18 de marzo de 2020

¡Enfermeras y enfermeros, Madrid os necesita!

La comunidad busca profesionales para combatir la crisis del coronavirus

Ver noticia

  17 de marzo de 2020

El CGE se vuelca en conseguir que las zonas más afectadas por el COVID-19 dispongan de suficientes enfermeras

El número de pacientes ingresados va en aumento, mientras que el de enfermeras en los hospitales, ya de por sí insuficiente, se está viendo mermado por las bajas de profesionales a causa de la exposición al coronavirus (COVID-19), y esto está poniendo a nuestra sanidad en una situación crítica.
El Consejo General de Enfermería, los 17 consejos autonómicos y 52 colegios provinciales están trabajando de forma muy intensa para conseguir suficientes enfermeras en los centros sanitarios, siempre coordinados con los servicios de salud.
La Organización está coordinando el reclutamiento de enfermeras provenientes de las zonas menos afectadas por el coronavirus y la incorporación temporal al servicio de enfermeras jubiladas con menos de 70 años. 

Ver noticia

  16 de marzo de 2020

Comunicado de prensa de todos los estamentos de la profesión enfermera. Covid-19

Madrid, 16 de marzo de 2020.- Todos los estamentos de Enfermería (Consejo General de Enfermería, Sindicato de Enfermería SATSE, Sociedades Científicas de Enfermería, Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería, Asociación Nacional de Directivos de Enfermería y Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería) quieren hacer llegar a los medios de comunicación y a la sociedad en general su preocupación respecto a las medidas recientemente aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del Coronavirus COVID-19: No tenemos conocimiento del número de profesionales sanitarios infectados por el Coronavirus COVID-19 o en situación de cuarentena y aislamiento.Por medio del desarrollo normativo…

Ver noticia

  13 de marzo de 2020

El CGE difunde a toda la población los consejos sanitarios para el aislamiento domiciliario

La enfermería española solicita a la población que comparta y distribuya una nueva infografía -en vídeo y en formato imprimible- con las principales medidas y recomendaciones que deben seguir las personas confinadas en su domicilio debido a la expansión del COVID-19 (coronavirus).

Ver noticia

  13 de marzo de 2020

#QuédateEnCasa

Llamamiento a la responsabilidad de la población para evitar la expansión de la infección por coronavirus y el colapso de los hospitales

Ver noticia

  11 de marzo de 2020

Mensaje institucional del presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, a las 307.000 enfermeras y enfermeros españoles

<<Ver Vídeo>>

Ver noticia

  4 de marzo de 2020

El Consejo General de Enfermería muestra en el 8M cómo las enfermeras pueden ser líderes

Con el lema “Ellas pueden, todas podemos”, el Consejo General de Enfermería quiere demostrar en una campaña, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, cómo las enfermeras, un colectivo mayoritariamente femenino, pueden llegar muy lejos y liderar su trayectoria profesional dentro del Sistema Nacional de Salud. Durante la primera semana de marzo, el CGE dará visibilidad a testimonios de varias enfermeras que relatarán cómo ha sido su trayectoria profesional desde que se embarcaron en el mundo de la enfermería.
“Aunque queda mucho camino por recorrer, el punto en el que se encontraba la profesión hace unos años no tiene nada que ver con su reconocimiento actual en el sistema sanitario y en la sociedad, es el ejemplo de que las mujeres pueden luchar por sus derechos”, asegura Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  4 de marzo de 2020

Las enfermeras españolas, preparadas para actuar frente al nuevo coronavirus

RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Desde que se detectara el primer caso del Covid-19, el pasado mes de diciembre, el número de noticias que ha generado no ha dejado de crecer en todo el mundo tanto es así que no hay un solo medio que no se haya hecho eco de una u otra forma del mismo y es que su impacto ha ido más allá del sanitario y se ha extendido a otros como el económico o el deportivo. De hecho, posiblemente se haya escrito bastante más de lo que se sabe y es que todavía son muchas las incógnitas que se ciernen sobre este virus. ¿Cuánto tiempo permanece sobre las superficies? ¿Remitirá con la llegada del verano? Estas son sólo algunas de las incógnitas que sumadas a medidas de contención a las que no estamos habituados, han generado un desconcierto que afecta sobre todo a la población general, pero también a muchos profesionales sanitarios.

Ver noticia

  3 de marzo de 2020

El Colegio de Enfermería de Huelva suspende los actos conmemorativos del Patrón …

El Colegio de Enfermería de Huelva suspende los actos conmemorativos del Patrón atendiendo directrices de las autoridades sanitarias y velando por la seguridad de la población

Ver noticia

  16 de enero de 2020

La OMS lanza su campaña por el Año Internacional de las Enfermeras y Matronas

GEMA ROMERO.- Este año 2020 ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Año Internacional de las Enfermeras y Matronas. Como viene siendo habitual ello supone que este organismo internacional dedicará sus esfuerzos de comunicación a la visibilidad del tema elegido para este año. Así, en su página web ya es posible consultar los primeros materiales que ha elaborado con los principales mensajes que pretenden difundir.

Ver noticia

  10 de enero de 2020

Arranca FotoEnfermería 2020, con una nueva forma de participar: Instagram

MARINA VIEIRA.- El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Novartis, inicia hoy 1 de enero de 2020, la cuarta edición del certamen FotoEnfermería. Un concurso de fotografía que tiene el objetivo de dar a conocer la imagen real de las enfermeras y da la oportunidad a las propias profesionales a mostrarlo a través de sus objetivos. Más de 1.000 participantes ya han enviado sus instantáneas en las anteriores ediciones y en esta ocasión se estrena un nuevo premio a la mejor foto de la nueva cuenta de Instagram @Fotoenfermeria.

Ver noticia

  8 de enero de 2020

La UE alerta a España de la escasez de enfermeras y la alta temporalidad

GEMA ROMERO.- “España tiene una cantidad relativamente elevada de médicos, pero un escaso número de enfermeros”, a lo que se suma “el uso creciente de contratos temporales y a tiempo parcial que da lugar a una gran rotación del personal”. Así se pone de manifiesto en el informe sobre nuestro país dentro del “Estado de la Salud en la Unión” que ha hecho público la Comisión Europea.

Ver noticia