Vacunación

11 de octubre de 2024
Las enfermeras piden adoptar nuevas estrategias para impulsar las tasas de vacunación y reducir la mortalidad de la población
La vacunación constituye una de las intervenciones más coste-efectiva y exitosa en el ámbito de la Salud Pública; los máximos beneficios de la vacunación se consiguen cuando se alcanzan altas coberturas. Diseñar estrategias específicas es clave para asentar las campañas de vacunación y que lleguen de manera efectiva a los ciudadanos. El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Pfizer, ha celebrado un webinar que ha explorado el fomento de la prevención de enfermedades respiratorias a través de las inoculaciones. Madrid, 11 de octubre de 2024.- Conseguir altas tasas de vacunación…

15 de agosto de 2024
El CGE insta a la población diana a vacunarse frente al MPOX -viruela del mono- y a completar la pauta a aquellos que solo han recibido una dosis
Madrid, 15 de agosto de 2024.- Tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud de la emergencia de salud pública internacional por el actual brote de MPOX -anteriormente viruela del mono-, el Consejo General de Enfermería insta a los grupos de riesgo y a aquellos que solo tengan una dosis de la vacuna a que acudan a los centros de vacunación de sus respectivas comunidades para administrarse la pauta completa.

6 de agosto de 2024
Nuevo recurso práctico para el día a día de las enfermeras que trabajan con vacunas
El Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) ha liderado un trabajo de revisión de estudios relacionados con los aspectos de presentación y características de las vacunas para agrupar de manera útil y ordenada la información a este respecto. Se trata de un proyecto que presenta un estudio pionero para las enfermeras: la recopilación de todos los distintos formatos de presentación de vacunas y su clasificación resumida. El estudio pone de manifiesto que, a nivel nacional, existen escasos estudios que versen sobre los aspectos logísticos, ergonómicos y prácticos de los distintos formatos de presentación de las vacunas. De esta manera, la…

26 de enero de 2024
Una guía enfermera contribuye a aumentar la tasa de vacunación en adultos
ALICIA ALMENDROS.- Tétanos, herpes zóster, gripe, neumococo, COVID-19… Estas son algunas de las vacunas que existen para la inmunización del adulto. Sin duda, la vacunación es un pilar clave de la salud pública de cualquier país, siendo una medida de prevención esencial frente a enfermedades que son evitables, garantizando una población más sana, con más años de vida y con mejor calidad.

27 de septiembre de 2023
Nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica
Madrid, 27 de septiembre de 2023.- La gripe es una amenaza constante. Una enfermedad que no está exenta de complicaciones ni en adultos ni en niños. Se estima que en España fallecen al año entre 1.500 y 6.000 personas de esta enfermedad. Este año, como novedad, la vacuna antigripal se extenderá por primera vez en toda España a niños sanos de entre seis meses y hasta los cinco años de edad. “Hay que recordar que los pequeños de la casa también se contagian y, cuando lo hacen, son los principales transmisores de la gripe en colegios y escuelas infantiles contagiando a su vez a las personas vulnerables de su entorno”, ha argumentado Pilar Fernández, directora del Instituto Superior de Formación Sanitario (ISFOS) durante la jornada sobre “Vacunación antigripal pediátrica”, celebrada por ISFOS del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de AstraZeneca.

11 de mayo de 2023
El CGE y Anenvac lanzan una campaña para mejorar la seguridad y sostenibilidad del acto vacunal y luchar contra las corrientes antivacunas
El Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas han lanzado una infografía y un vídeo animado con todos los detalles y los puntos clave para potenciar la seguridad en el paciente, el profesional y también para la comunidad y el medioambiente. “Es indudable que debemos estar en la toma de decisiones en este ámbito y los gobiernos deben tenerlo en cuenta. No se puede hablar de vacunas sin las enfermeras”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. José Antonio Forcada, presidente de Anenvac, considera que son las administraciones las que deberían estar más interesadas en evitar que…

4 de mayo de 2023
El CGE e ISFOS abogan por formar a las enfermeras y a la población para evitar bulos en las vacunas de ARN mensajero
Madrid, 4 de mayo de 2023.- La tecnología del ARN mensajero ha venido para quedarse. Primero fue la vacuna frente al COVID-19, pero esta nueva herramienta nos va a permitir llegar a vacunas que hasta ahora no existían. Precisamente por ello hay que seguir combatiendo los bulos y la desinformación que ha generado esta nueva herramienta. Ese ha sido el objetivo del webinar “Refuerzos vacunales. ARN mensajero”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), el órgano de formación del Consejo General de Enfermería, con el apoyo de una beca independiente de Moderna.

23 de diciembre de 2021
El CGE y Anenvac – Tercera Dosis Vacuna COVID-19
“Diferentes estudios nos indican que el nivel de anticuerpos decae con el paso del tiempo y se ha observado una pérdida de la protección frente a la infección por SARS-CoV-2 sobre todo en personas de más edad. Los anticuerpos aumentan de forma importante tras una tercera dosis y en la situación actual de alta transmisión del virus es necesario garantizar el máximo nivel de protección sobre todo para la población más vulnerable”, explica Rosa Sancho, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac). “Poco a poco vamos volviendo a la ‘normalidad’ pero para ello es importante que toda…

22 de diciembre de 2021
Infografía vacunación COVID-19 a menores sin Ansiedad
El Consejo General de Enfermería (CGE), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) detallan en una infografía y vídeo animado todas las claves para realizar una vacunación amigable y para que los padres, madres y tutores sepan cómo explicar el proceso a los niños y niñas. En los primeros días de campaña infantil, hemos demostrado que confiamos en las vacunas, que son eficaces y seguras, y los padres, madres y tutores de los menores así lo han comprendido”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC, destaca…

30 de marzo de 2021
Localizar el punto de inyección preciso es clave para evitar dolores persistentes tras la vacunación frente al COVID-19
En plena campaña de vacunación frente al COVID-19, el Consejo General de Enfermería, en colaboración con la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, lanza una nueva campaña informativa dirigida, en esta ocasión, a recordar paso a paso el proceso de administración de las vacunas, haciendo especial hincapié en la localización del punto de inyección, esencial para para evitar que aparezcan lesiones o reacciones adversas que pueden ir más allá de un simple dolor local pasajero. Las enfermeras lideran esta campaña histórica que tiene lugar en plena pandemia y llega en un momento en el que la presión asistencial sigue sin dar tregua, una ola tras otra, y muchos profesionales están ya agotados.

16 de marzo de 2021
El CGE y ANENVAC destacan que la vacuna de AstraZeneca es segura y …
La suspensión temporal de la administración de la vacuna de AstraZeneca en numerosos países de Europa, entre los que se encuentra España, ha propinado un duro golpe a la mayor campaña de la historia. Unos posibles efectos graves secundarios originados en algunos pacientes que habían recibido la primera dosis han hecho que el Ministerio de Sanidad junto con las comunidades autónomas hayan decidido paralizar dos semanas la administración de esta vacuna. Desde el Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) piden prudencia a la sociedad y recuerdan que esta vacuna ha pasado todos los controles de la Agencia Europea del Medicamento.