Enfermería
23 de abril de 2020
La enfermería internacional, alarmada ante el elevado número de profesionales sanitarios contagiados por el coronavirus en España
Madrid, 23 de abril de 2020.- A continuación, se recogen de forma literal las intervenciones más destacadas de la rueda de prensa virtual protagonizada por el director general del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), Howard Catton, desde Ginebra (Suiza) y del vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, José Luis Cobos, que ha intervenido desde Madrid. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) representa a 130 asociaciones nacionales de enfermería y las más de 28 millones de enfermeras que hay en el mundo.
22 de abril de 2020
Siete de cada diez enfermeras confirman haber trabajado sin equipos de protección frente a la pandemia y la mayoría suspende la gestión del Gobierno y las CC.AA.
<<Descarga aqui la Encuesta Completa>>
18 de abril de 2020
#YoLeCojoLaManoPorTi, una iniciativa enfermera para acompañar a los pacientes con COVID-19
ALICIA ALMENDROS.- Acompañar es la mejor manera de decir adiós. Pero estos días en los que las muertes por COVID-19 no dan tregua, ese adiós tiene un acompañante al que no estamos acostumbrados: la soledad. Pero no están solos porque, aunque las enfermeras están sometidas a un estrés abrumador no han olvidado acompañar a los pacientes en sus últimas horas. Carmen García, enfermera del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid ha puesto en marcha la iniciativa “No están solos! #YoLeCojoLaManoPorTi”, con la que quiere tranquilizar a los familiares en estos momentos tan difíciles. “Los primeros días de esta pandemia estábamos tan ocupados y preocupados de salvar sus vidas sin poner las nuestras en peligro. Nos colocábamos los EPIs correctamente, aprendimos a intubar, pronar…. siempre detrás de pantallas y gafas a las que no estábamos acostumbrados. Esos días, poco podíamos pensar en las consecuencias de todo esto”, relata. En cambio, la llegada del primer fallecido fue un duro golpe. “Fue un mazazo para todos al ver a su familia impotente desde la puerta del box despedirse de él, las cosas que le decían y los agradecimientos que nos dieron cuando nuestro sentimiento era de fracaso. Casualmente yo le había ingresado y había escuchado sus últimas palabras con él y ahora se marchaba, solo”, añade. Ese día fue duro y Carmen usó Facebook como espacio para desahogarse. “Subí lo que sentía y me dormí”, resalta.
18 de abril de 2020
El CGE reclama al Gobierno y a las CC.AA. que incluyan enfermeras en el grupo de expertos que planificará el desconfinamiento
Madrid, 17 de abril de 2020 – El pasado martes, 14 abril, en la rueda de prensa que el Gobierno celebra diariamente para comentar la situación de la pandemia por COVID-19, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció que el Gobierno iba a crear un grupo de expertos para planificar la desescalada del confinamiento en el que se encuentra en estos momentos España. Estos expertos establecerán los pasos que se deben ir dando y determinarán cómo se aplicará la proporcionalidad de los movimientos, tanto para ir a trabajar como para volver, progresivamente, a la normalidad. El ministro aclaró que los técnicos que integrarán este comité van a ser propuestos por las Comunidades Autónomas y coordinados por el Gobierno y su principal objetivo será “garantizar la salud pública de todos en ese proceso de desescalamiento».
18 de abril de 2020
El gerente del SAS atiende la queja del CAE aclarando que su Circular no se dirigía contra la libertad de expresión …
El gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán Ruiz, ha contactado con el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) tras la queja elevada por esta corporación, para tratar de aclarar el contenido de la errática y confusa circular que la Dirección Gerencia emitió el pasado 1 de abril, apercibiendo a los profesionales sanitarios de no manifestarse públicamente en respecto a su labor asistencial así como sobre los recursos materiales y humanos con los que se están enfrentando a esta pandemia. Guzmán ha señalado que dicha circular no va dirigida contra la libertad de expresión de los profesionales, amparándose en que la indeterminación de la misma al referirse a la normativa Estatal haya podido ser la causa de la interpretación dada por parte de algunos medios de comunicación, contraria -según expresamente ha reconocido- al objeto pretendido por dicha circular.
17 de abril de 2020
El CGE pide al Ministerio de Sanidad que aclare las condiciones de contratación de los residentes de Enfermería (EIR)
Madrid, 17 de abril de 2020.- El Ministerio de Sanidad ha emitido una nueva orden para modificar otra vez los plazos para las evaluaciones anuales y la evaluación final de todos los residentes sanitarios. Todo ello se enmarca dentro de las medidas para luchar contra los estragos del COVID-19 para lo que se reclutó a los enfermeros y médicos residentes para incorporarlos a la atención a pacientes con COVID-19 aunque no hubieran finalizado el periodo de residencia. Esto se ejecutaría mediante la prórroga de sus contratos -con un sueldo sensiblemente menor al que percibirían trabajando de enfermera generalista- cuando lo justo y razonable sería que se adecuasen al trabajo y las funciones a realizar. Conviene no olvidar que esas enfermeras que han superado un durísimo examen para poder acceder a la especialidad se van a poner al servicio de la Sanidad pública siendo ya enfermeras graduadas y generalistas, en aquellas áreas donde se estime más oportuna su presencia para enfrentarse a la mayor amenaza sanitaria de nuestra historia reciente. Y todo ello, sin los medios materiales necesarios en algunos casos y expuestos a un contagio que ya se ha cobrado muchas vidas.
