Enfermería

13 de octubre de 2023
El aire acondicionado y la sauna agravan los problemas de la piel seca
Madrid, 13 de octubre de 2023.- La piel seca o xerosis es un problema que puede afectar a cualquier edad, siendo más frecuente en bebés, población mayor y mujeres a partir de la menopausia. Entre las principales características de este tipo de piel se encuentran su aspecto rugoso, áspero y una sensación de tirantez. En algunos casos, se produce incluso descamación, irritación y picor, con un importante impacto en la calidad de vida de quienes la padecen.

11 de octubre de 2023
I Edición de la Beca de Salud Mental
Madrid, 11 de octubre de 2023.- Los 7.500 euros de la I edición de la Beca de Salud Mental promovida por el Consejo General de Enfermería -a través de su Instituto de Investigación Enfermera- y patrocinada por la compañía Boehringer Ingelheim ya tienen destinatarios. El galardón al mejor proyecto, cuya cuantía asciende a 3.000 euros, ha recaído en el trabajo “Relación entre el estigma de la enfermedad mental y los cuidados omitidos en enfermería”, de la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz.

10 de octubre de 2023
Dos de estas señales implican riesgo de suicidio y se debe actuar
RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Poco se hablaba de salud mental antes de la pandemia, pero los acontecimientos vividos durante esa etapa han agravado y puesto sobre la mesa un problema que ya estaba ahí y que alcanza su máximo exponente en el suicidio.

27 de septiembre de 2023
Nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica
Madrid, 27 de septiembre de 2023.- La gripe es una amenaza constante. Una enfermedad que no está exenta de complicaciones ni en adultos ni en niños. Se estima que en España fallecen al año entre 1.500 y 6.000 personas de esta enfermedad. Este año, como novedad, la vacuna antigripal se extenderá por primera vez en toda España a niños sanos de entre seis meses y hasta los cinco años de edad. “Hay que recordar que los pequeños de la casa también se contagian y, cuando lo hacen, son los principales transmisores de la gripe en colegios y escuelas infantiles contagiando a su vez a las personas vulnerables de su entorno”, ha argumentado Pilar Fernández, directora del Instituto Superior de Formación Sanitario (ISFOS) durante la jornada sobre “Vacunación antigripal pediátrica”, celebrada por ISFOS del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de AstraZeneca.

26 de septiembre de 2023
El 89% centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud
GEMA ROMERO.- En octubre de 2021 el Consejo General de Enfermería editaba la Guía para la monitorización de superficies con medicamentos peligrosos con las principales recomendaciones para controlar la presencia de sustancias peligrosas para la salud de profesionales y pacientes en las superficies donde se preparan o administran estos fármacos. Posteriormente, se inició un estudio de investigación sobre el riesgo de contaminación de estas zonas y para conocer si los centros cuentan con algún procedimiento de monitorización de superficies. Sus resultados son muy concluyentes: el 89% de los centros no realiza ningún procedimiento de monitorización de superficies de medicamentos peligrosos. Así, nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud de enfermeras y pacientes.

19 de septiembre de 2023
Arranca un estudio para medir la ansiedad de los profesionales ante la movilidad laboral
ALICIA ALMENDROS.- ¿Un cambio de servicio clínico o centro genera estrés a las enfermeras? Con el objetivo de analizar el nivel de estrés en las enfermeras ante contextos clínicos no experimentados previamente, la Universidad de Huelva y el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) han puesto en marcha un estudio científico que arrojará luz en este campo

15 de septiembre de 2023
Arranca la votación popular para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE
GEMA ROMERO.- Del 15 al 30 de septiembre se podrá votar para elegir a los ganadores de la primera edición de los Premios Nacionales de Enfermería del Consejo General de Enfermería. Se ha designado un total de 30 finalistas, distribuidos en seis categorías, entre los que se pretende reconocer a enfermeros y enfermeras de distintos ámbitos de la profesión, y también a aquella persona ajena a la enfermería que más haya difundido o potenciado la labor enfermera fuera del ámbito de la profesión. Así, se premiará la actividad profesional en el ámbito asistencial, gestor, docente e investigador, además de a la…

12 de septiembre de 2023
España continúa sin solucionar la falta de enfermeras escolares, …
Madrid, 12 de septiembre de 2023.- España vuelve a suspender en enfermería escolar y cuenta con una enfermera por cada 6.685 alumnos, lo que mejora un 30% los datos del año anterior cuando se contabilizaba una enfermera por cada 8.497 alumnos. Así lo recogen los datos obtenidos por el Observatorio de Enfermería Escolar del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y el Instituto de Investigación Enfermera del CGE.

5 de septiembre de 2023
II Edición de ayudas para enfermeras doctorandas
Madrid, 5 de septiembre de 2023.- El Consejo General de Enfermería, en su apuesta firme por la investigación, y tras el éxito de la primera convocatoria, abre el plazo para presentar solicitudes para la segunda edición de su programa de ayudas para enfermeras y enfermeros en periodo de doctorando. Esta iniciativa es una de las muchas que ha puesto en marcha la Organización Colegial en los últimos años con el objetivo de potenciar, incentivar y continuar avanzando en la investigación enfermera.

24 de agosto de 2023
GERA, asistencia enfermera en accidentes de montaña
ALICIA ALMENDROS.- Pasión por las emergencias y por la montaña. Esto es lo que tienen en común los seis enfermeros del Servicio de Urgencia Médica SUMMA 112 de Madrid que se han unido al Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA). “Es un proyecto innovador y muy ambicioso. Para quien le gusta la montaña y a la vez su trabajo como enfermera. Era la oportunidad de compaginar las dos cosas”, explica Julia de la Figuera, enfermera del SUMMA 112.

22 de agosto de 2023
Enfermeras en el Congreso: “La profesión debe estar en los puestos donde se toman las decisiones”
ÁNGEL M. GREGORIS.- Elvira Velasco ya sabe lo que es estar sentada en un sillón del Congreso. Para Mª Carmen Castilla es la primera vez. Velasco encabezaba la lista del Partido Popular por Zamora y Castilla iba tercera en la del PSOE por Sevilla en las últimas elecciones generales. Rivales en lo político, pero con un objetivo común: la enfermería. Son las dos únicas enfermeras que formarán parte de la Cámara baja y han conseguido su escaño tras los comicios. Si se alcanza un acuerdo de Gobierno, serán diputadas hasta el próximo año 2027. Hoy se constituyen las Cortes y ambas reconocen que afrontan esta nueva legislatura con ganas e ilusión de seguir trabajando por y para todos los españoles. “Si conseguimos formar Gobierno, empezaremos a desarrollar todo lo que hemos propuesto en el programa electoral. Si no, iríamos a la posición, pero estamos hablando de que sería muy complicado porque ahora mismo hay un bloqueo total”, afirma Velasco, que ya tiene mucha experiencia en estos lares, puesto que ha sido senadora y diputada en distintas legislaturas.

8 de agosto de 2023
La prescripción enfermera continúa su avance: el BOE publica la guía para anticoagulación oral
ÁNGEL M. GREGORIS.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la sexta guía para la indicación de medicamentos por parte de las enfermeras. Tras las de diabetes, hipertensión, heridas, quemaduras y ostomías, se aprueba y da luz verde ahora a la de anticoagulación oral. Así, ya está en el BOE la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: anticoagulación oral.