Prescripción

30 de mayo de 2025
El 87% de la población apoya la prescripción enfermera y un 95% cree importante que la Administración reconozca su categoría laboral
La sociedad apoya de forma mayoritaria que enfermeras y enfermeros prescriban medicamentos en el ámbito de sus competencias, soliciten pruebas diagnósticas o atiendan urgencias de carácter leve. Así se desprende de una encuesta demoscópica sobre el trabajo de los más de 350.000 profesionales de Enfermería de nuestro país que ha hecho pública hoy el Consejo General de Enfermería (CGE). Como refleja el estudio, más del 95% de los 2.000 ciudadanos encuestados defiende que la Administración equipare a las enfermeras con otras profesiones con estudios de Grado similares, es decir, que se encuadren en el grupo A1 o el equivalente que se instaure tras…

12 de abril de 2025
El CGE considera “indecente” que se afirme que las enfermeras “pueden comprometer la seguridad del paciente” por prescribir
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha emitido un duro comunicado criticando las opiniones de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) contra el Anteproyecto de ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios. En su escrito, el CGE considera “indecente” que se afirme que las enfermeras “pueden comprometer la seguridad del paciente” por prescribir. En el primer punto de su comunicado “SEMERGEN rechaza cualquier medida que otorgue a otros profesionales, como enfermeros o fisioterapeutas, la potestad de prescribir medicamentos por considerar que puede comprometer la seguridad del paciente y desdibujar el actual modelo asistencial”, tal y como afirman de forma…

18 de marzo de 2025
La escasez de matronas y las guías de prescripción enfermera, prioridades para FAME y el CGE
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) tienen entre sus reivindicaciones dos prioridades claras: lucha contra la grave escasez de matronas –enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología- y la aprobación de las guías de prescripción. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión de trabajo que han mantenido ambas instituciones tras la elección de M.ª José Caravaca como nueva presidenta de FAME. De ahí que hayan acordado seguir colaborando conjuntamente para defender las competencias de este colectivo. Así, estas son las prioridades para FAME y el CGE. Como señala Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “España cuenta con 8.084 matronas…

9 de septiembre de 2024
El CGE pide que se respete la legislación en materia de prescripción que beneficia al sistema sanitario y los pacientes
Ante las actuaciones y declaraciones públicas de organismos de representación del colectivo médico, el Consejo General de Enfermería (CGE) pide atenerse a la legislación estatal que regula la indicación de productos de prescripción por parte de enfermeras y enfermeros, una norma aprobada con gran consenso político y profesional. Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, recuerda que “las guías que regulan este proceso en distintas áreas están aprobadas en el seno de una comisión donde, además del Ministerio de Sanidad, CC.AA., Fuerzas Armadas, mutuas o farmacéuticos, también está el Consejo de Médicos. No entendemos este resquemor hacia unas actuaciones que favorecen una…

19 de julio de 2024
Argumentario «Prescripción enfermera»
Estimados compañeros, Adjunto incluimos el argumentario sobre «prescripción enfermera» que hemos elaborado con la colaboración de los compañeros de comunicación de los colegios, tal y como se acordó en la última reunión de comunicación. Recordamos que se trata de un documento interno de consulta, por lo que no se puede compartir fuera de la Organización Colegial de Enfermería. Este documento se actualizará de forma periódica con las novedades que surjan, por lo que si hay cualquier cuestión que no esté incluida, se puede remitir a comunicacion@consejogeneralenfermeria.org y se añadirá en la siguiente revisión. Esperamos que sea de utilidad.

18 de junio de 2024
El CGE denuncia la desigual implantación de la prescripción enfermera en España e insta a modificar la Ley del Medicamento para solucionar este problema
El Consejo General de Enfermería considera que no todas las comunidades autónomas están igual de implicadas en la implantación de las distintas guías que ya ha aprobado el Ministerio de Sanidad.Con el objetivo de formar e informar a la población, el organismo que regula la profesión ha lanzado una infografía de uso público con toda la información de los fármacos que ya pueden indicar las enfermeras y enfermeros.El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, recuerda que “ya hemos dicho infinidad de veces que la Sanidad se rige actualmente por algunas leyes arcaicas, que incluso hablan todavía de diplomados en Enfermería,…

3 de enero de 2024
El CGE celebra que las enfermeras puedan prescribir ibuprofeno y paracetamol para tratar la fiebre
Madrid, 3 de diciembre de 2024.- El Consejo General de Enfermería celebra el nuevo paso dado en el desarrollo de la profesión enfermera tras la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: fiebre’.

