
24 de noviembre de 2023
Expertos reclaman la puesta en marcha de la consulta preconcepcional para reducir la tasa de cesáreas
GEMA ROMERO.- Cada año se registran en España más de 330.000 partos. De ellos, casi 240.000 se producen de forma natural y a término, lo que implica que son atendidos en su totalidad por una enfermera especialista en obstetricia y ginecología (matrona). Sin embargo, si se implantase en todo el ámbito nacional la consulta preconcepcional, se podría proporcionar una correcta atención sanitaria a la mujer antes el embarazo, para garantizar que este sea saludable, minimizar riesgos como la diabetes gestacional y promover un parto sin complicaciones. De tal forma que se reduciría la tasa de cesáreas que actualmente se realizan en nuestro país, que ronda el 25%, muy por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Así se ha puesto de manifiesto en el webinar “Consulta preconcepcional y embarazo saludable”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) y el Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Italfarmaco, celebrado en la tarde de ayer y al que se han inscrito más de 1.200 profesionales. Así, diversos expertos reunidos en un webinar de ISFOS sobre el embarazo reclaman la consulta preconcepcional para reducir la tasa de cesáreas.

22 de noviembre de 2023
Salud mental, Aten Prim, universalidad y mejoras laborales, líneas futuras de Mónica García al frente de Sanidad
ÁNGEL M. GREGORIS.- Mónica García ya es ministra de Sanidad. La médica y activista desde hace años en defensa de la Sanidad pública ha recogido la cartera de manos de su antecesor José Manuel Miñones en una de las tomas de posesión con más afluencia y más aplausos que se recuerdan. Arropada por la vicepresidenta II, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta III, Teresa Ribera, García ha pronunciado un discurso continuando el hilo de sus reivindicaciones históricas, sanidad pública y mejoras para los profesionales.

20 de noviembre de 2023
El CGE pide a Mónica García trabajar juntos …
Madrid, 20 de noviembre de 2023.- Tras el anuncio por parte del reelegido presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del nombramiento de Mónica García como nueva ministra de Sanidad, en sustitución de José Manuel Miñones, que deja el cargo tras ocho meses al frente de la cartera, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha reclamado estabilidad en el Ministerio y ha pedido a la nueva ministra que cuente con las enfermeras para las reformas que necesita nuestro Sistema Sanitario.

20 de noviembre de 2023
El CGE y la AEEP denuncian que los gobiernos autonómicos no cuenten con las enfermeras pediátricas y priven a los menores de recibir unos cuidados de calidad
Madrid, 20 de noviembre de 2023.- El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) instan a las administraciones a contar con la enfermería pediátrica para mejorar la calidad asistencial de los menores, promover hábitos saludables y prevenir enfermedades en el futuro. Con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra este 20 de noviembre, ambas instituciones denuncian que, a pesar de tener profesionales formados en este ámbito, un alto porcentaje de estos especialistas no llegan a trabajar en el ámbito pediátrico.

17 de noviembre de 2023
La enfermería española fija la hoja de ruta de la profesión para los próximos años
DAVID RUIPÉREZ.- La cumbre enfermera se cierra con importantes acuerdos que definen la hoja de ruta de la profesión para los próximos años en el terreno político, legislativo y competencial. El trabajo entre el Consejo General de Enfermería (CGE), Consejos Autonómicos y las Presidencias y Juntas de Gobierno de los Colegios Oficiales de Enfermería define las líneas que marcarán el desarrollo profesional para que las 330.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país puedan dar respuesta a las necesidades de un sistema sanitario amenazado por la longevidad y la prevalencia de patologías crónicas. Una vez más, los líderes de la Organización Colegial de Enfermería denuncian la falta de planificación de los responsables políticos a todos los niveles, nacional, autonómico y local que amenaza el propio sistema sanitario.

