16 de enero de 2020

La OMS lanza su campaña por el Año Internacional de las Enfermeras y Matronas

GEMA ROMERO.- Este año 2020 ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Año Internacional de las Enfermeras y Matronas. Como viene siendo habitual ello supone que este organismo internacional dedicará sus esfuerzos de comunicación a la visibilidad del tema elegido para este año. Así, en su página web ya es posible consultar los primeros materiales que ha elaborado con los principales mensajes que pretenden difundir.

Ver noticia

  10 de enero de 2020

Arranca FotoEnfermería 2020, con una nueva forma de participar: Instagram

MARINA VIEIRA.- El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Novartis, inicia hoy 1 de enero de 2020, la cuarta edición del certamen FotoEnfermería. Un concurso de fotografía que tiene el objetivo de dar a conocer la imagen real de las enfermeras y da la oportunidad a las propias profesionales a mostrarlo a través de sus objetivos. Más de 1.000 participantes ya han enviado sus instantáneas en las anteriores ediciones y en esta ocasión se estrena un nuevo premio a la mejor foto de la nueva cuenta de Instagram @Fotoenfermeria.

Ver noticia

  8 de enero de 2020

La UE alerta a España de la escasez de enfermeras y la alta temporalidad

GEMA ROMERO.- “España tiene una cantidad relativamente elevada de médicos, pero un escaso número de enfermeros”, a lo que se suma “el uso creciente de contratos temporales y a tiempo parcial que da lugar a una gran rotación del personal”. Así se pone de manifiesto en el informe sobre nuestro país dentro del “Estado de la Salud en la Unión” que ha hecho público la Comisión Europea.

Ver noticia

  4 de enero de 2020

Enfermeras y gerentes de hospital, dos funciones que van de la mano

ALICIA ALMENDROS.- España cuenta con más de 800 hospitales. En todos hay un gerente, en cambio, sólo en dos ese puesto está ocupa-do por una enfermera. Es el caso del Hospital de Guadarrama en Madrid y del Hospital Comarcal de Inca (Baleares). Tradicionalmente, las gerencias de los hospitales han estado ocupadas por médicos. Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, lleva tiempo pidiendo al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas que “no se margine a los enfermeros y enfermeras en puestos de responsabilidad y en los órganos que toman las decisiones sobre el sistema sanitario”.

Ver noticia

  10 de julio de 2019

El CGE pide a los médicos que respeten la normativa vigente sobre prescripción

DAVID RUIPÉREZ.- Una simple Resolución de la Consejería de la Comunidad Valenciana para desarrollar el RD 954/2015 que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, ha sido cuestionada de forma imprudente, injusta e incomprensible por parte del Colegio de Médicos de Alicante y, especialmente, de la representación autonómica de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM). Ambas entidades atacan una normativa que cuenta con todo el consenso político y social y que está siendo aplicada en todas las comunidades autónomas sin problema usando para ello argumentos como que la prescripción es “competencia exclusiva y excluyente de los médicos” y lo que es más grave insinuando, como ha hecho CESM-CV, que la prescripción enfermera puede poner en riesgo la atención sanitaria -una prescripción “devaluada” y la salud de los pacientes “queda expuesta”. No contentos con semejante afirmación, el sindicato invitaba en un comunicado a la rebelión de la población contra la normativa vigente.

Ver noticia

  28 de junio de 2019

Las enfermeras escolares, motor de la educación contra la homofobia

ÁNGEL M. GREGORIS/DAVID RUIPÉREZ.- España se sitúa entre los países con una de las legislaciones más avanzadas y tolerantes proderechos LGTBI+, que se han ido consolidando a lo largo de los años con la ayuda de una ciudadanía abierta y respetuosa. Aun así, España ha salido este año del top 10 de los países europeos más respetuosos con los derechos del colectivo, situándose en el puesto 11, tal y como apunta el último informe de ILGA Europa, entidad internacional referente en materia de derechos LGTBI+. Así, desde 2011, cuando alcanzó el número 2, nuestro país ha descendido nueve posiciones, dato muy alarmante que no hace más que reseñar la necesidad de abordar un problema grave de retroceso en lo que a derechos se refiere. Según un informe de la Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (Felgtb), en 2017 se denunciaron 623 incidentes de odio por la orientación sexual o la identidad de género. Una situación inadmisible para una sociedad tolerante como la española, que en muchas ocasiones se solventaría con una educación abierta y progresista desde la infancia.

Ver noticia

  14 de mayo de 2019

Radiografía de la situación de los cuidados enfermeros en España

La falta de enfermeras pone en peligro la seguridad de los pacientes, España necesitaría hoy 125.000 enfermeras más para alcanzar la media europea

Ver noticia

  10 de mayo de 2019

#EnfermeraEnUnaPalabra

#EnfermeraEnUnaPalabra, una campaña para visibilizar la labor de la enfermería y su relación con los pacientesCon motivo del Día Internacional de las Enfermeras, que se celebra el próximo domingo, el Consejo General de Enfermería lanza una campaña a nivel nacional en la que profesionales, pacientes y rostros populares definen, en una sola palabra, qué es para ellos una enfermera o enfermero.

Ver noticia

  9 de mayo de 2019

“La elevada cantidad de aspirantes a la OPE sólo demuestra la precarización del empleo en enfermería”

Un total de 140.015 enfermeras están llamados este domingo a la macro OPE de estabilización que han convocado 13 de las 17 comunidades autónomas. Concurren para acceder a una de las 20.500 plazas ofertadas.

Ver noticia

  14 de abril de 2019

Especialidades de familia y pediátrica

Marina Vieira / REDACCIÓN-  Más de 30.000 enfermeras trabajan actualmente en la red de Atención Primaria en España, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Profesionales imprescindibles para que la Sanidad Pública pueda dar respuesta a una sociedad cada vez más envejecida y aquejada de dolencias crónicas. Los cuidados de enfermería centrados en la persona, que en Atención Primaria es sinónimo de cercanía, de humanidad y de colaboración entre profesionales sanitarios y que, sin embargo, está amenazado por factores como la escasez de profesionales sanitarios, el desinterés de los políticos por desarrollar adecuadamente la especialización de Enfermería Familiar y Comunitaria -además de la de Pediatría- o la irrupción de la mal llamada “farmacia comunitaria”.

Ver noticia

  4 de abril de 2019

Desgrávate la Cuota Anual de la Colegiación

Con motivo de la actual campaña de la RENTA 2018 le recordamos que puede desgravarse el pago de sus cuotas colegiales en la declaración.

Ver noticia

  25 de febrero de 2019

Celebración San Juan de Dios, Patrón de la Enfermería

El próximo viernes, 15 de narzo de 2019, a las 22:30 h. Se ofrecerá cena-baile, en el salón de celebraciones Complejo Rafael, sito en  la Autovía de Circunvalación de Huelva con dirección a La Rábida.

Ver noticia