21 de diciembre de 2018

Diez consejos enfermeros para llevar una alimentación saludable durante estas fechas

Madrid, 21 de diciembre de 2018.- Las Navidades son fechas para celebrar, de alegría y reencuentros, que en su mayoría vienen acompañados de grandes comilonas. Los excesos a los que se enfrenta la población en estos 15 días pueden pasar factura durante meses y en algunos casos concretos pueden ser muy perjudiciales para la salud. El Consejo General de Enfermería, con el objetivo de concienciar a la población y poner en valor la importancia de consultar a profesionales expertos en la materia, ha lanzado un decálogo con los consejos prácticos necesarios para disfrutar de las fiestas sin sufrir posteriormente los estragos.

Ver noticia

  20 de noviembre de 2018

Carta abierta a todos los Onubenses

Carta abierta a todos los Onubenses: Ciudadanos, Asociaciones de Pacientes y Vecinos, Colegios Profesionales, Partidos Politicos, Sindicatos, Juntas de Personal Hospitales y Atención Primaria, Agrupaciones, Hermandades, Sociedad Civil…

Ver noticia

  23 de octubre de 2018

El BOE publica el nuevo Real Decreto de prescripción enfermera

MARINA VIEIRA.- Hace exactamente tres años, el 23 octubre de 2015, el gobierno del PP aprobó en el Consejo de Ministros el Real Decreto 954/2015 de prescripción enfermera, un texto que fue calificado como una traición por los representantes de la profesión. Tres años después, hoy 23 de octubre de 2018, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el texto que modifica el Real Decreto (RD) y por fin permite a los enfermeros prescribir medicamentos y productos sanitarios con plena seguridad jurídica. De este modo la profesión enfermera ha conseguido, al fin, dar la vuelta a la situación que tanta inseguridad causó. El nuevo texto entrará en vigor a partir del día siguiente de ser publicado, es decir, a partir de mañana 24 de octubre. Entre otros supuestos establece que “las actuaciones de indicación, uso y autorización de dispensación por las enfermeras y enfermeros respecto de determinados medicamentos sujetos a prescripción médica se desarrollan con un marcado carácter colaborativo” y que será en “los protocolos y guías de práctica clínica y asistencial donde deberá figurar necesariamente aquellos supuestos específicos en los que se precisa la validación médica previa a la indicación enfermera, junto a las actuaciones que, en el ámbito de sus respectivas competencias, el personal médico y enfermero habrá de llevar a cabo colaborativamente en el seguimiento del proceso”. Esto significa, tal y cómo establece el artículo 3.1 del RD que las enfermeras y enfermeros, en el ejercicio de su actividad profesional, podrán indicar usar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, conforme a protocolos o guías de práctica clínica mediante una orden de dispensación. Para el caso de las vacunas sólo se necesitará la orden de dispensación.

Ver noticia

  6 de octubre de 2018

AMA Seguro de Baja Laboral

2018_09_AMA_Seguro_Baja_Laboral

Ver noticia

  7 de agosto de 2018

Plasticosur, Cash para mayoristas…

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Huelva ha firmado un Convenio de Colaboración con la empresa Plasticosur S.A.  para el beneficio de sus colegiados.

Ver noticia

  18 de julio de 2018

El CGE registra 1.593 agresiones en 2017

Madrid, 18 de julio de 2018.- El Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeras y Enfermeros puesto en marcha por el Consejo General de Enfermería en abril de este año acaba de publicar sus primeros datos, relativos al año 2017. Durante este periodo se han registrado un total de 1.593 agresiones a enfermeros. “Con los datos de que disponemos podemos decir que esto es sólo la punta del iceberg, hay mucho más debajo. En aquellas regiones donde hay pocos casos, las cifras nos dicen que se hace un registro insuficiente respecto a lo que está ocurriendo en la realidad. También aparecen comunidades autónomas que no tienen ningún dato registrado, con lo que se vuelve a poner de manifiesto que hay un mal manejo de la información relacionada con las agresiones”, señala Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  10 de junio de 2018

Vocalía del Jubilado

Estimados compañer@s jubilad@s:

Ver noticia

  31 de mayo de 2018

Despedida como Vocal Matron@ de Eduardo Rico

Estimados compañer@ matron@:

Ver noticia

  29 de mayo de 2018

IV Torneo de Golf Fundación «Angel Muriel»

Ver noticia

  22 de mayo de 2018

CAE ante la nueva estrategia del SAS …

[CIRCULAR 24/2018 del CAE]

Ver noticia

  28 de abril de 2018

La nueva campaña de la enfermería para mejorar la calidad de vida de los alérgicos al polen

Madrid, 19 de abril de 2018.- Picores de garganta, enrojecimiento de ojos, tos, estornudos, congestión nasal… Estos son sólo algunos de los síntomas que padecen un total de ocho millones de personas en España cuando empieza la época de alergias más fuerte del año, la primavera. El polen de ciertos árboles afecta enormemente a la salud y la calidad de vida de todos ellos, que ven durante estos meses cómo tienen que modificar su rutina y sus hábitos diarios para sobreponerse a estos problemas. El polen de olivo, platanero de sombra, roble, álamo y, más adelante, diferentes tipos de gramíneas son las especies que más afectan desde el comienzo de primavera y, en muchas ocasiones, hasta inicio del otoño.

Ver noticia

  7 de abril de 2018

XXV Certamen de Investigación Ciudad de Huelva

Ver noticia