15 de noviembre de 2023
Cumbre enfermera por el futuro de la profesión
Madrid, 15 de noviembre de 2023.- El Consejo General de Enfermería (CGE) acoge hoy y mañana, en su sede de Madrid, una importante cumbre en la que se fijará la hoja de ruta para impulsar y defender la profesión en los próximos años. El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, ha convocado este cónclave de la Organización Colegial para definir, de forma conjunta, entre los máximos representantes de los distintos colegios de enfermería, los ejes fundamentales para impulsar y defender a este colectivo de más de 330.000 enfermeras y enfermeros de España.

15 de noviembre de 2023
El CGE lanza una encuesta para conocer la opinión de la profesión sobre prescripción, especialidades y práctica avanzada
JUANJO CAMPILLOS.- El Consejo General Enfermería ha publicado una encuesta en sus redes sociales para conocer la opinión de las más de 336.000 enfermeras españolas sobre temas diversos como la prescripción, las especialidades o la práctica avanzada. Los resultados se expondrán y se debatirán en las jornadas de presidentes de la Organización Colegial, que tendrá lugar la próxima semana.

14 de noviembre de 2023
La sequedad de la piel y el picor pueden ser síntomas de una diabetes no diagnosticada
Madrid, 14 de noviembre de 2023.- Más de 5 millones de adultos padecen diabetes en España, una cifra que se ha incrementado en más de un 40% con respecto a la de hace 5 años. Además, lejos de contenerse, todo apunta a que seguirá incrementándose, llegando a duplicarse en 2050. Así, si a nivel mundial hoy hablamos 521 millones de pacientes, la cifra alcanzaría los 1.300 millones antes de tres décadas.

10 de noviembre de 2023
Un total de 115 proyectos optan a los Premios de Investigación del CGE
Madrid, 10 de noviembre de 2023.- Tras la revisión de la documentación recibida por parte del Instituto de Investigación Enfermera del CGE, encargado de la coordinación y gestión de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería, un total de 115 proyectos optan en las 6 categorías de que constan estos galardones, casi un 20% más que en la convocatoria anterior que contó con 98 trabajos.

3 de noviembre de 2023
Enfermeras y pacientes de ELA denuncian la desigualdad en el acceso a los cuidados de enfermería…
Madrid, 3 de noviembre de 2023.- En España se calcula que hay entre 4.000 y 4.500 personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología. Pacientes que tienen una esperanza media de vida desde el diagnóstico de entre tres y cinco años. Esta patología neurodegenerativa, para la que no existe cura y cuyo tratamiento es paliativo desde el diagnóstico, depende de los cuidados de enfermería para aumentar la supervivencia de las personas que la sufren, pero no todos tienen acceso a los cuidados que necesitan: depende de su lugar de residencia o de su poder adquisitivo. Así se ha puesto de manifiesto en el webinar celebrado en la tarde de ayer sobre “La ELA: el cuidado a unas personas excluidas del Estado de Bienestar”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) y el Consejo General de Enfermería, con la colaboración de AMA.

31 de octubre de 2023
El CGE critica los disfraces de enfermeras de Halloween
DAVID RUIPÉREZ.- En la víspera de la celebración de la noche de Halloween y del Día de Todos los Santos, el Consejo General de Enfermería lamenta la proliferación de disfraces donde se alude a la profesión con una connotación ofensiva y denigrante. Sirvan como ejemplo los trajes de enfermera con atuendo muy corto y sexy que no responde a un uniforme real -ni remotamente parecido- a lo que se añade un baño de sangre y los tintes homicidas o de muerto vivientes típicos de esta celebración ya tan consolidada en nuestro país, especialmente entre niños y jóvenes. Así, el Consejo General de Enfermería critica los disfraces de enfermeras de Halloween

27 de octubre de 2023
Aceleradora Unoentrecienmil: ejercicio físico para mejorar la supervivencia de niños y niñas con cáncer
ÁNGEL M. GREGORIS.- El Hospital La Paz, de Madrid, cuenta ya con la primera unidad de terapia no farmacológica para niños enfermos de cáncer, que combina la investigación científica con el ejercicio físico de precisión. Inaugurada el pasado mes de marzo, la llamada Aceleradora Unoentrecienmil busca mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de un programa individualizado de ejercicio para cada paciente. Además, acaba de lograr el premio de la Fundación Mapfre a la Innovación Social.