8 de agosto de 2023
La prescripción enfermera continúa su avance: el BOE publica la guía para anticoagulación oral
ÁNGEL M. GREGORIS.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la sexta guía para la indicación de medicamentos por parte de las enfermeras. Tras las de diabetes, hipertensión, heridas, quemaduras y ostomías, se aprueba y da luz verde ahora a la de anticoagulación oral. Así, ya está en el BOE la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: anticoagulación oral.

14 de mayo de 2020
Las enfermeras piden al ministro Illa que les autorice a la prescripción directa de las pruebas del COVID-19…
Madrid, 14 de mayo de 2020.- Las enfermeras y enfermeros son profesionales competentes y capacitados para llevar a cabo todo el proceso necesario para la realización de la prueba de detección de SAR-CoV-2 (COVID-19) a los pacientes: desde el triaje previo de los pacientes a la indicación de la prueba y su posterior realización. Esta es la principal conclusión de la carta enviada por el presidente del Consejo General de Enfermería de España al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para solicitarle que incluya a las enfermeras entre los profesionales prescriptores de estas pruebas para “garantizar la mejor atención a la población, así como el control de esta pandemia”.

10 de julio de 2019
El CGE pide a los médicos que respeten la normativa vigente sobre prescripción
DAVID RUIPÉREZ.- Una simple Resolución de la Consejería de la Comunidad Valenciana para desarrollar el RD 954/2015 que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, ha sido cuestionada de forma imprudente, injusta e incomprensible por parte del Colegio de Médicos de Alicante y, especialmente, de la representación autonómica de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM). Ambas entidades atacan una normativa que cuenta con todo el consenso político y social y que está siendo aplicada en todas las comunidades autónomas sin problema usando para ello argumentos como que la prescripción es “competencia exclusiva y excluyente de los médicos” y lo que es más grave insinuando, como ha hecho CESM-CV, que la prescripción enfermera puede poner en riesgo la atención sanitaria -una prescripción “devaluada” y la salud de los pacientes “queda expuesta”. No contentos con semejante afirmación, el sindicato invitaba en un comunicado a la rebelión de la población contra la normativa vigente.

23 de octubre de 2018
El BOE publica el nuevo Real Decreto de prescripción enfermera
MARINA VIEIRA.- Hace exactamente tres años, el 23 octubre de 2015, el gobierno del PP aprobó en el Consejo de Ministros el Real Decreto 954/2015 de prescripción enfermera, un texto que fue calificado como una traición por los representantes de la profesión. Tres años después, hoy 23 de octubre de 2018, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el texto que modifica el Real Decreto (RD) y por fin permite a los enfermeros prescribir medicamentos y productos sanitarios con plena seguridad jurídica. De este modo la profesión enfermera ha conseguido, al fin, dar la vuelta a la situación que tanta inseguridad causó. El nuevo texto entrará en vigor a partir del día siguiente de ser publicado, es decir, a partir de mañana 24 de octubre. Entre otros supuestos establece que “las actuaciones de indicación, uso y autorización de dispensación por las enfermeras y enfermeros respecto de determinados medicamentos sujetos a prescripción médica se desarrollan con un marcado carácter colaborativo” y que será en “los protocolos y guías de práctica clínica y asistencial donde deberá figurar necesariamente aquellos supuestos específicos en los que se precisa la validación médica previa a la indicación enfermera, junto a las actuaciones que, en el ámbito de sus respectivas competencias, el personal médico y enfermero habrá de llevar a cabo colaborativamente en el seguimiento del proceso”. Esto significa, tal y cómo establece el artículo 3.1 del RD que las enfermeras y enfermeros, en el ejercicio de su actividad profesional, podrán indicar usar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, conforme a protocolos o guías de práctica clínica mediante una orden de dispensación. Para el caso de las vacunas sólo se necesitará la orden de dispensación.

26 de octubre de 2017
Prescripción enfermera: acuerdo entre médicos y enfermeros en beneficio de los pacientes y del Sistema Sanitario
En presencia de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, los representantes de la Mesa de la Profesión Enfermera –compuesta por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE- y el Foro de la Profesión Médica han acordado un documento de consenso que recoge el redactado que necesariamente deberá incluirse en un nuevo Real Decreto que modifique el actualmente vigente.