10 de abril de 2020
Toda la enfermería española, de luto por un nuevo compañero fallecido en Madrid por COVID-19
Madrid, 10 de abril de 2020.- La confirmación del fallecimiento de un enfermero del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid) tras luchar durante días contra el COVID-19 en la UCI del centro sanitario vuelve a teñir de luto toda la enfermería española. La triste noticia supone un golpe durísimo para todas las compañeras y compañeros de Esteban, enfermero de quirófano cuyo nombre se suma a la lista de profesionales fallecidos por cumplir con su deber y hacer su trabajo en primera línea, luchando contra la amenaza epidemiológica más grave a la que nos hemos enfrentado.
8 de abril de 2020
CGE, CIE y OMS lamentan que haya sido necesaria una pandemia para que los gobiernos abran los ojos …
RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- La pandemia de coronavirus afecta ya a 1,3 millones de personas de 180 países y más de 70.000 han perdido la vida. Una catástrofe que está poniendo a prueba los sistemas sanitarios de todo el mundo y que ha hecho evidente una realidad de la que venían advirtiendo el Consejo General de Enfermería (CGE), el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace tiempo: la escasez de enfermeras y las precarias condiciones en que desempeñan su trabajo. Precisamente, de esa reivindicación nació el movimiento internacional Nursing Now, entre cuyos objetivos se encontraba el de abrir los ojos a los distintos gobiernos para que fueran conscientes del valor de las enfermeras en la sociedad y de la necesidad de apostar e invertir en ellas. Entre las acciones en las que estos organismos han venido trabajando para poner cifras a esta realidad se encuentra la elaboración del informe “Situación de la Enfermería en el Mundo 2020” y que se ha dado a conocer hoy, con motivo del Día Mundial de la Salud y coincidiendo con el Año Internacional de las Enfermeras, así declarado precisamente por la OMS.
7 de abril de 2020
Toda la enfermería andaluza de luto por la muerte de nuestro compañero Pedro Carrillo, en Jaén
El Complejo Hospitalario de Jaén comunicó ayer la muerte de Pedro Carrillo, un enfermero que trabajaba en el hospital Neurotraumatológico y que fallecía como consecuencia del contagio de COVID-19 al no haber podido superar la enfermedad. Ayer Pedro recibía el reconocimiento y el cariño del presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, José Francisco Lendínez Cobo y del gerente del Complejo Hospitalario, Osamah El Rubai-dí: “ha sido un profesional ejemplar de reconocido prestigio, con una impecable trayectoria profesional y docente”.
4 de abril de 2020
Las portadas de la prensa internacional y nacional se rinden ante los sanitarios
MARINA VIEIRA.- En tiempos de pandemia, los sanitarios son los guerreros. No sólo en España, en todo el mundo, los ciudadanos se encuentran ante una impagable deuda con las enfermeras, médicos, celadores y otros profesionales sanitarios que están anteponiendo su vocación de salvar vidas a la suya propia. La tradición de los aplausos a los héroes de esta situación – sin tener ellos vocación de serlo- no es una cita obligada sólo en España. Estados Unidos, Suiza, Francia o Portugal ya hacen temblar sus balcones al caer la tarde para que los sanitarios oigan cómo los hogares son conscientes de su esfuerzo titánico por hacer salir al mundo de esta situación. Un reconocimiento que también se está viendo en la prensa internacional, quienes han dedicado su portada a este ejército de cuidadores al que todo el mundo se apunta a aplaudir.
1 de abril de 2020
Desgrávate la Cuota Anual de la Colegiación
Con motivo de la actual campaña de la RENTA 2.020 le recordamos que puede desgravarse el pago de sus cuotas colegiales en la declaración.
31 de marzo de 2020
El Pleno del CAE denuncia penalmente a la Junta y al Gobierno por delito contra la seguridad de los profesionales sanitarios
El Pleno de Presidentes del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha decidido por unanimidad, interponer una denuncia por la vía de lo penal contra la delegada del Gobierno en Andalucía y las máximas autoridades y responsables de la Junta de Andalucía, por delito contra la seguridad en el trabajo y prevención de riesgos de los profesionales sanitarios andaluces, entre los que se ha alcanzado un 23% de contagiados por COVID-19 debido a la falta de material de seguridad, de personal, y a la descoordinación entre las administraciones públicas en la gestión de los servicios sanitarios, dejando a los trabajadores que los integran en el más absoluto desamparo.



