoria” en los espacios sanitarios y sociosanitarios debido al aumento extraordinario de casos de virus respiratorios como la gripe y el COVID-19. Con los índices de contagios disparados y la presión asistencial de los hospitales y centros de salud incrementándose día tras día, desde el organismo que regula la profesión enfermera se hace un llamamiento a la población para minimizar los contagios y con estos el pico de enfermedades respiratorias previsto para estos días tras las fiestas navideñas.

Ver noticia

  4 de enero de 2024

La importante labor de la enfermera especialista en Pediatría

GEMA ROMERO.- “Las enfermeras son nuestros pies y nuestras manos. Son fundamentales. En el caso de Cristina, que es diabética, tiene que aprender muchas técnicas: cómo medirse, cómo regularse, cómo inyectarse… ellas mejor que nadie son las que nos pueden explicar cómo hacer estas cosas, además de cómo controlar su dieta y cómo mejorar con el ejercicio. Nos orientan en todas las pautas que tenemos que aprender”. Así se manifiesta Marta, madre de una niña recién diagnosticada con diabetes tipo 1. Su vida acaba de cambiar, pero lo llevan mucho mejor porque las enfermeras del Área Infantil del Hospital Reina Sofía de Córdoba están con ellas.

Ver noticia