Teletrabajo

12 de agosto de 2020
Teleenfermería, ¿presente o futuro?
MARINA VIEIRA.- En los meses del confinamiento total, el tráfico de internet en España se incrementó en un 80%, de acuerdo con los datos aportados por las principales operadoras de telefonía del país. Los dispositivos con conexión a internet han sido el vínculo de unión entre personas confinadas. Quedadas de amigos por videollamadas, conciertos online o reuniones de trabajo por videoconferencia han sido la normalidad que ha reinado en la mayor parte de los hogares en estos meses. Pero también han cobrado un papel relevante en el ámbito sanitario. Centros de salud y hospitales han hecho grandes esfuerzos para realizar la mayoría de las consultas de enfermería y medicina a través de medios telemáticos. Ya sea a través de videollamada o por el teléfono tradicional, sanitarios y pacientes han mantenido esta vía de contacto para tratar sus patologías o resolver sus consultas sanitarias.

30 de marzo de 2020
El CAE y los enfermeros del trabajo dan las pautas para evitar los principales riesgos del teletrabajo
La Organización Colegial de Enfermería y la Asociación de Especialistas de Enfermería del Trabajo elaboran una infografía y un vídeo animado con las principales pautas a seguir para trabajar desde casa y prevenir los riesgos relacionados con el teletrabajo: la fatiga visual, los trastornos musculoesqueléticos o la fatiga mental por tecno-estrés e hiperconectividad. Se ofrecen una serie de recomendaciones a la hora de ubicar nuestro espacio de trabajo: que esté en una zona independiente a ser posible, cómo colocar la mesa, el ordenador, cómo sentarse o los ejercicios a realizar tanto para evitar la fatiga visual como para relajar las…